nacion

Estructura criminal de los cuatreros acentúa desafíos

La figura del cuatrero ha pasado de un hombre sencillo de cutarra y caballo a las manos del crimen organizado, advierte presidente de la Anagan.

Karol Elizabeth Lara | karol.lara@epasa.com | @KarolElizabethL - Actualizado:

Estructura criminal de los cuatreros acentúa desafíos

El hurto pecuario ha evolucionado pasando a formar parte del crimen organizado, advirtió Ovidio Saavedra, presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan).

Versión impresa

De acuerdo con Saavedra, el cuatrero de antes era un hombre sencillo de cutarra, sombrero y caballo, mientras que ahora este delito está más estructurado.

El directivo puntualiza que el principal reto para hacerle frente es que no hay certeza de castigo, toda vez que son más los que se escapan que los que se judicializan.

"Es muy difícil llevarlos al banquillo de los acusados. Esto da pie a que siga creciendo. Las pérdidas que tienen los ganaderos son millonarias", dijo a Panamá América.

Saavedraa agregó que mientras la Policía Nacional (PN) hace su trabajo, en los juicios hay múltiples elementos que dan cabida a que el cuatrero termine en libertad.

"Se logró que se subieran las penas, pero a veces no hay forma de poderlos judicializar", expuso.

El Código Penal establece penas que van desde los seis años de prisión para quienes hurten reses.

"Quien se apodere de una o más cabezas de ganado que estén sueltas en dehesas, corrales o caballerías, o promueva, patrocine, induzca, financie, facilite, colabore o incite con este hecho delictivo, será sancionado con pena de seis a ocho años de prisión", reza el código.

En los primeros nueve meses de 2023, se registraron 49 hurtos pecuarios a nivel nacional según el informe de delitos de alto impacto del Ministerio de Seguridad Pública.

La provincia con el mayor reporte de casos, según este documento y en el lapso en mención, fue Veraguas con 21, seguido de Chiriquí con siete.

A tener en cuenta que algunos productores pequeños también son afectados pero los casos no trascienden a las esferas judiciales.

Con respecto a los animales recuperados, hasta septiembre de 2023 las autoridades lograron devolver a sus dueños 309 reses y 14 equinos.

La mayoría del ganado se recuperó en la provincia de Los Santos (120), Chiriquí (53) y Veraguas (48).

Para tratar de contrarrestar este flagelo, los ganados optan por medidas como ADN bovino, anillos de seguridad e implementación de tecnología GPS.

El ADN juega un papel determinante al momento que se realizan las pruebas de análisis de procedencia de las carnes hurtadas, constituyéndose en un elemento probatorio para determinar casos de cuatrerismo.

No obstante es difícil de controlar este flagelo cuando los autores del delito son peones o responsables del manejo de las reses.

"Hay mucha complicidad y han cambiado de forma de operar. Ahora esto está en manos del crimen organizado", añadió.

La modalidad para cometer el delito varía, explicó Saavedra. Unos matan las vacas en el potrero y se llevan la carne, otros las extraen de fincas en las cuales tienen conocidos o peones y luego las transportan en camiones, mientras que otros estafan al comprar y no pagar.

Actualmente el programa "Ganaderos Vigilantes" sigue en extensión en diferentes puntos de Panamá, con la finalidad de ayudar a disminuir la incidencia de este delito.

Uno de los puntos más recientes se inauguró a inicios de mes en Bocas del Toro, el cual cuenta con la participación de Senafront, la Policía Nacional de Costa Rica, Unidades de Frontera de Costa Rica, productores pecuarios y la comunidad en general.

Por otro lado, el ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino, ha reconocido que este delito ha ido en aumento en los últimos años, por lo que se requiere un trabajo unificado para combatirlo.

Previamente manifestó que las afectaciones económicas son amplias debido a que se pierde no solo el ganado, sino la inversión que se hace, deteriorando notablemente a los productores pecuarios.

Este sector es uno de los más importantes. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo, el año pasado el sacrificio vacuno fue de 341,106,

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Gobierno decreta toque de queda en Changuinola ante ola de violencia

Sociedad Minsa alerta sobre estafadores que cobran multas sanitarias en efectivo o por Yappy

Deportes Panamá vence a Guatemala y es líder del Grupo C en Copa Oro

Sociedad Universidad de Panamá restablece clases presenciales el lunes 23 de junio

Sociedad Gobierno declara Estado de Urgencia en la provincia de Bocas del Toro

Provincias Suspenden operaciones en el aeropuerto de Changuinola por actos vandálicos

Sociedad Docentes: 'sigue la huelga indefinida'; no regresarán el lunes a clases

Provincias Rechazan actos de vandalismo en Bocas de Toro; Gobierno evalúa nuevas acciones para restablecer el orden

Sociedad El Gobierno de Venezuela anuncia que reactivará sus servicios consulares con Panamá

Sociedad Bocas de Toro: Presidente convoca al Gabinete para analizar acciones constitucionales

Provincias Cierre del vertedero de Macaracas genera preocupación y caos  

Sociedad Fuerza Pública mantiene acciones para restablecer el orden público en Bocas del Toro

Economía Meduca y Grupo Virzi aclaran 'publicaciones tendenciosas' sobre almuerzos escolares

Sociedad Pastores y alcaldes panameños que se encontraban varados en Israel llegan a Panamá

Sociedad Panamá asume la presidencia pro tempore del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica

Provincias Inadeh anuncia construcción de tres nuevos centros de formación en Chiriquí

Sociedad Futuro educativo en la mira de las autoridades

Economía Cámara Minera califica de ‘positiva’ la suspensión del arbitraje contra el Estado

Política Mulino: 'revocatoria de visas es una decisión soberana de EE.UU.'

Deportes Estadios Armando Dely Valdés y Mariano Bula tienen significativos avances

Provincias Inicia el ciclo festivo del Corpus Christi con tradición, colorido y fervor religioso

Sociedad Gobierno estructura proyecto para crear un edificio gubernamental; tendría 30 pisos y acogería 6 mil funcionarios

Suscríbete a nuestra página en Facebook