nacion

Fábricas de oxígeno médico se enfrentan por el mercado

- Publicado:
Una disputa comercial entre dos empresas locales llevó a que se descubriera que, en los últimos años, la Caja de Seguro Social (CSS) y hospitales del Ministerio de Salud habrían utilizado en pacientes oxígeno médico sin licencia de fabricación vigentes y aire para consumo humano sin el registro sanitario.

Todo bajo la mira del Departamento de Farmacia y Drogas del Ministerio de Salud que, siendo advertido en varias ocasiones del problema, dejó operar a una de las empresas sin reunir todos requisitos locales e internacionales.

El tema mantiene enfrentadas a dos empresas que disputan un mercado que representa ventas por más de 50 millones de dólares al año en el país.

En julio pasado, la empresa Aceti Oxígeno denunció competencia desleal en las licitaciones de compra de oxígeno médico en la CSS, debido a que su rival comercial, Cryogás de Centroamérica -filial de Air Liquide-, supuestamente no contaba con licencia para la fabricación de oxígeno médico en Panamá, y mucho menos con la certificación de buenas prácticas de fabricación que debe emitir la Dirección Farmacia y Drogas del Ministerio de Salud.

En medio de las acusaciones entre los dos competidores, la Dirección de Farmacia y Drogas del Ministerio de Salud emitió una resolución sancionando a la empresa con 20 mil dólares, pero dejando que la misma continuara con la operación.

La misma resolución firmada por el director de esta oficina, Eric Conte, ordenó el cierre de la planta de producción de oxígeno de Cryogás de Centroamérica en Chiriquí por no contar con la licencia de operación, lo cual calificó como una falta grave a la Ley 1 del 10 de enero de 2001.

También reconoció que la empresa comercializó aire para consumo humano sin registro sanitario.

Sin embargo, en la misma resolución, Conte le reconoció a la compañía una nueva licencia para fabricar y reenvasar oxígeno médico a partir del 7 de septiembre pasado, desconociendo que al menos durante los últimos meses la empresa le vendió a la CSS y algunos hospitales del Ministerio de Salud un producto no certificado bajo los requisitos que debe hacer cumplir su propia institución.

Tampoco hay reportes de que la Dirección de Farmacia y Drogas haya ordenado recoger el producto de los hospitales al momento de sancionar a la empresa.

Paralelo a la documentación que ha dejado la disputa entre estos dos fabricantes de oxígeno sobre el caso, Panamá Américase comunicó con Arelis Quintero, jefa del Departamento de Auditoría de Calidad a Establecimientos Farmacéuticos del Ministerio de Salud, quien reiteró que Cryogás de Centroamérica no cumple, hasta hoy, con el certificado de buenas prácticas de fabricación, requisito indispensable para poder que la compañía haya obtenido la licencia de fabricación.

Incluso, Quintero señaló que la empresa recientemente solicitó una auditoría para obtener el certificado, pero no cumplió el puntaje mínimo.

Quintero evitó dar mayores detalles, aduciendo que la información debía ser canalizado por el Departamento de Comunicaciones del Ministerio de Salud.

¿Cómo Conte aprobó en septiembre la licencia de fabricación, sin que la empresa cumpliera con el certificado de buenas prácticas? La pregunta sigue sin ser resuelta por las autoridades.

El problema entre las dos empresas causó desabastecimiento de oxígeno médico en la CSS hace tres semanas, ya que ahora Cryogás de Centroamérica impugnó una licitación y pide que se le deje competir sin haber obtenido el certificado de buenas prácticas de fabricación para la venta de 53 mil 820 cilindros de oxígeno médico, que tienen en el mercado un valor de más de un millón de dólares.

Solo el Complejo Metropolitano de la CSS tiene un consumo diario de 170 cilindros de oxígeno para atender a su población de pacientes.

Aceti Oxígeno protestó porque la CSS admitió la impugnación, aduciendo que en Panamá no se puede castigar a una empresa que cumple con todos los requisitos para darle cabida a otra que no los tiene.

La CSS señaló que no fue una decisión adoptada por su Dirección Nacional de Compras, sino una ordenanza emitida por el ente rector en materia de contratación pública, es decir, la Dirección General de Contrataciones Públicas.

Ahora la CSS se mantiene comprando pequeñas cantidades del producto a Aceti Oxígeno, hasta que el jefe del Departamento de Compra de la CSS, Eugenio Hauradou, decida si espera por Cryogás de Centroamérica.

En tanto, Cryogás tiene su versión y también lanzó acusaciones contra su rival Aceti Oxígeno, a quien acusa de haber mudado su planta de fabricación sin haber registrado las nuevas certificaciones.

Cryogás, a través de su abogado Giovani Ruiz, mostró los recursos de impugnación contra la sanción de la Dirección de Farmacia y Drogas, en indicó que la empresa mantiene en trámite de renovación el único requisito que le hace falta: el certificado de buenas prácticas.

Ruiz dijo que detrás de las acusaciones solo hay una guerra comercial entre dos rivales que han estado en el mercado desde hace 30 años.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook