Skip to main content
Trending
'Aprendizaje basado en proyectos': curso internacional gratuito dirigido a los profesores de América LatinaPolicía Nacional incauta cargamento de drogas en ColónPanamá busca medallas en el Panamericano de Surf Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial
Trending
'Aprendizaje basado en proyectos': curso internacional gratuito dirigido a los profesores de América LatinaPolicía Nacional incauta cargamento de drogas en ColónPanamá busca medallas en el Panamericano de Surf Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / En ocasión del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Erradicación / Pobreza / Pobreza multidimensional / Reflexionar / Vulnerabilidad

En ocasión del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza

Publicado 2020/10/18 00:00:00
  • Víctor J. Alexis
  •   /  
  • Seguir

... la Erradicación de la Pobreza, demanda un modelo de desarrollo centrado en el bienestar humano y sostenible, competitivo con mayor bienestar colectivo; donde la educación, agua y salud sean concebidas como un derecho humano, no una mercancía.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    La (in)satisfacción del turista

  • 2

    El corazón de Dios, la misericordia

  • 3

    Preludio de una transición demográfica en decadencia

En América Latina y el Caribe, la Cepal estima una caída del 9,1% del PIB y un aumento en la tasa de desempleo, pasando de 8,1% en 2019 a 13,5% en 2020; se prevé que genere 45 millones más de pobres. Foto: EFE.

En América Latina y el Caribe, la Cepal estima una caída del 9,1% del PIB y un aumento en la tasa de desempleo, pasando de 8,1% en 2019 a 13,5% en 2020; se prevé que genere 45 millones más de pobres. Foto: EFE.

A partir del año 1993, el 17 de octubre ha sido declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.

Este año, la fecha encuentra a la humanidad transitando por la pandemia COVID-19, cuyas consecuencias representan un retroceso en la lucha contra la pobreza, de manera que la coyuntura exige reflexionar sobre esto y, desde luego, redoblar el esfuerzo global en el combate a la pobreza.

Las investigaciones, debates y literatura académica, que desde las universidades y otros organismos se realizan sobre la pobreza, dan cuenta que se trata de un fenómeno multidimensional, lo que significa que esta va más allá de los ingresos e incluye factores como educación, salud, acceso a infraestructura básica y otros.

La pobreza es una condición concreta de vida en las personas, ser pobre es una experiencia de privaciones concretas y simultáneas, que dan forma al vivir en condiciones de vulnerabilidad. Hasta el año 2018, de acuerdo con el Índice Multidimensional de Pobreza, publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Iniciativa de Pobreza y Desarrollo Humano de la Universidad de OXFORD, unos 1,300 millones de personas vivían en pobreza multidimensional, siendo la mitad menores de 18 años; evidentemente, la coyuntura pandémica, aun en desarrollo, está incrementando los niveles de pobreza y profundizando las desigualdades sociales.

En el caso de América Latina y el Caribe, la Cepal, que estima una caída del 9,1% del producto interno bruto y un aumento en la tasa de desempleo, pasando de 8,1% en 2019 a 13,5% en 2020, prevé que esto genere 45 millones más de pobres, situando la tasa de pobreza en 37,3%, esto es, un total 231 millones de personas para el 2020.

Acabar con la pobreza, en todas sus formas, constituye el primero de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, y este caótico panorama de pobreza en la región latinoamericana y el Caribe que acarrea la pandemia, plantea el debate sobre la necesidad de replantear el modelo neoliberal de desarrollo concentrador y excluyente.

En ese sentido, es conocido el aporte al debate que ha hecho la Universidad de Panamá, con la presentación del documento "Estrategia alternativa para el desarrollo integral e inclusivo".

En ocasión del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, ante las actuales circunstancias complejas e inéditas impuestas por la pandemia, el camino hacia el logro de los ODS, como lo son erradicar la pobreza y el hambre, reducción de las desigualdades, salud y bienestar, entre otros, demanda un modelo de desarrollo centrado en el bienestar humano y sostenible, competitivo con mayor bienestar colectivo; donde la educación, agua y salud sean concebidas como un derecho humano, no una mercancía.

VEA TAMBIÉN: Afectación de la pandemia COVID-19 a los artesanos panameños

Los apremiantes desafíos de combate a la pobreza y calentamiento global, que debe enfrentar la humanidad como un todo, requieren de nuestra capacidad e inteligencia colectiva. Como ha indicado Noam Chomsky, "la historia está en nuestras manos, en las de nuestra creatividad… y también en las de nuestros límites".

Economista y docente universitario.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

El curso se ofrecerá en español con subtítulos en portugués. Foto: Cortesía

'Aprendizaje basado en proyectos': curso internacional gratuito dirigido a los profesores de América Latina

Esta incautación entra dentro del desarrollo del Plan “Firmeza”. Foto: Diómedes Sánchez S.

Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

Los surfistas correrán olas en cinco disciplinas. Cortesía

Panamá busca medallas en el Panamericano de Surf

Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Panamá aspira desde hace años a que se considere Patrimonio Mundial su Ruta Colonial Transístmica. EFE

Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".