nacion

Explican a contralor de Taiwan aprobación del presupuesto

Berlín - Publicado:
El contralor de la República de China-Taiwan, Kuo Ta-Jung, se reunió ayer con miembros de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Legislativa, quienes les explicaron la forma en que Panamá aprueba y se ejecuta el Presupuesto General del Estado.

Correspondió al legislador Carlos Afú, secretario de la Comisión de Presupuesto, dar las explicaciones sobre la elaboración del Presupuesto por el Ejecutivo, la presentación a la Asamblea Legislativa, el proceso de vistas presupuestarias y luego la discusión y aprobación de esta propuesta en los tres debates correspondientes.

Informó sobre el monto del Presupuesto General del Estado panameño que para el año 2004 asciende a B/.

6,003 millones.

El contralor chino dijo que en su nación el presupuesto asciende a $.

40 billones y al final del año el déficit presupuestario es únicamente por el orden de $.

7 millones.

Kuo Ta-Jung informó que después de la firma de un convenio con el Estado panameño, su país está interesado en conocer la forma en que se manejan las finanzas en Panamá.

Indicó que Taiwan brindará asesoría a los técnicos panameños a fin de que su experiencia pueda contribuir a mejorar el manejo de las finanzas en el Estado panameño.

Informó que inició su labor en la Contraloría en Taiwan hace cincuenta años y hasta el momento lleva tres períodos consecutivos, de seis años cada uno, como jefe de las finanzas públicas en esta nación asiática.

Debido a que el CNE no puede destacar personal en el exterior por problemas de logística y económicos, ya ha decretado que los venezolanos residentes en el exterior no pueden firmar y defender los derechos constitucionales, algo absurdo, considera Matilde Barcadi, coordinadora del RECIVEX en Panamá.

Ante esta situación, los venezolanos han creado una red que coordina mundialmente lo que se ha dado en llamar el "Reafirmazo Alternativo" con miras al "Referendo Revocatorio".

Significa que cada grupo venezolano residente en el exterior hará uso de un instrumento que está mundialmente aceptado por todos los países, relacionado con la abolición de requisitos para la legalización de documentos públicos establecidos por la Comisión de La Haya de 1961, conocida como la "apostilla", la que fue suscrita y ratificada por Venezuela en 1999.

Se trata de un trámite legal mediante el que se agrega un documento para autenticar un proceso frente a cualquier país del mundo y no sólo ésto, sino que elimina la necesidad de pasar por un consulado, lo que es favorable a los venezolanos en el exterior.

En Panamá, el documento que será firmado el 28 de noviembre pasará por un notario que revisará firma por firma y certificará que éstas son verdaderas y legítimas y luego será apostillado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Esto significa que será un documento legal, como cualquier otro firmado en el país.

Para Maldonado, si el CNE desaprueba este documento estaría rechazando la convención que suscribió y estaría diciéndole a Panamá que no le cree, que su notario no sirve y el Ministerio de Relaciones Exteriores tampoco, algo que sería imposible que lo haga.

Bajo estas condiciones este documento será llevado a un centro de acopio de la coordinadora de la red mundial que se encuentra en Miami y será integrado al de todos los gremios internacionales.

Más Noticias

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Economía Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

Sucesos Situación tensa en Darién: Aeronáutica Civil denuncia retención de aeronave

Sociedad Ejecutivo prepara propuesta a la Ley 45 en conjunto con los trabajadores de las bananeras  

Economía La inflación en Panamá acumula una variación de -0,4 % entre enero y abril de 2025

Sociedad Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defunciones

Sociedad Universidad de Panamá se ofrece como mediadora en crisis por Ley 462

Sociedad Mon anuncia que esta semana se publicará el texto único de las reformas a la CSS

Economía Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

Sociedad Etesa defiende traslado de sus oficinas a nuevo edificio por daños estructurales

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Provincias Ingenieros del Comando Sur de EE.UU. apoyan en Colón para mejorar el sistema de drenaje

Sociedad Ciudadanos respaldan un centenar de proyectos gestionados por la Alcaldía de Panamá

Provincias La población de Río de Jesús en San Carlos está incomunicada por deslazamientos de tierra

Provincias Por mal tiempo cierran temporalmente el sendero Los Quetzales, Chiriquí

Economía Consorcio del Cuarto Puente llama a trabajadores a retomar labores

Deportes Bocas del Toro se encuentra a un juego de ganar el título en el béisbol mayor

Variedades Panamá regresó al 'Top' 10 mundial del Global Big Day

Deportes Javier Aguirre asegura que México será favorito en la Copa Oro

Variedades Demphra adquirió la ciudadanía panameña

Aldea global Monos 'aburridos' secuestran crías de otra especie en una isla del Pacífico de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook