nacion

El tedioso dilema de casarse con un extranjero por dinero

- Publicado:
José Alberto Chacón (jose.

chacon@epasa.

com) / -INFOGRAFIAAmpliar imagen Cada año crecen las cifras Se logra un estatus migratorio y permiso laboral Incremento 3,740 permisos de bodas entre nacionales y extranjeros se aprobaron en 2012.

Uniones 2,484 bodas de este mismo tipo se celebraron en el año 2011.

País abierto 1,033 aprobó el Servicio Nacional de Migración en el año 2010.

Si un extranjero quiere obtener un estatus legal y un empleo, lo puede hacer casándose con un nacional a través del registro civil o ante un notario.

Las uniones entre extranjeros y panameños en el país son muy comunes; empero, en los últimos años las autoridades han detectado ciertas irregularidades que impiden que estos matrimonios se lleven a cabo.

Según datos del Servicio Nacional de Migración, en lo que va de 2013 la entidad -que se encarga de dar el aval a los cónyuges interesados en obtener su nacionalidad o ciudadanía- han negado el permiso a 172 extranjeros, de 1,353 que se han tramitado.

La mayoría de los solicitantes, por orden numérico, son de origen colombiano, venezolanos y dominicanos.

En menor escala hacen solicitudes ciudadanos de Nicaragua, Perú, España, China e incluso Rusia.

Se pide copia de cédula, certificado de salud y otros papelesEdwin Sánchez, jefe del departamento de Entrevistas Matrimoniales del SNM, afirma que antes de dar un permiso, las partes involucradas deben presentar copia de los certificados de nacimiento y de soltería de su país de origen, pruebas de VIH, copia de cédula y prontuario policivo, entre otros requisitos.

Después de ser verificados y comprobados, migración cita a ambos para una entrevista.

“Los entrevistadores deben tener la capacidad de determinar los perfiles de la pareja.

Además, cada uno de los novios debe coincidir en las respuestas sobre gustos, profesiones, musicales, hobbies , propósitos y otros temas.

.

.

Si no coinciden, no es aprobado el matrimonio, así de tajante”, aclara Sánchez.

Sin embargo, aunque una pareja parezca coincidir en las preguntas, en Migración les dicen que deben esperar unos días para que se realice el papeleo.

Es entonces cuando se les avisa por teléfono que serán visitados por personal de la institución.

“Esta segunda entrevista es para observar el medio en el que se desenvuelve la pareja y si en realidad viven juntos.

Es en esta entrevista que determinamos si se les permite casarse”, agregó.

Hay casos en los que las autoridades acuden al sitio donde supuestamente vive el matrimonio, pero resulta que cuando los funcionarios van, no los encuentran.

“Alegan que están trabajando y les hacemos otra visita, si nuevamente fallan, quedan descartados porque entonces quiere decir que no viven juntos y que el trámite es por conveniencia”.

Otras formas de desaprobar un enlace nupcial entre un local y un extranjero es cuando las autoridades descubren que los documentos o prontuarios policivos del foráneo son falsos.

“Estos individuos son clasificados en el renglón de deportados y por eso son entregados al Ministerio de Relaciones Exteriores (Minre), que luego realiza el respectivo trámite diplomático”.

Pero ¿qué sucede en el caso de que el nacional incurra en falsedad de documentos por querer recibir dinero de algún extranjero que busca casarse? El abogado Víctor Almengor aclara que esto es peligroso porque el panameño puede ser procesado penalmente por falsedad de documentos o por delitos contra el orden jurídico familiar.

“El Código Penal establece sanción de 1 a 2 años de prisión a quien mediante engaño simule matrimonio con una persona”, expone el jurista.

De igual manera, irá a prisión aquel panameño que, por querer casarse por conveniencia, altere o falsifique documento público.

Según el artículo 366 del Código Penal, las penas van de 4 a 8 años de cárcel.

