nacion

Estado podría pagar mala actuación de fiscal Mora por caso El Gallero

Durante la audiencia de apelación por el caso El Gallero, el fiscal Markel Mora no pudo sustentar con pruebas algunos elementos de la fiscalía.

Luis Miguel Avila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:

El fiscal Markel Mora ha recibido varios reveses en este proceso, en el que no ha aportado pruebas de peso contra varios involucrados. /Foto Archivo

El mal manejo del fiscal primero especializado en delitos relacionados con drogas, Markel Mora, en las investigaciones que se llevan adelante por el caso denominado El Gallero, podría causarle afectaciones al Estado.

Versión impresa

Durante la audiencia de apelación a los implicados en este caso, Mora no pudo sustentar de la mejor manera los argumentos que tenía la fiscalía para solicitar que se le cambiara la prisión domiciliaria a Roxana Norato, Manuel Antonio Domínguez y al alcalde del distrito de Los Santos, Eudocio Pérez.

Adicional, está la situación del mayor de la Policía Nacional (PN) Luis Álvarez, para quien se dispuso que se cambiara la medida de detención preventiva por la de impedimento de salida del país y reportarse semanalmente, luego de que Mora no pudiera sustentar que estaba involucrado en el caso.

Con la decisión del Tribunal Superior de Apelaciones, lo que ha quedado claro es que Álvarez no está involucrado en ninguno de los seis eventos que se mencionan dentro de esta operación, dijo a Panamá América el abogado Israel Marín, quien representa al mayor en este caso.

Cabe resaltar que Álvarez está siendo mencionado, luego de recibir una llamada ciudadana en la que le piden información de la placa de un auto, pero al verificar, la información de esta no coincidía con la descripción del vehículo que le dijeron.

La llamada fue relacionada con algunos de los miembros de esta supuesta organización, sin embargo, durante sus alegatos, Mora no pudo sustentarlo.

Por su vinculación en este caso, Álvarez, quien tiene 24 años de ser miembro de la Policía, fue sometido a una junta técnica, la cual le recomendó al presidente Juan Carlos Varela firmar su destitución por supuestamente denigrar a la institución.

Frente a esto, Marín indicó que los magistrados del Tribunal de Apelaciones dejaron claro que su defendido no iba a ser separado del cargo, por eso revocaron la orden de detención preventiva que dictó la jueza Josefa Monfante en primera instancia.

Marín indicó que si la junta directiva de la Policía Nacional insiste en separar a Álvarez de su cargo, el Estado puede ser objeto de una demanda.

Luego de la decisión del Tribunal Superior, Marín indicó que lo que corresponde es ir a la etapa intermedia del proceso y mostrar por medio de pruebas que el mayor Álvarez no tiene nada que ver con la supuesta organización.

También deben acreditar que el procedimiento del mayor no fue pecaminoso y que actuó como lo debe hacer un policía.

El abogado agregó que otro de los procedimientos que deben realizar es a lo interno de la Policía, sin embargo, fue claro en señalar que los magistrados dejaron claro que no lo iban a separar del cargo.

Hay que destacar que en declaraciones pasadas, el director de la Policía, Omar Pinzón, aseguró que Álvarez sabía que estaba bajo vigilancia policial y por eso lo asignaron al área policial de Kuna Nega.

Perteneció a la PTJ

Hay que destacar que Álvarez, antes de pasar a las filas del cuerpo policial, perteneció a la extinta Policía Técnica Judicial (PTJ), un ente de investigación que era independiente.

El abogado Marín, quien antes de ser jurista fue compañero de Álvarez en la PTJ, explicó que cuando esta institución se fusionó con la Policía, hubo controversia entre la capacidad y el rango.

"Cuando Álvarez entró a la policía, lo hizo como capitán y demoraron para ascenderlo porque venía de un cuerpo policial distinto; a él desde un principio lo han tenido marginado, ya que si se contabiliza el tiempo desde que la PTJ se fusionó con la Policía, actualmente él debería contar con el rango de subcomisionado", señaló Marín.

Producto de esta controversia cuando se dio la fusión, Marín aseguró que muchos de sus compañeros en la PTJ, que tenían trayectoria en investigación, tomaron, al igual que él, la decisión de abandonar la institución.

Lealtad

Por su parte, Yesenia Álvarez, hermana del mayor, indicó que es la primera vez que él se ve involucrado en una situación como esta dentro de la institución.

"Gracias a Dios se ha hecho justicia con mi hermano, ya que le habían dado la medida más severa de detención preventiva, cuando bien podían dejarlo en su casa", señaló Yesenia.

La hermana del mayor indicó que le extraña que a su hermano lo hayan querido involucrar con la supuesta red criminal El Gallero, cuando en diversas ocasiones ha representado a la institución en eventos deportivos a nivel nacional e internacional.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook