nacion

Inmunización ha salvado millones de vidas pero persisten mitos de sus riesgos

Los principales mitos en asuntos de vacunación están relacionados con sus riesgos y la posibilidad de efectos secundarios en niños y adultos mucho más que sus beneficios y real importancia.

Panamá/ACAN-EFE - Actualizado:

Inmunización ha salvado millones de vidas pero persisten mitos de sus riesgos

La inmunización ha salvado millones de vidas mundialmente y aun así todavía persisten mitos y creencias de sus posibles riesgos que urge contrarrestar con más educación, dijo a Acan-Efe la doctora María Mercedes Castrejón durante un Congreso Panamericano de Infectología celebrado en Panamá. Los datos a nivel mundial y en Latinoamérica demuestran cuál ha sido la disminución en términos de enfermedades y de muertes con la vacunación, pero existe el desafío de erradicar esas creencias, dijo Castrejón, directora médica de vacunas de GlaxoSmithKline (GSK) para Centroamérica y el Caribe. Castrejón, panameña que trabajó en el Hospital del Niño como pediatra e infectóloga, indicó que los principales mitos en asuntos de vacunación están relacionados con sus riesgos y la posibilidad de efectos secundarios en niños y adultos mucho más que sus beneficios y real importancia. Un caso, señaló, es el de la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en el que la población entró en crisis por el llamado "síncope del desmayo". Lo que ha ocurrido, explicó, es que se ha visto que las niñas cuando se le administra la inoculación "sufren prácticamente un desmayo" que tiene que ver "más con un aspecto psicológico que es lo que realmente produce esta alteración más que la vacunación en sí". Vacunarse contra el VPH, virus causante del cáncer de cuello uterino, es relevante no solo para las niñas y adolescentes debido a la iniciación temprana en la sexualidad, sino también para las mujeres adultas activas sexualmente, se destacó en el Congreso de Infectología organizado por GSK. La experta de la multinacional farmacéutica añadió que también hay "muchos mitos" entre la población sobre la vacuna para prevenir la influenza. Hay mucha gente que no se pone la vacuna de influenza porque piensan que después de colocársela les dará resfriado, se sentirán mal y asocian que "si me vacuno me produce más síntomas". Reconoció que la vacuna de influenza sí puede producir fiebre y malestar general, pero que eso "quiere decir que el organismo reacciona, empieza a haber producción de anticuerpos". La galena resaltó que hay muchos mitos sobre las vacunas y que la educación debe jugar un papel importante en su erradicación, aunque en general, expresó, "debe ser algo a nivel general (y de interés) de la población". La directora médica de vacunas de GSK destacó que la vacunación debe estar incluida dentro de los programas a nivel ministerial en la educación, pues no solo es un trabajo que compete a los médicos, enfermeras y las instituciones. Castrejón detalló que esta cuestión fue abordada durante el Congreso, así como otros relacionados con la importancia de que no solo los niños deben vacunarse, sino también los adolescentes y particularmente los adultos contra la tosferina y la influenza. La carga global de la influenza, anualmente, se ha calculado en un billón de casos, entre 3 millones y 5 millones de dolencias severas y entre 300.000 y 500.000 muertes, Solo en América, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) identificó 79.057 muertes por influenza, de las cuales el 81 % correspondieron a adultos mayores de 65 años. En cuanto a la vacunación de niños en Centroamérica, Castrejón dijo que hay una "cobertura esperada" ya que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se habla de cifras por encima del 95 %, dependiendo de las vacunas, pues, en otras está entre 80 y 85 %. Destacó que en los adultos ese porcentaje de vacunación, si se compara en el de los niño, es muy bajo, con cifras de hasta un 30 %, lo que va a depender del tipo de vacuna y de la población.
Más Noticias

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Provincias Por luto alcalde de Colón no participará en los actos de los días patrios

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Provincias Con diversos actos los colonenses dan la bienvenida a las fiestas patrias

Variedades Rosa Iveth Montezuma niega vínculo con Héctor Brands

Sociedad Celebración del Día del Niño y la Niña: entre la nostalgia y el olvido

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Sociedad Puente de Las Américas se ilumina en homenaje a la patria

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Economía Mitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025

Sociedad Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millones

Mundo Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Aldea global MiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Suscríbete a nuestra página en Facebook