Skip to main content
Trending
Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes LigasMulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'Premios reconocen la innovación y la excelencia en el reporte de datos crediticios en PanamáSenador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nerviosoParlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia
Trending
Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes LigasMulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'Premios reconocen la innovación y la excelencia en el reporte de datos crediticios en PanamáSenador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nerviosoParlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / EE.UU. destruirá armas químicas abandonadas en Panamá

1
Panamá América Panamá América Sábado 09 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

EE.UU. destruirá armas químicas abandonadas en Panamá

Actualizado 2017/07/15 10:52:21
  • Redacción/EFE

Este acuerdo bilateral incluye la financiación y ejecución de la operación por parte del país norteamericano, sujeta al seguimiento y verificación de la OPAQ, una etapa posterior para la que se requería el aval del Consejo Directivo del organismo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Estados Unidos destruirá a finales de este año ocho municiones químicas que abandonó en una isla del Pacífico panameño en el siglo pasado, después de que la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) avalara un plan binacional presentado por Panamá, informó el Gobierno  de Panamá.
 
El respaldo al plan para la destrucción de estas armas químicas fue expresado por los países miembros del Consejo Ejecutivo de la OPAQ a una delegación del Gobierno panameño en una reunión celebrada en La Haya, Países Bajos, anunció el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá.
 
La eliminación del armamento es el resultado de un "histórico acuerdo" de cooperación entre Panamá y Estados Unidos en el marco de la Convención sobre la Prohibición del Desarrollo, la Producción, el Almacenamiento y el Empleo de Armas Químicas y sobre su Destrucción, apuntó la fuente.
 
Este acuerdo bilateral incluye la financiación y ejecución de la operación por parte del país norteamericano, sujeta al seguimiento y verificación de la OPAQ, una etapa posterior para la que se requería el aval del Consejo Directivo del organismo.
 
El plan permitirá la destrucción de ocho municiones químicas, identificadas durante una inspección técnica de la OPAQ en la isla San José del archipiélago de Las Perlas, durante 2002.
 
Este procedimiento durará entre 6 y 8 semanas y se realizará entre los meses septiembre y noviembre. Su logística abarca el equipamiento, facilidades y medidas para garantizar la seguridad del personal involucrado y del medio ambiente, de acuerdo con la Cancillería panameña.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
En su ejecución participará un grupo de especialistas de Estados Unidos junto a técnicos en explosivos de la Policía de Panamá que serán capacitados para participar en este proceso.
 
La Cancillería panameña señaló que optando por la colaboración bilateral, y con el acompañamiento técnico de la OPAQ en todo el proceso, "Panamá alcanzará en los próximos meses los resultados que por décadas se han estado esperando" en este asunto.
 
El acuerdo para la destrucción de las municiones químicas fue presentado ante el 85° Consejo Ejecutivo de la OPAQ, que culminó el viernes, por el representante de Panamá en La Haya, Willys Delvalle, y tuvo el reconocimiento público de Argentina, Chile, México y Guatemala.
 
En diciembre de 2013, el entonces canciller panameño Fernando Núñez Fábrega anunció que la limpieza "total de la isla" permitiría a Panamá salir de la lista de la OPAQ de países que mantienen este tipo de municiones sin detonar, lo que, resaltó el canciller, "genera problemas con el desarrollo del turismo".
 
Las "bombas y municiones" químicas se encuentran en la paradisiaca isla San José, en el litoral Pacífico panameño, y según datos publicados por la prensa local fueron dejadas allí en las décadas de 1930 y 1970 por el Ejército de los Estados Unidos.
 
Oficialmente no se ha precisado qué tipo de armas químicas se encuentran en la isla, pero según diversas fuentes periodísticas, se trata de bombas de gas mostaza y fosgeno que formaron parte de un programa de protección del canal de Panamá y de unos experimentos para ver el comportamiento de esos agentes en el trópico.
 
Su retiro fue tema recurrente en el siglo pasado de negociaciones que no prosperaron y que quedaron estancadas en 2003, hasta abril de 2013 cuando representantes del Gobierno panameño y del Departamento de Estado y el Pentágono llegaron a un acuerdo tras un diferendo de casi 70 años, de acuerdo con Núñez Fábrega. 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Jen Pawol también impartirá justicia este domingo. Foto: EFE

Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

El presidente Mulino se encuentra en Nueva York. Foto: Cortesía

Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Giovanna Cardellicchio, Gerente General de APC Experian. Foto: Cortesía

Premios reconocen la innovación y la excelencia en el reporte de datos crediticios en Panamá

 Uribe Turbay, de 39 años y miembro del partido de derecha Centro Democrático, recibió dos disparos en la cabeza. Foto: EFE

Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto: EFE

Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".