Skip to main content
Trending
¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá¿Cómo transformar fotos en videos con la Inteligencia Artificial?Lamine Yamal:´Messi ha hecho su camino y yo voy a hacer el mío'Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’
Trending
¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá¿Cómo transformar fotos en videos con la Inteligencia Artificial?Lamine Yamal:´Messi ha hecho su camino y yo voy a hacer el mío'Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / El Caño, una historia para el mundo

1
Panamá América Panamá América Miercoles 16 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El Caño, una historia para el mundo

Publicado 2011/12/16 22:15:35
  • Gilberto Soto (gilberto.soto@epasa.com)
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En el 2012, América Latina tendrá la oportunidad de conocer el hallazgo arqueológico de Panamá que, desde 2008, más de 30 científicos descubrieron y estudian en El Caño de Natá.

La revista científica National Geographic tomó como tema de portada para la edición de enero (de venta desdel el 27 de diciembre) la investigación el 'Dorado de Panamá' con una de las figuras encontradas en una de las excavaciones más recientes de las tumbas.

La arqueóloga panameña Julia Mayo, quien dirige la investigación, reveló que se trata del sueño de riqueza que tuvieron los españoles hace 500 años, y que fue descubierto en El Caño.

Sostiene que es el hallazgo arqueológico más importante que ha tenido el país en los últimos 70 años.

El informe de la revista detallará que las excavaciones, a cinco metros de profundidad y en un espacio de 100 metros cuadrados donde se encontraron las piezas, es una parte del sitio donde las antiguas tribus les dieron a los jefes de la 'misteriosa cultura Coclé', rituales funerales. La época se ubica entre 700 y mil años después de Cristo.

Correspondió a la primera dama, Marta Linares de Martinelli, recibir la prueba de la impresión de manos de la arqueóloga Mayo, asociada al Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) y presidenta de la Fundación El Caño.

Con este paso, las autoridades esperan que Panamá se dé a conocer como un sitio de riqueza arqueológica y de atractivo turístico.

En el acto de presentación de la revista, que incluye el reportaje en el que se explica el contenido de la investigación, Mayo informó que la primera fase del proyecto consiste en la instalación de un museo con todas las piezas precolombinas recuperadas en el lugar.

Añadió que “todas las piezas recuperadas en las excavaciones tienen buena información de contexto, que la mayoría de las piezas precolombinas que se exhiben en Colombia, Costa Rica, España o en Estados Unidos no tienen”.

Por su parte, la primer dama destacó que este hallazgo es de gran importancia para Panamá, pero que el mayor reto está en preservar estas piezas, por lo que considera necesaria la construcción de un museo donde se puedan colocar.

Descubrimiento.
Hasta la fecha se han localizado en El Caño seis grandes tumbas múltiples en las que fueron enterradas personas de alto rango, cuyos cuerpos eran cubiertos con tocados de oro, hueso y piedras semipreciosas y preciosas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“Eran envueltos en tejidos o lienzos y cubiertos por platos y ollas. Se cubrían de cubiertas de madera, y se colocaban incensarios y algunas vasijas con alimentos, hachas y flechas”, menciona Mayo.

El secretario nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Rubén Berrocal, señaló que la institución destinó en siete años, 400 mil dólares al proyecto con la finalidad de que estos estudios arqueológicos avancen, de manera que se fortalezca la identidad nacional. “Lo singular del trabajo arqueológico que se ha hecho en El Caño es que por primera vez se han utilizado metodologías del siglo XXI. El equipo multidisciplinario investigó cada aspecto de esta cultura, con un sistema tecnológico de punta que antes no se utilizó en El Caño para la investigación de este tipo”, relató Berrocal.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

 Contraloría General. Foto: Archivo

Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá

Experiencias que lo llevan de imagen a video. Foto: Cortesía/Alcibiades Coronado

¿Cómo transformar fotos en videos con la Inteligencia Artificial?

Lamine Yamal renovó con Barcelona y vestirá el número 10. Foto: EFE

Lamine Yamal:´Messi ha hecho su camino y yo voy a hacer el mío'

Jairo ‘Bolota’ Salazar. Foto: Archivo

Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".