Skip to main content
Trending
Trinidad y Tobago reitera en la ONU compromiso de luchar contra narcotráfico en el Caribe 'El arroz de Panamá', un llamado al consumo del arroz producido localmenteTragedia en Santa Fe: mujer embarazada pierde la vida tras negarse a ser trasladada a un hospitalPanameño Michael Murillo es portada de L'Équipe tras impulsar al Marsella hacia el liderato en Francia¡Histórico! 50 millones vibraron con Premios Juventud celebrados en Panamá
Trending
Trinidad y Tobago reitera en la ONU compromiso de luchar contra narcotráfico en el Caribe 'El arroz de Panamá', un llamado al consumo del arroz producido localmenteTragedia en Santa Fe: mujer embarazada pierde la vida tras negarse a ser trasladada a un hospitalPanameño Michael Murillo es portada de L'Équipe tras impulsar al Marsella hacia el liderato en Francia¡Histórico! 50 millones vibraron con Premios Juventud celebrados en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / José Rodríguez: Hay estudiantes que van a la escuela a ser infelices

1
Panamá América Panamá América Sábado 27 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
El Trino

José Rodríguez: Hay estudiantes que van a la escuela a ser infelices

Actualizado 2018/07/09 08:39:20
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  
  • @mlasso12

Para el estudiante de Ingeniería y ganador del premio Jóvenes líderes emergentes 2018, la educación solo se enfoca en temas burocráticos.

José Rodríguez, junto a notables jóvenes de diversos países fueron reconocidos en EE.UU. /Foto Juan Carlos Lamboglia

José Rodríguez, junto a notables jóvenes de diversos países fueron reconocidos en EE.UU. /Foto Juan Carlos Lamboglia

Consciente de que innovar en la metodología de enseñanza de las matemáticas y otras ciencias no es una tarea fácil, y menos en un sistema educativo en el que prevalece la burocracia, José 'Jackson' Rodríguez, premio Jóvenes líderes emergentes 2018, explicó a El Trino su plan para cambiar la forma tradicional de educar.

¿Quién es José Rodríguez, a quien los Estados Unidos reconoce entre los 10 Jóvenes líderes emergentes 2018?

Soy un chombito con un afrito mal cortado que quiere cambiar la educación. Mi visión de la educación no está atada a una aplicación que resuelve todo, sino va más allá de una nota o sentarse por ocho horas en un salón de clases y llegar a casa confuso.

¿Tienes claro cuál sería la educación perfecta en Panamá?

No la hay. Llamar a una educación perfecta no existe porque literalmente nunca dejas de aprender. Pero siento que debe haber una educación que permita ser un nivelador social, donde sin importar si vienes de Río Abajo o de Paitilla, puedas aspirar a ser alguien.

¿A qué tipo de educación debe aspirar el país?

Panamá requiere una educación que vea al ser. Pero si soy más radical, yo aspiro firmemente a una educación que forme más humanos que profesionales, que nos falta bastante.'

Frase
Vive como si fueras a morir mañana, aprende como si fueras a vivir para siempre. José Alejandro Rodríguez.
Jóvenes asumen roles frente a la inacción del Meduca y los docentes
El dirigente magisterial Diógenes Sánchez reconoce que el sistema educativo panameños urge de una revisión que parta de la educación primaria, en la que hay falencias, e incluya áreas como geometría, matemáticas, física y química.
Sánchez siente que no hay la capacitación para motivar a los estudiantes a que les guste estas asignaturas.
Para el docente, la iniciativa de jóvenes como José Rodríguez es muy buena, tomando en cuenta que es al Ministerio de Educación al que le corresponde jugar este papel en la educación.
“Frente a la inacción del Meduca, nos alegra que estudiantes de este tipo se dediquen a promover la enseñanza y el visto bueno de los estudiantes por estas asignaturas”, agregó.
El docente también lamentó que los docentes y el propio sistema no estén cumpliendo con los fines para los cuales fueron creados.
Ayudinga es una plataforma en la que jóvenes emprendedores buscan innovar las metodologías de enseñanza de manera creativa.

¿Por qué enfocarte en enseñar matemáticas?

