nacion

El oscuro negocio que nace en los parques de la capital

400 parques y áreas deportivas están bajo custodia del Municipio capitalino, sin embargo, la mayoría son usados para actos ilícitos e inmorales. Expertos en urbanismo cuestionan la política administrativa de estos sitios y aseguran que Panamá no puede darse el lujo de descuidarlos.

José Chacón (jose.chacon@epasa.com) - Actualizado:
El oscuro negocio que nace en los parques de la capital

El oscuro negocio que nace en los parques de la capital

9funcionarios tienen la responsabilidad de mantener sin herbazales todas las estructuras municipales de la capital, excepto los parques.3empresas se ganaron la licitación para brindar aseo a los 428 parques y plazas de la capital.

A solo dos cuadras del Municipio de Panamá, en uno de los 428 parques de la capital bajo la responsabilidad de la Alcaldía capitalina, sucede algo poco usual.

Versión impresa
Portada del día

Luego de una investigación hecha por Panamá América se pudo detectar que en el Parque Belisario Porras, en Calidonia, hay un grupo de personas que se dedican a obtener dinero extra por medio de la venta de placer y drogas.

Pero lo más alarmante no es el precio que cobran por sus servicios ni la nacionalidad que poseen. Lo novedoso es que quienes se dedican a esta actividad clandestina son hombres. Así de plano.

Sombras en el parque

No ha terminado de ocultarse el sol cuando sobre la plaza Porras empieza a mostrarse la otra cara de Panamá, una muy poca conocida hasta ahora.

Allí sentados en las bancas y las escalinatas del parque, aprovechando la ausencia de luminarias y la nula vigilancia policial, se ofrece sexo y droga menuda, a pesar de que a escasos metros se ubica la sede del gobierno municipal, la Gobernación, el Ministerio Público, la Embajada de Cuba, la de España, el edificio del partido aliado al Gobierno y una universidad privada.

La mayoría de estos hombres de nacionalidad colombiana, en edades entre 20 y 35 años, viven cerca del parque, pero también hay otros que viajan desde La Chorrera o Arraiján hasta la capital para ofertarse a otros hombres tal como cuenta Samuel Vargas (nombre ficticio), uno de los abordados.

El dinero extra siempre resulta bueno, tú sabes parce, yo aquí me resuelvo. Una vez un señor me pagó $60.00 solo por sexo oral, responde .

Otro entrevistado que comenta que de día labora en un centro comercial, aseguró que la noche en el Porras la clientela es buena. Yo no pregunto mucho, pero ellos me cuentan que tienen hijos o esposas o que buscan experimentar. Fácilmente puedo regresar a casa con $50.00 en unas horas, yo soy prepago, confiesa el joven que no supera los 25 años.

Increíblemente, al igual que las alternadoras, estos hombres ponen precio a cualquier deseo libidinoso que se les solicite. Por ejemplo, tener sexo oral cuesta $10.00 si se hace en el parque tomando en cuenta que ninguna de las 15 lámparas de este sitio funcionan.

Si lo que el cliente busca es 'trabajo completo', debe pagarle $40.00 al prostituto y también debe desembolsar los $15.00 que cobrará el hotel donde se consumará el encuentro. En Calidonia, según datos del Ministerio de Comercio en Industrias, operan cerca de 30 locales conocidos como pensiones.

Olvido municipal

Para la exalcaldesa Roxana Méndez, la actual administración se ha relajado en el mantenimiento de los parques y espacios públicos que le corresponden al Municipio de Panamá. Hay áreas un tanto críticas que requieren de mucha más vigilancia, dijo Méndez.

La exfuncionaria también explicó que la Policía municipal no tiene jurisdicción en estos lugares. Entre las responsabilidades de las 250 unidades a disposición del Municipio, está la de cuidar las oficinas y dependencias municipales como centros infantiles, centros de pago, corregidurías, cementerios, mercados públicos e instalaciones deportivas. Cada policía municipal devenga $500.00 al mes.

Otra calamidad es que el Departamento de Ornato y Medio Ambiente del Municipio capital solo cuenta con nueve funcionarios encargados de cortar la grama en asilos, mercados, parvularios, corregidurías, instalaciones deportivas y cementerios, pero no en parques ni plazas.

Esa tarea es menester de tres empresas que ganaron la licitación a inicios de este año.

Se trata de Consorcio Eulen de Servicios, Consorcio MET y Consorcio Parques Limpios. A cada una de estas concesionarias se les asignó un área específica, ya que la Alcaldía dividió la capital en tres zonas: A, B y C y le dio el contrato millonario a cada una de estas compañías.

Sin embargo, MET es la encargada del área donde se ubica el Parque Porras. Esta misma empresa de aseo urbano fue citada a principios de este año ante el Consejo Municipal para rendir cuentas por las constantes quejas que recibían los ediles sobre la falta de aseo en estos sitios.

No obstante, Darko Kuzmicich, representante de MET, señaló que a ellos solo les compete el corte de grama y la recolección de desechos orgánicos en unos 400 parques de la ciudad. Hecho que ha negado la Alcaldía.

Pero la noche y la prostitución masculina no solo se han apoderado del Parque Porras o del Francisco Paredes (cuara y cuara).

Similar situación se vive en el Parque Santa Ana, otrora bastión de luchas populares o de manifestaciones sociales, políticas e intelectuales de principios del Siglo XX.

Lo que de día es un lugar donde unos pocos lustran zapatos o venden verduras, de noche se convierte en un inframundo, sobre todo después de las seis de la tarde, hora en la que la mayoría de los comercios de la Peatonal cierran sus puertas.

Los dueños mayoritarios de ese espacio de ocio son los vagabundos, casi todos con alguna adicción. Sus bienes se traducen a pedazos de cartón que se botan de los comercios aledaños.

Esos mismos cartones les sirven de sábana cuando la superficie del parque está seca, pero como eso ocurre muy poco, la lucha por las bancas se tornan épicas entre piedreros, enfermos mentales, gays y prostitutas de origen centroamericano.

La escena sucede a unos metros de la Parroquia Santa Ana que se ha tenido que blindar con cámaras y hierros ante la gran inmundicia y la delincuencia.

Es por eso que algunos expertos en planificación urbana opinan que Panamá no se puede dar el lujo de perder estos lugares de dominio público y que por alguna razón tienen un valor histórico, argumenta el urbanista José Batista.

Estos espacios son elementos fundamentales de coexistencia en las ciudades porque son sitios de encuentro donde las personas interactúan.

Más allá de su valor cultural, la administración de estos lugares debe definirse porque existe un desorden en el tema, asegura Juan Porcell Perigault, miembro de la Red Ciudadana Urbana. Tampoco estamos claro si es el Municipio, el Gobierno central o la Presidencia que se hacen cargo de ellos, expresa Porcell.

La fuente añadió que tenemos un parque Summit y uno metropolitano, pero es que al ciudadano de a pie se le hace complicado llegar allá y que las escuelas tampoco promueven ni las visitas a estos lugares ni les enseñan a los estudiantes la importancia que tienen.

Más Noticias

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Sociedad Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Variedades Roberto Manrique presenta ‘El Juego de Ser Perfecto’ en Panamá

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Suscríbete a nuestra página en Facebook