Skip to main content
Trending
Siguen las jornadas extraordinarias para bajar la mora quirúrgica en ChiriquíMiguel Uribe y María Claudia Tarazona, un legado de unión y fortalezaExpresidente del CNA propone a la CSJ abrir sus despachos al escrutinio públicoOrit Btest dijo en la FIL Panamá que 'garantizar la educación es una responsabilidad colectiva'Iniciativa busca frenar 'gula económica' de los magistrados de la CSJ
Trending
Siguen las jornadas extraordinarias para bajar la mora quirúrgica en ChiriquíMiguel Uribe y María Claudia Tarazona, un legado de unión y fortalezaExpresidente del CNA propone a la CSJ abrir sus despachos al escrutinio públicoOrit Btest dijo en la FIL Panamá que 'garantizar la educación es una responsabilidad colectiva'Iniciativa busca frenar 'gula económica' de los magistrados de la CSJ
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Economía emberá amenazada por la competencia desleal

1
Panamá América Panamá América Martes 12 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Economía emberá amenazada por la competencia desleal

Publicado 2005/05/21 23:00:00
  • MEREDITH SERRACÍN
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En Costa Rica no le dicen al comprador que las obras fueron hechas por indígenas panameños.

LA COMPETENCIA que persiste en países como Costa Rica, Francia y Japón, en detrimento de la mola original hecha por artesanos de las comunidades indígenas kunas en Panamá, está involucrando ahora artesanías emberá.
"Esta práctica desleal está afectando a los artesanos indígenas Emberá - Wounnan, cuyos productos originales se venden en Costa Rica como si fueran autóctonos de ese país", reveló al Panamá América el abogado de la Fundación Dobbo Yala, Alexis Alvarado.
Hace poco el jurista estuvo en Costa Rica y se percató que en un local comercial estaban vendiendo unos "cocobolos y taguas", artesanías hechas por los Emberá-Wounnan.
La tagua, tal como explicó Alvarado, es una fruta con la que estos artesanos hacen figuras de águilas, venados o representaciones de la naturaleza de su región; mientras que el cocobolo es una madera resistente, ideal para hacer objetos coloridos.
"Detecté allá algunas taguas, le pregunté a la que despachaba y me dijo que sí, que las había traído de Panamá", contó Alvarado, quien también informó que las molas se siguen vendiendo en Costa Rica como si fueran autóctonas de allá.
Comentó que aunque la tagua no tiene la publicidad internacional de la mola, es evidente que está entrando en el mercado desleal internacional.
Explicó que se colocan las molas en establecimientos identificados con "Costa Rica" en la parte superior, por lo que quien adquiere uno de estos productos "piensa que fue hecho en ese país".
También citó casos de extranjeros que contratan a kunas para que les enseñen a coser molas, pero luego, el conocimiento adquirido, se lo enseñan a personas en Japón y Francia.
Varias denuncias de este tipo han sido interpuestas ante el Congreso General Kuna, máxima autoridad de este pueblo indígena.
Mientras, la directora nacional de Artesanías del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), Marta Boza, afirmó que esta práctica no es exclusiva de Panamá. Dijo que también están siendo afectados países como República Dominicana, El Salvador y Guatemala.
"Lo panameños también lo hacemos", admitió Boza, quien explicó que se buscan los mecanismos legales para mejorar las normas sobre registro de propiedad intelectual que modificarían la actual Ley 27 de Artesanías, para que la patente "no se ultraje", tal como sucede.
La mola está registrada como una propiedad colectiva del pueblo Kuna, en la Dirección General del Registro de la Propiedad Industrial (DIGERPI) del MICI, tanto es así, que esta artesanía hasta tiene reglamento de uso.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

En las últimas cuatro jornadas se ha logrado atender a pacientes que tenían entre 6 y 8 meses en lista de espera. Foto. Cortesía CSS.

Siguen las jornadas extraordinarias para bajar la mora quirúrgica en Chiriquí

María Claudia Tarazona y Miguel Uribe Turbay. Foto: Instagram / @maclaudiat

Miguel Uribe y María Claudia Tarazona, un legado de unión y fortaleza

Juan Carlos Araúz, expresidente del Colegio Nacional de Abogados.

Expresidente del CNA propone a la CSJ abrir sus despachos al escrutinio público

Orit Btest, presidenta de la Cámara Panameña del Libro. Foto: Cortesía / Capali

Orit Btest dijo en la FIL Panamá que 'garantizar la educación es una responsabilidad colectiva'

El salario actual de los magistrados es de $14,000. Foto: Cortesía

Iniciativa busca frenar 'gula económica' de los magistrados de la CSJ




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".