nacion
En la provincia de Herrera enaltecen la Bandera Nacional
Oakland, California - Publicado:
La bandera fue honrada en toda la provincia de Herrera, desde los lugares más recónditos de la región hasta la ciudad.En el distrito de Chitré, los cinco corregimientos realizaron los tradicionales desfiles cívicos con la participación de las escuelas del área, mientras que la ciudadanía del lugar se centró en las avenidas y calles de la ciudad para apreciar las presentaciones de las delegaciones institucionales y de las distintas escuelas del área.Mientras tanto en la Universidad de Panamá, sede Azuero, docentes y administrativos honraron e izaron la Bandera Nacional y cantaron el Himno Nacional.El orador del día fue el literato Alberto Arjona, autor del libro “Orígenes históricos del pueblo de Santo Domingo de Guzmán de Parita”, recientemente presentado en la iglesia colonial de Parita.El historiador hizo una memoria de algunos acontecimientos acaecidos en la Patria hasta hoy.“Este día es de júbilo, pero también de reflexión; reflexión que debemos hacer sobre la identidad ciudadana.La esencia de la Patria se piensa limitado”, expuso Arjona.El escritor señaló que cuando se habla de Patria se piensa en las costumbres y tradiciones, el respeto del hogar, la genealogía, el amor a la tierra.“Todo esto es Patria”, indicó el historiador.Arjona recordó la historia de la creación de la bandera, y que Manuel Encarnación Amador Torrero, artista que se inspiró para crearla, tomó en cuenta en su boceto los hechos políticos del momento, pues el Istmo urgía de una bandera que lo identificara.La Bandera Nacional fue adoptada como emblema nacional a través de la Ley 4 de 1925 y 16 años después fue ratificada por la Asamblea Nacional en la Ley 28 de 1941.Pero el centro de la congregación provincial se registró en el distrito de Parita, donde se celebra con mayor énfasis el 4 de Noviembre.Las delegaciones de la provincia y algunas de otras latitudes se dan cita en el colonial pueblo de Parita.Su emblemática plaza y su vetusta iglesia de la época de la colonia es la mejor cara de presentación de aquel pueblo que con cariño y afecto recibe a cientos de panameños.