nacion

El trabajo soñado de un 'millenial' se aleja de la realidad panameña

Una generación que no se adapta al actual sistema de trabajo en el país, en donde el empresario se lleva la mayor ganancia del éxito de una persona en el puesto que desempeñe.

Yaissel Urieta Moreno | yurieta@epasa.com | @yai_urieta - Publicado:

La economía panameña registra cantidad de trabajadores informales, al no tener oportunidad en una empresa estable. /Foto: Panamá América

Cuando la generación que nació entre 1989 y 2000, conocida como millenials o la generación Y', busca trabajo, se encuentra varios obstáculos sociales y afectivos que les impide conquistar el empleo soñado.

Versión impresa

Según un estudio realizado en América Latina por Arcos Dorados y la consultora Trendsity, el 66% de los jóvenes concuerdan que la sociedad desconfía de sus capacidades y responsabilidades en el plano laboral.

Además el mismo estudio realizado para saber qué buscaban los millenials en su primer empleo se arrojó que un 82% de los jóvenes cree que es difícil conseguir un primer empleo por la necesidad de experiencia previa que piden los contratistas.

Los millenials buscan cosas específicas en sus trabajos. Por ejemplo, un 48% piensa en buena remuneración; un 38% quiere tener buenos jefes; un 40% quiere oportunidad de crecimiento. Otros buscan comodidad de horarios, ya sea desde casa u oficina.

¿Qué pasa en Panamá?

Localmente los jóvenes tampoco escapan de la difícil realidad de conseguir un primer empleo que llene todos los requisitos con los que ellos sueñan.

Según la psicóloga María Montilla, la situación de los millenials es especial, ya que "pueden tener las ganas de demostrar todo lo que saben, pero al chocar con la realidad de empleo panameño, todo se pierde".

Para Montilla, las empresas necesitan renovarse constantemente, para que los jóvenes tengan su espacio. Además cree que se deberían reestructurar algunas formas de trabajo.

Según Silka Rodríguez, millenials de 20 años de edad, "es muy difícil conseguir un primer empleo en Panamá, nos piden experiencia de hasta 5 años, cuando recién salimos de la escuela, es muy triste ver cómo no nos dan oportunidad".

Así como Rodríguez, también está la chiricana Mayté Otero, quien admite que en el interior del país es mucho más complicado conseguir un empleo digno, para jóvenes que no piensan solo en la empresa, sino en su propio bienestar.

Más Noticias

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Sociedad Chiriquí y Veraguas representarán al país en el torneo internacional de RoboCup en Brasil

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook