Skip to main content
Trending
Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de CobreMiviot informa que está disponible el listado de beneficiarios de los Cerdem no reclamadosViceministro de Salud atribuye protestas de bananeros a inconsistencias en la Ley 45Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatoriosMinistra de Gobierno lamenta incidentes por protestas
Trending
Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de CobreMiviot informa que está disponible el listado de beneficiarios de los Cerdem no reclamadosViceministro de Salud atribuye protestas de bananeros a inconsistencias en la Ley 45Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatoriosMinistra de Gobierno lamenta incidentes por protestas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Universidad de Panamá se ofrece como mediadora en crisis por Ley 462

1
Panamá América Panamá América Martes 20 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Crisis / CSS / Eduardo Flores / Mediación / Universidad de Panamá

Panamá

Universidad de Panamá se ofrece como mediadora en crisis por Ley 462

Actualizado 2025/05/20 12:05:50
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica

La primera casa de estudios superiores puso a disposición su Escuela Interamericana de Diálogo Social, Tripartismo y Resolución de Conflictos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

  • 2

    Situación tensa en Darién: Aeronáutica Civil denuncia retención de aeronave

  • 3

    La inflación en Panamá acumula una variación de -0,4 % entre enero y abril de 2025

  • 4

    Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

  • 5

    CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

  • 6

    Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

 La Universidad de Panamá se ofrece como mediadora neutral ante la crisis que existe en el país por el rechazo a la Ley 462 que reforma a la Caja de Seguro Social (CSS).

La primera casa de estudios superiores puso a disposición su Escuela Interamericana de Diálogo Social, Tripartismo y Resolución de Conflictos (avalada por la OIT) y todas sus instalaciones, tanto del campus central como de los centros regionales.
 
Eduardo Flores, rector de la Universidad de Panamá, comentó que: “hasta ahora no hemos recibido respuesta del gobierno, aunque varios sectores sociales y sindicales han mostrado interés en nuestra propuesta”, reveló el rector, enfatizando que “la universidad mantiene su disposición al 100% para colaborar en la búsqueda de soluciones”.

El académico se refirió a la situación democrática del país y condenó la criminalización de las protestas, explicando que: “Las medidas intimidatorias no son el camino. Lo que necesitamos es diálogo genuino y voluntad de entendimiento”.

Flores expresó que no se puede privar el derecho a la protesta, pero lo que sí se puede mejorar el método e incluso ser más efectivo el mensaje que se quiere enviar.

Asimismo, Flores agregó que no hay garantías que no haya protestas de los estudiantes universitarios, sin embargo, se está conversando a fin de evitar encapuchados, que se eviten manifestaciones violentas, de tal manera que se hagan, pero de una forma cívica, como corresponde a los universitarios.

La máxima autoridad universitaria manifestó su preocupación por la crisis generada por la Ley 462 de la CSS, reafirmando el apoyo de la universidad al sistema solidario.

“Es fundamental revisar los artículos más controvertidos de esta ley mediante mesas técnicas especializadas”, señaló, lamentando que las observaciones de la UP no fueran consideradas durante el proceso legislativo.

Sobre el tema minero, el rector hizo un llamado a realizar estudios independientes que evalúen los impactos ambientales de los nuevos contratos.
 
 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Anuncian listado de beneficiarios de los Cerdem no reclamados. Foto: Ilustrativa.

Miviot informa que está disponible el listado de beneficiarios de los Cerdem no reclamados

Manuel Zambrano, viceministro de Salud. Foto: Cortesía

Viceministro de Salud atribuye protestas de bananeros a inconsistencias en la Ley 45

Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral.Foto: Archivo.

Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Ministra de Gobierno lamenta incidentes por protestas

Lo más visto

Funcionarios de enfermería instruyéndose sobre trasplantes. Cortesía

CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

La construcción tuvo números positivos a inicios del año, con proyectos como el túnel de la Línea 3. Archivo

Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

La empresa Chiquita Panamá ha alertado de grandes pérdidas. Foto: Pexels.

Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

confabulario

Confabulario

Se recomienda evitar los criaderos de mosquitos. Foto: Cortesía

Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defunciones

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".