nacion
¿El Renacer, sitio ideal para detenidos con privilegios?
Las Vegas, EEUU - Publicado:
EL Renacer es un centro penitenciario diferente.No hay reyertas, hacinamiento ni quejas por falta de atención médica.Lo ideal es que todos los privados de libertad tuvieran esos mismos privilegios.Pero para el defensor del Pueblo, Juan Antonio Tejada, definitivamente esto riñe con las convenciones y leyes que velan por los derechos humanos.Explica que la Ley 55 del 30 de julio de 2003 en su artículo 17 habla sobre criterios técnicos, entre esos, el historial, y antecedentes del detenido.En su interpretación, el defensor del Pueblo sostiene que debe existir una clasificación del delito."No es lo mismo una persona sancionada por un delito de narcotráfico, que otra por violencia intrafamiliar; es un tema que requiere mucha atención", expresó.Explica que la Dirección del Sistema Penitenciario es la que decide qué personas procesadas o condenadas van para El Renacer.A diferencia de las cárceles La Joya y La Joyita, en este centro localizado en el corregimiento de Ancón, no se desbordan las aguas negras, no hay brotes de hepatitis, ni hay enfermedades de la piel.Entre las 409 personas recluidas en El Renacer hay médicos, psicólogos, abogados y arquitectos, incluso banqueros.Son "personas capaces que a pesar de vivir en cautiverio están desarrollando labores a favor de la comunidad", explica Vicente Chillambo, director de esa prisión.No obstante, reconoce que hay fallas y que mientras él esté al frente de esa institución no permitirá imposiciones que vayan en contra del programa de modernización carcelaria.Chillambo asegura que hay muchas expectativas para mejorar las cárceles panameñas.Dentro de la prisión hay gente con gran habilidad y destreza en busca del camino para el cambio, además de internos que están realizando labores en el Ministerio de Vivienda.Mientras tanto, como parte del sistema de modernización se realizan evaluaciones de los detenidos para detectar el potencial que tienen para despertar ciertas habilidades como soldadura, chapistería y albañilería.Por su parte, José Calderón, director del Sistema Penitenciario, explica que la clasificación por delito no es un criterio científico."Nos basamos en la conducta del individuo y su capacidad de readaptación.Es un sistema utilizado en otros países" .Sin embargo, aclaró que en La Joyita permanecen quienes no han sido condenados mientras que en La Joya y El Renacer deberían permanecer los condenados.Aunque hay excepciones, en El Renacer hay cuatro ex funcionarios de cierta jerarquía que aún no han sido condenados, mencionó."Tenemos privados de libertad que en un pasado ocuparon cargos públicos de relevancia y otros por solicitud de la vía diplomática", comentó.Aduce que para nadie es un secreto el problema del hacinamiento, la falta de recursos y de personal que impide ofrecer un mejor servicio, "ya no tenemos espacios físicos".Cabe mencionar que la mayoría de los condenados están en La Joya y un pequeño grupo por razones especiales permanece en el Centro de Rehabilitación El Renacer.En La Joyita, los pabellones entre 11 y 14 están los cabecillas de las bandas.En El Renacer un 80 por ciento está condenado.El sistema penitenciario necesita más de 300 unidades.Para el 2006 se podrían construir dos nuevos penales.Uno en los terrenos de La Joya y otra en Chiriquí.