Skip to main content
Trending
Presidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en VeraguasAnabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comerciales
Trending
Presidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en VeraguasAnabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comerciales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Expertos aseguran que Panamá necesita una reforma constitucional

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Piden la separación de poderes

Expertos aseguran que Panamá necesita una reforma constitucional

Publicado 2014/01/23 23:33:57
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Conocedores en materia constitucional creen que nuestro país debe afrontar el reto de la reforma a la Carta Magna. Otros afirman que la reelección debe ser inmediata o en cinco años, en vez de diez.

José Alberto Chacón ([email protected]) / PANAMA AMERICA

Historia

  • 4 constituciones han existido en nuestra era republicana.
  • 10 años debe esperar un expresidente para volver a postularse a la presidencia.
  • 4 reformas ha sufrido la Constitución, y la última fue en 2004, entre los gobiernos de Moscoso y Torrijos.

Constitucionalistas y analistas políticos coinciden en que Panamá debe reformar su Carta Magna por considerarla desfasada.

Además, creen que hablar de este tema en medio de la campaña política no afecta en nada el proceso electoral que se vive.

A juicio del jurista Silvio Guerra, todos los candidatos a la presidencia de la República deben contemplar en su plan de gobierno reformas constitucionales.

“Yo veo viable que los candidatos (presidenciales) se comprometan a darle al país una nueva Constitución; hablar de eso no afecta en nada el proceso electoral del momento”, sostuvo Guerra.

Por su parte, Miguel Antonio Bernal, abogado constitucionalista, comentó que dichos cambios deben realizarse, pero que antes de eso hay que consultar a todos los panameños para que decidan si quieren o no una constituyente.

“En realidad hay que hacer una nueva Carta Magna, de la A a la Z. Lo más apropiado es que el Tribunal Electoral (TE) aproveche el 4 de mayo para que pongan a disposición del electorado una quinta papeleta y saber si la gente quiere que se siga con la que hay, o se reforme la de 1972”.

Contrario a lo que piensan Guerra y Bernal, el analista Mario Rognoni aseguró que el tema de reformas constitucionales es una cortina del Gobierno para desviar la atención del lío de la ampliación y la ausencia del candidato José Domingo Arias a los foros y debates públicos.

“Claro que se necesita la reforma, pero se debería hablar de eso luego de que se sepa quién es el presidente electo”.

Temas

Entre las prioridades que se deben acordar en una constituyente, explican los expertos, está la separación de poderes, la designación de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y la reelección presidencial.

En este sentido, Ernesto Cedeño consideró que no ve nada pecaminoso en que un presidente pueda ser reelegido de inmediato o luego de 5 años. “Si Barak Obama fue reelegido de forma inmediata, por qué un presidente panameño no puede hacerlo. El pueblo es quien al final decide si repite o no a un gobernante”.

En una entrevista el miércoles con CNN en español, el presidente panameño, Ricardo Martinelli, contestó que aprueba una reforma.

La constitución panameña, que data de 1972, establece que un presidente debe esperar 10 años para volver a correr como candidato presidencial.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Herrera ganó la presidencia de la Asamblea en una reñida elección por tres votos de diferencia. Foto: Cortesía

Presidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer

Los docentes se comprometieron a recuperar los aprendizajes perdidos. Foto: Melquíades Vásquez

¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?

Los males crónicos continúan encabezando las principales causas de muerte en el mundo. Foto: Melquiades Vásquez

MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en Veraguas

Anabella Araúz Nahem. Foto: Instagram

Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Los líderes asistentes a la cumbre del Mercosur. Foto: EFE

Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comerciales




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".