Tenemos un sistema experto en hacer que los muchachos se frustren con las matemáticas, lo que pone un ancla al progreso de Panamá. El problema no es lo que se está enseñando, sino la metodología que se está utilizando. Una clase le cambia la vida a un muchacho, pero una mala clase lo condena al fracaso. No les echo la culpa a los docentes, sino al sistema.

¿Qué opinas del sistema educativo panameño?

No es un Titanic, pero siendo muy cuidadoso con mi opinión, siento que el sistema educativo se ha ido a la parte burocrática. El foco de cómo aprende el estudiante, cómo tiene que aprender, si lo que aprende está bien dado, cuáles son sus capacidades... se ha visto nublado por la burocracia.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¿Cree que exista compromiso con la educación de los jóvenes en el país?

Las personas que están involucradas con la educación deben dar la milla extra por lo que en verdad vale la formación de un muchacho, y eso va más allá de una infraestructura.

¿Están los estudiantes aprendiendo lo que realmente requieren?

No. Aprender idiomas, debate o arte en las escuelas lo toma como extracurricular. Hay estudiantes que van a la escuela a ser infelices. La realidad es que el lugar donde deberían formarse, donde te dan las herramientas para romper todas las fronteras, y resolver los problemas que atañen a tu comunidad y a tu país, es el lugar donde estás contando los minutos para salir.

¿A quién responsabilizamos?

Todos somos parte del problema, desde el estudiante hasta los padres, los educadores y el Estado. Todos los que están alrededor del niño se convierten en héroes o ancla del mismo.

¿Crees que hay alguien interesado en tu trabajo?

Creo en la buena fe del panameño que ve en la educación algo que apoyar. Tal vez yo haciendo video no me haga millonario, pero la satisfacción de que el equipo de Ayudinga con un tablero, un marcador, una cámara y una conexión a wifi puede llegar a tocar la vida de tantas personas alrededor del mundo. Me lo llevo a la tumba.

¿Te abrió puertas el reconocimiento recibido?

Más allá de las puertas, lo que realmente me abrió este reconocimiento fue la mente. Era un chombito que nada más soñaba con alguna vez pasar la aduana en Tocumen y que al momento siguiente, estaba en la capital más importante del mundo, me dio oxígeno para pensar en nuevos proyectos, sin importar cuántas puertas se cierren.

¿Qué es lo más difícil para reformar el sistema?

Lo malo en el modelo educativo es que es muy difícil entrar con ideas nuevas, y si no dan el resultado esperado, es muy probablemente que no perduren.

¿Cómo mides el resultado del trabajo que estás haciendo?

La única métrica es el testimonio. Los comentarios nos llegan de todo el mundo, aunque Panamá es solo el 5% de usuarios de la aplicación.

¿Cómo visualizas tu futuro profesional?

El futuro que me veía ya no existe. Entré en la carrera porque se me daban muy bien las ciencias y las matemáticas. Para mí, la educación es como una persona desangrándose, y yo simplemente no me puedo ir viendo la urgencia que estamos viviendo en el sistema educativo. Tomaré una maestría en docencia.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

 Kamla Persad-Bissessar, primera ministra trinitense. Foto: EFE Kamla Persad-Bissessar, primera ministra trinitense. Foto: EFE

Trinidad y Tobago reitera en la ONU compromiso de luchar contra narcotráfico en el Caribe

Las cifras del sector evidencian su relevancia en el ámbito agroalimentario. Foto: Archivo

'El arroz de Panamá', un llamado al consumo del arroz producido localmente

El caso ha generado preocupación en la comunidad y entre las autoridades. Foto:  de salud. Foto: Melquiades Vásquez A.

Tragedia en Santa Fe: mujer embarazada pierde la vida tras negarse a ser trasladada a un hospital

Robinio Vaz (izq.) y Aubameyang (d) celebran el gol de Murillo.

Panameño Michael Murillo es portada de L'Équipe tras impulsar al Marsella hacia el liderato en Francia

La exposición mediática se valoró en más de 30 millones de dólaresFoto: Cortesía / @premiosjuventud

¡Histórico! 50 millones vibraron con Premios Juventud celebrados en Panamá




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".