La abogada Nelly Cedeño de Paredes, magistrada del Tribunal Superior de Familia, comentó que los matrimonios comerciales sí se dan, aunque sean difíciles de determinar.

Matrimonios por conveniencia no alejan la inversión“Sí se realizan porque los divorcios son constantes.

Nos hemos percatado de que los matrimonios duran solo dos años o menos.

Además, las razones o las causas que argumentan estas parejas al separarse no son lógicas ni claras”, dice.

De los 4,504 matrimonios concretados el año pasado en todo el país, 2, 227 fueron clasificados en el renglón de mutuo acuerdo y solo duraron 2 años.

Es decir, que por las cifras, el 50% de estos compromisos fueron falsos, argumenta Cedeño de Paredes.

Agrega que las múltiples disoluciones se convierten en una carga para las autoridades por la cantidad de trámites que requieren este tipo de separaciones.

“El Estado tiene que proporcionarle un abogado de oficio a la pareja en caso de que no puedan pagarlo, que es lo que normalmente sucede”.

El arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, no ve con buenos ojos este tipo de acuerdos nupciales.

“La Iglesia promueve el matrimonio entre un hombre y una mujer bajo condiciones amorosas, no debe imperar ningún tipo de interés económico y debe ser hasta la muerte, nada, salvo Dios, puede disolverlo”.

A criterio de Roberto Troncoso, de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede), el auge de empleos que saborea el país proporciona este tipo de arreglos que, según él, son de vieja data.

Sin embargo, cree que la cantidad de divorcios hace que Panamá sea visto como un Estado donde se practica la corrupción porque las calificadoras regionales hacen este tipo de estudios sociales y luego divulgan índices.

“Eso deja mucho que decir moralmente porque si tú te casas y obtienes una visa tras el divorcio después dos años, podemos ser mal catalogados”, advierte.

A pesar de esto, Troncoso aclara que este tipo de situaciones no pone en riesgo las inversiones extranjeras.

Más Noticias

Economía Gobierno no enviará reformas a la Ley 45 mientras sigan bloqueos en Changuinola

Economía Precios de la gasolina y el diésel aumentarán a partir del 30 de mayo

Sociedad Gremios y padres de familia ponen en riesgo el futuro de los estudiantes

Sociedad Contralor descarta persecución en auditoría al Fondo de Capacitación Gremial Docente

Provincias Mulino: Potabilizadoras en Azuero se encuentran listas para operar al 100%

Provincias Presencia de microorganismos afecta el suministro de agua en la región de Azuero

Sociedad Mulino viajará a Colombia para recibir secretaría pro tempore de la AEC

Sociedad CSS lanza campaña informativa sobre la Ley 462

Economía Embarazos adolescentes causan pérdidas de 1,500 millones de dólares anuales en Panamá

Provincias Sindicato anuncia apertura parcial de las vías en Bocas del Toro

Sociedad Empleo, educación y turismo, prioridad del estado de emergencia

Mundo Trump ve posible 'salvar' a TikTok en EE.UU. pero cree que necesitará la aprobación de China

Provincias En Azuero intensifican distribución de agua con cisternas y mantienen monitoreo sanitario

Provincias Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

Sociedad ¿Qué papel jugó la metrología en la construcción del Canal de Panamá?

Aldea global Estudiante de la UTP identifica sitios de interés geológicos en la región central de Panamá

Provincias Seis detenidos en la 'Operación Dormant' por activar tarjetas de personas fallecidas para robar dinero

Economía Autoridades se reunirán esta semana con representantes de la empresa Chiquita Panamá

Sociedad Niña que recibió una pedrada en la cabeza recibe alta médica

Provincias Familiares del canadiense que desapareció en Bocas del Toro con sus dos hijos le piden ayuda a su gobierno

Economía Gobierno continuará esfuerzos para lograr un acercamiento con Chiquita

Política Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

Suscríbete a nuestra página en Facebook