Panamá
Universidad de Panamá se ofrece como mediadora en crisis por Ley 462
- Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica
La primera casa de estudios superiores puso a disposición su Escuela Interamericana de Diálogo Social, Tripartismo y Resolución de Conflictos.

Universidad de Panamá. Foto: Cortesía
Noticias Relacionadas
La Universidad de Panamá se ofrece como mediadora neutral ante la crisis que existe en el país por el rechazo a la Ley 462 que reforma a la Caja de Seguro Social (CSS).
La primera casa de estudios superiores puso a disposición su Escuela Interamericana de Diálogo Social, Tripartismo y Resolución de Conflictos (avalada por la OIT) y todas sus instalaciones, tanto del campus central como de los centros regionales.
Eduardo Flores, rector de la Universidad de Panamá, comentó que: “hasta ahora no hemos recibido respuesta del gobierno, aunque varios sectores sociales y sindicales han mostrado interés en nuestra propuesta”, reveló el rector, enfatizando que “la universidad mantiene su disposición al 100% para colaborar en la búsqueda de soluciones”.
El académico se refirió a la situación democrática del país y condenó la criminalización de las protestas, explicando que: “Las medidas intimidatorias no son el camino. Lo que necesitamos es diálogo genuino y voluntad de entendimiento”.
Flores expresó que no se puede privar el derecho a la protesta, pero lo que sí se puede mejorar el método e incluso ser más efectivo el mensaje que se quiere enviar.
Asimismo, Flores agregó que no hay garantías que no haya protestas de los estudiantes universitarios, sin embargo, se está conversando a fin de evitar encapuchados, que se eviten manifestaciones violentas, de tal manera que se hagan, pero de una forma cívica, como corresponde a los universitarios.
La máxima autoridad universitaria manifestó su preocupación por la crisis generada por la Ley 462 de la CSS, reafirmando el apoyo de la universidad al sistema solidario.
“Es fundamental revisar los artículos más controvertidos de esta ley mediante mesas técnicas especializadas”, señaló, lamentando que las observaciones de la UP no fueran consideradas durante el proceso legislativo.
Sobre el tema minero, el rector hizo un llamado a realizar estudios independientes que evalúen los impactos ambientales de los nuevos contratos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.