nacion

José Rodríguez: Hay estudiantes que van a la escuela a ser infelices

Para el estudiante de Ingeniería y ganador del premio Jóvenes líderes emergentes 2018, la educación solo se enfoca en temas burocráticos.

Miriam Lasso | miriam.lasso@epasa.com | @mlasso12 - Actualizado:

José Rodríguez: Hay estudiantes que van a la escuela a ser infelices

Consciente de que innovar en la metodología de enseñanza de las matemáticas y otras ciencias no es una tarea fácil, y menos en un sistema educativo en el que prevalece la burocracia, José 'Jackson' Rodríguez, premio Jóvenes líderes emergentes 2018, explicó a El Trino su plan para cambiar la forma tradicional de educar.

Versión impresa

¿Quién es José Rodríguez, a quien los Estados Unidos reconoce entre los 10 Jóvenes líderes emergentes 2018?

Soy un chombito con un afrito mal cortado que quiere cambiar la educación. Mi visión de la educación no está atada a una aplicación que resuelve todo, sino va más allá de una nota o sentarse por ocho horas en un salón de clases y llegar a casa confuso.

¿Tienes claro cuál sería la educación perfecta en Panamá?

No la hay. Llamar a una educación perfecta no existe porque literalmente nunca dejas de aprender. Pero siento que debe haber una educación que permita ser un nivelador social, donde sin importar si vienes de Río Abajo o de Paitilla, puedas aspirar a ser alguien.

¿A qué tipo de educación debe aspirar el país?

Panamá requiere una educación que vea al ser. Pero si soy más radical, yo aspiro firmemente a una educación que forme más humanos que profesionales, que nos falta bastante.

¿Por qué enfocarte en enseñar matemáticas?

Tenemos un sistema experto en hacer que los muchachos se frustren con las matemáticas, lo que pone un ancla al progreso de Panamá. El problema no es lo que se está enseñando, sino la metodología que se está utilizando. Una clase le cambia la vida a un muchacho, pero una mala clase lo condena al fracaso. No les echo la culpa a los docentes, sino al sistema.

¿Qué opinas del sistema educativo panameño?

No es un Titanic, pero siendo muy cuidadoso con mi opinión, siento que el sistema educativo se ha ido a la parte burocrática. El foco de cómo aprende el estudiante, cómo tiene que aprender, si lo que aprende está bien dado, cuáles son sus capacidades... se ha visto nublado por la burocracia.

¿Cree que exista compromiso con la educación de los jóvenes en el país?

Las personas que están involucradas con la educación deben dar la milla extra por lo que en verdad vale la formación de un muchacho, y eso va más allá de una infraestructura.

¿Están los estudiantes aprendiendo lo que realmente requieren?

No. Aprender idiomas, debate o arte en las escuelas lo toma como extracurricular. Hay estudiantes que van a la escuela a ser infelices. La realidad es que el lugar donde deberían formarse, donde te dan las herramientas para romper todas las fronteras, y resolver los problemas que atañen a tu comunidad y a tu país, es el lugar donde estás contando los minutos para salir.

¿A quién responsabilizamos?

Todos somos parte del problema, desde el estudiante hasta los padres, los educadores y el Estado. Todos los que están alrededor del niño se convierten en héroes o ancla del mismo.

¿Crees que hay alguien interesado en tu trabajo?

Creo en la buena fe del panameño que ve en la educación algo que apoyar. Tal vez yo haciendo video no me haga millonario, pero la satisfacción de que el equipo de Ayudinga con un tablero, un marcador, una cámara y una conexión a wifi puede llegar a tocar la vida de tantas personas alrededor del mundo. Me lo llevo a la tumba.

¿Te abrió puertas el reconocimiento recibido?

Más allá de las puertas, lo que realmente me abrió este reconocimiento fue la mente. Era un chombito que nada más soñaba con alguna vez pasar la aduana en Tocumen y que al momento siguiente, estaba en la capital más importante del mundo, me dio oxígeno para pensar en nuevos proyectos, sin importar cuántas puertas se cierren.

¿Qué es lo más difícil para reformar el sistema?

Lo malo en el modelo educativo es que es muy difícil entrar con ideas nuevas, y si no dan el resultado esperado, es muy probablemente que no perduren.

¿Cómo mides el resultado del trabajo que estás haciendo?

La única métrica es el testimonio. Los comentarios nos llegan de todo el mundo, aunque Panamá es solo el 5% de usuarios de la aplicación.

¿Cómo visualizas tu futuro profesional?

El futuro que me veía ya no existe. Entré en la carrera porque se me daban muy bien las ciencias y las matemáticas. Para mí, la educación es como una persona desangrándose, y yo simplemente no me puedo ir viendo la urgencia que estamos viviendo en el sistema educativo. Tomaré una maestría en docencia.

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Xabi Alonso reconoce que Real Madrid no estuvo al nivel ante el baile del Atlético Madrid

Economía Latinoamérica se posiciona en la industria de medios de pago electrónico

Sociedad Autoridades decomisan cosméticos con cannabis sin registro sanitario

Deportes Erick Díaz, de la Sub-20, quiere aprovechar las oportunidades

Economía 'El arroz de Panamá', un llamado al consumo del arroz producido localmente

Variedades Michelle Galván destaca como 'mejor vestida' de Premios Juventud con diseño de Olga Recio

Mundo Ucrania se prepara para exportar armas de fabricación propia, dice Zelenski

Sociedad Mulino sobre los Premios Juventud: 'No hay palabras para describir tan grandioso momento'

Provincias Tragedia en Santa Fe: mujer embarazada pierde la vida tras negarse a ser trasladada a un hospital

Variedades Actriz venezolana, detenida por el caso de músicos colombianos asesinados en México

Sociedad Asamblea debe $500 mil en alquiler de autos

Mundo La ONU boicotea a un Netanyahu desafiante, que reitera que no tolerará un Estado palestino

Variedades Feria Científica Nacional del Ingenio Juvenil 2025: ¿Qué proyectos científicos fueron premiados?

Sociedad Lanzan iniciativa para mejorar alimentación en el Darién

Deportes Estadio Roberto Mariano Bula tiene un 70% de avance

Mundo Polémica con una dentista seguidora de Trump y el trato que da a pacientes de la oposición

Provincias Colón tendrá su desfile de bandas independientes el 12 de octubre

Deportes Panamá va por el título en el Premundial de Béisbol U23

Variedades ¡Es niña! Natti Natasha reveló el género de su bebé en Panamá

Deportes San Francisco se juega el liderato del Oeste ante Árabe Unido

Mundo Trump habla de justicia por imputación contra el exdirector del FBI que investigó su campaña

Deportes Esgrima panameña, lista para la 'batalla' en los Juegos Centroamericanos

Provincias Cámara de Comercio pide poner en ejecución ley que crea Área Económica de Aguadulce

Suscríbete a nuestra página en Facebook