nacion

'Estado pagará por violaciones de garantías a Ricardo Martinelli'

El fallo contra el Estado incluirá sanciones morales que alejan las inversiones extranjeras, además deberá indemnizar a la persona afectada como ya ha sucedido.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

'Estado pagará por violaciones de garantías a Ricardo Martinelli'

Dejando claro que agotarán todas las instancias judiciales, tanto nacionales como internacionales, la defensa del expresidente Ricardo Martinelli plantea que el Estado panameño quedará pagando por las violaciones de las garantías fundamentales del exmandatario al inhabilitarlo políticamente.

Versión impresa

El abogado Luis Eduardo Camacho González indicó que producto de las nuevas violaciones "la defensa ha presentado nuevas acciones y estamos interponiendo a efecto de que los tribunales internacionales entren a valorar las violaciones a las garantías fundamentales de él y como hemos dicho no tenemos la menor duda de que cuando los tribunales se sienten a analizar las graves violaciones que han acontecido en este caso van a dictaminar una vez más la responsabilidad del estado panameño".

Explicó que una vez el Estado sea sancionado ello tendrá una repercusión moral, que a nivel internacional es importante porque Panamá estaría catalogada como un país que viola garantías fundamentales y eso para efectos de inversión tiene otra repercusión, porque nadie quiere invertir en un país donde no hay ley.

"Tiene repercusiones morales, comerciales y económicas, pero también tiene repercusiones económicas para las finanzas del Estado, porque toda persona que un Estado le viola sus derechos, el Estado está obligado a indemnizarlo y debemos recordar que ya hay casos donde la República de Panamá ha tenido que indemnizar a personas por violar los derechos humanos, sobre la base de eso podrían ser las consecuencias inmediatas".

Explica, Camacho González que "en un país sin ley donde, la anarquía se toma el poder judicial las personas tienen que acudir ante las instancias internacionales, tomando en consideración que la República de Panamá es suscriptora de los tratados internacionales como son la Convención Americana sobre Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, en ese sentido la defensa de Ricardo Martinelli haciendo uso de estos instrumentos ya ha acudido a instancias internacionales, incluso hace unos años la República de Panamá fue encontrada responsable por la violación de Derechos Humanos. El Grupo de Trabajo de Detenciones Arbitrarias de Naciones Unidas dictaminó la responsabilidad internacional del Estado y actualmente se encuentra pendiente de decisión una reclamación interpuesta contra Panamá".

En tanto el jurista Sidney Sittón señaló en una entrevista con DW en Español que en Panamá existe una judicialización de la política, ya que Ricardo Martinelli no es cualquier candidato, sino el de mayor aceptación del electorado y a 59 días de las elecciones el Tribunal Electoral decide excluirlo, inhabilitarlo de las elecciones del 5 de mayo.

"El Tribunal Elector desatendió lo que establece la ley, la ley establece que se tiene que dar un proceso ante dos instancias, eso fue afirmado por el propio magistrado presidente del Tribunal y todos los magistrados así lo han expresado, porque lo dice la ley y de la noche a la mañana hubo un cambio repentino y los magistrados sin oír, sin darle oportunidad de defensa han dicho que Ricardo Martinelli queda excluido, inhabilitado de participar y que su vicepresidente asume la posición que ocupaba Martinelli como candidato a la presidencia", destaca.

Recalcó Sittón que Martinelli cuando fue extraditado de EE.UU. para responder por el denominado Caso Pinchazos telefónico fue a juicio de una vez, " fungimos como apoderados junto a un equipo de abogados y fue absuelto, luego por segunda ocasión fue al mismo juicio, porque se anuló el juicio anterior y nuevamente fue absuelto, Ricardo Martinelli viaja a Panamá con una regla de especialidad que le otorgó el Departamento de Estado de Norteamérica, donde se dijo que solamente concurría por el Caso de los Pinchazos y resulta ser que estando en Panamá y siendo absuelto se le abrió otro proceso".

Agrega el letrado: "Ricardo Martinelli es un factor importante en la política panameña, Ricardo Martinelli no es cualquier candidato, es el que mueve las masas en la República de Panamá y había que sacarlo a todas costa por parte de sus opositores que han judicializado la política, porque sentían que no tenían ninguna opción. Aun cuando se unieran los otros candidatos, los mejores números los tenía Ricardo Martinelli".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Deportes Arias agradece a Mulino gestión con Arévalo: 'Su liderazgo con la integridad de los panameños quedó demostrado'

Provincias Más de 300 personas participan de la feria de empleo en el distrito de Donoso

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Sociedad Más de 20 estados hacen recomendaciones a Panamá sobre los derechos de personas LGBTIQ+

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook