nacion

Hay 726 unidades para unos 13 mil kilómetros

Ernesto Cedeño Alvarado - Publicado:
HAY QUE destacar que de las 726 unidades, sólo el 80% está en las calles, porque un 10% se mantiene en el área administrativa, mientras que el otro 10% se va de vacaciones.

Un detalle adicional es que ese 80% que "está en la calle" se divide en tres grupos: los que trabajan de día, los que amanecen y los que están libres, lo que quiere decir que en realidad por turno sólo hay un 25% en función.

Aunque en términos generales cada unidad de tránsito debe darle cobertura a unos 71 kilómetros de carreteras, según Moreno, estos agentes son ubicados tomando en cuenta variables como la incidencia de accidentes, la cantidad de población y la movilidad de vehículos.

Sólo en el año 1990 había 165 mil vehículos en Panamá, no obstante, todo indica que en década y media esa cifra se disparó, ya que actualmente hay unos 700 mil autos, siendo 32 mil de ellos de carácter comercial y de carga, mientras que 20 mil corresponden a buses de transporte colectivo.

Aunque en el país entran unos 21 mil autos nuevos por año, según Moreno, las responsabilidades aumentan, no así las unidades.

"Anteriormente se cubrían unos 10 mil kilómetros de carretera, ahora son 13 mil, sin olvidar que la población también aumenta", expresó.

Para hacerle frente a esa situación, explica que la política institucional ha sido maximizar los esfuerzos.

Al respecto, detalla que antes sólo tenían boleteras las unidades de tránsito, pero ahora las tiene cada policía de zona para brindar un servicio más rápido.

Adicionalmente el plan incluye habilitar inspectores, para que todos tengan la capacidad de atender accidentes de tránsito y levantar las actas del parte.

"Más que unidades se necesitan equipos, así como establecer un sistema de educación vial.

.

Además, ¿por qué bajar la velocidad sólo cuando hay un policía?, ¿por qué no ser consciente de la realidad?", dijo Moreno, advirtiendo que la clave para disminuir el índice de accidentes no está en tener más agentes.

Al respecto, como ejemplo citó que en Chile trabajan con participación multisectorial y para lograrlo se hicieron campañas constantes a través de los diferentes medios de comunicación.

En Panamá se sanciona diariamente a por lo menos unos 700 conductores, eso sin contar a los que sólo se les amonesta y no se les boletea.

En ese sentido, dijo que hay un problema estructural en la sociedad, por lo que piensa que para que las personas puedan asimilar las reglas de tránsito y crear hábitos en la conducción, debe practicarse esta cultura desde la niñez, apoyándose en la educación primaria.

Para Moreno, las horas pico no representan mayor riesgo de colisión, debido a que a mayor cantidad de vehículos, menor probabilidad de muertes.

Esto se debe, más que nada, a que en esas horas no se puede desarrollar gran velocidad.

Por otra parte, el director de Operaciones de Tránsito no considera funcionales los retenes porque generalmente, si causan retraso, la persona tratará de reponer el tiempo perdido.

Por ello, están implementando el sistema de conos en las rectas, que es en donde más víctimas se registran.

De esa forma, achican el carril para que reduzcan la velocidad.

En términos generales los accidentes ocurren más en carreteras y vías principales, como la Panamericana, calle 50, avenida Balboa, vía Boyd Roosevelt, Pacora, la Transístmica, la carretera a Colón, Chilibre, Bugaba, la recta camino a Boquete, la recta de La Pesa y en la autopista Arraiján - La Chorrera.

Las horas en que sí se registran más víctimas fatales son a las 9 de la noche, así como a las 3 y 5 de la madrugada, pero si se trata de días, estos ocurren más los viernes de quincena, sábados, domingos y lunes.

Los fines se semana se disponen de 200 a 300 unidades.

Y si hay una actividad especial se asignan 150 policías más.

Más Noticias

Economía Cobre Emprende llega a San Miguelito para potenciar talento de sus emprendedores

Política Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

Política Iniciativa legislativa podría ayudar a que la justicia alcance a 'Nito' y 'Gaby'

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Sociedad Suntracs y su metamorfosis, de la lucha sindical a la presión política

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Sociedad Potabilizadora de Pacora será modernizada

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Deportes Senescal y Carrión mandan en el Clásico Presidente; Mulino promete seguir asistiendo a la carrera

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Economía Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Deportes Franklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Política Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato

Provincias Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Suscríbete a nuestra página en Facebook