nacion

Justicia en Panamá no aplica igual para Ricardo Martinelli

El Tribunal Electoral le respetó el fuero penal a figuras como Blandón, Torrijos, Solís, Roux, y otros, y nunca recibió ataques como hoy en día.

Luis Ávila - Actualizado:

Justicia en Panamá no aplica igual para Ricardo Martinelli

Fiscales, jueces y magistrados aplican un sistema de justicia a Ricardo Martinelli, diferente al que establece el Código Procesal Penal y la Constitución Nacional.

Versión impresa

La figura del expresidente Martinelli y su alta aceptación en la población, frente a sus aspiraciones presidenciales de cara a las elecciones generales del año 2024, lo han convertido en blanco de todo tipo de ataques por parte de sus detractores, quienes mediáticamente hacen de todo con el objetivo de afectar su carrera política.

Esto, incluso, ha hecho que en Panamá, prácticamente, se aplique un sistema de justicia para Martinelli y otro para el resto de los ciudadanos, tal como lo ha denunciado su equipo de defensa.

Primero, Martinelli es el único panameño que ha sido llevado a un proceso legal sin haber sido imputado y también es la única persona que se le ha hecho un doble juzgamiento sin la debida imputación de cargos. Sumado a ello, una vez fue extraditado a Panamá desde los Estados Unidos, no se le quiso reconocer su año de detención que mantuvo en el extranjero y para su proceso se usó un testigo protegido, el cabo de la Policía Nacional (PN), Ismael Pittí, a quien se le ha pagado más de un millón de dólares, después de haber acusado al expresidente.

Toda decisión que de alguna manera pueda beneficiarlo, es cuestionada, e incluso, se hacen fuertes señalamientos contra los funcionarios que se atreven a tomarla.

La más reciente, fue el fallo de los magistrados Heriberto Araúz y Alfredo Juncá, quien en un fallo mayoritario decicieron mantenerle el fuero penal a Ricardo Martinelli, por ser presidente del Partido Realizando Metas (RM), el cual se encuentra en un proceso de elecciones internas.

Juncá y Araúz han sido blanco de todo tipo de ataques por parte de un grupo minúsculo de detractores del empresario, quienes buscan impedir a toda costa que corra a la presidencia.

Los dos magistrados, incluso, han sido denunciados penalmente por tomar una decisión que como miembros del Tribunal Electoral (TE) les correspondía.

VEA TAMBIÉN: La Chorrera cuenta con el primer relleno de seguridad especializado en desechos peligrosos

Sin embargo, contrario a esto, cuando los magistrados del TE tomaron decisiones favorables a otras figuras políticas, estos mismos grupos no alzaron su voz como lo han hecho en esta ocasión con el exmandatario panameño.

Hay que recordar que a figuras como José Blandón, Martín Torrijos, Rómulo Roux, Gerardo Solís, y otros, a quienes se les respetó su fuero penal electoral, sin que se activaran estos mismos grupos mediáticos.

A Torrijos, Solís, Roux y Blandón prácticamente se le respetó su fuero penal por las mismas razones, mantener cargos importantes en sus colectivos políticos o por correr a cargos de elección popular, es decir, las mismas razones que Ricardo Martinelli.

Frente a esto, Alfredo Vallarino, defensor de Martinelli y presidente de la Asociación Panameña de Abogados Penalistas (APAP), indicó que, por ejemplo, en el caso Odebrecht, a Rómulo Roux se le pidió levantarle el fuero penal electoral, el TE lo negó y se lo mantuvo, porque es presidente del Partido Cambio Democrático.

VEA TAMBIÉN: Fuerte estallido generó terror en Time Square

"Es decir, misma circunstancia, mismo expediente y nosotros no vimos la misma ferocidad mediática sobre esa decisión y que la Corte interviniera en la decisión del Tribunal Electoral", explicó.

Agregó que lo mismo pasó en las elecciones pasadas con el fuero penal de Blandón y el TE lo negó.

"Aquí les puedo decir que fuero penal tuvo Gerardo Solís, Martín Torrijos, etc muchos de los que aquí ha salido a criticar tuvieron situaciones iguales a Ricardo Martinelli", dijo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, hereda de la corona Española, en alta mar?

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Suscríbete a nuestra página en Facebook