nacion

La Academia crea una unidad para canalizar las críticas sobre el Diccionario

Madrid - Publicado:
La Real Academia Española ha creado una unidad para canalizar las críticas y propuestas relacionadas con el Diccionario, que serán estudiadas de inmediato e incorporadas a la edición digital, si se consideran adecuadas.

Pero que nadie exija corrección política, porque no la habrá "en absoluto".

"El Diccionario no puede ser políticamente correcto porque la lengua sirve para amar pero también para insultar.

No podemos suprimir las palabras que usamos cuando nos enfadamos o cuando somos injustos, arbitrarios o canallas", afirma en una entrevista con Efe el secretario de la Real Academia Española (RAE), Darío Villanueva.

Esa unidad, cuya dirección de correo electrónico es unidrae@rae.

es, es interactiva y tendrá un lugar específico en el nuevo portal que abrirá en los próximos meses la Academia.

Mientras tanto, se atenderán las propuestas que vayan llegando para mejorar el Diccionario.

"Cualquier hablante es una autoridad para nosotros, en el sentido de que puede apreciar que en el DRAE faltan cosas o sobran otras", señala el secretario, quien pone como ejemplo las críticas enviadas por "una colombiana que vive en Australia" sobre la palabra "champú", definida como "loción, cuando realmente es un jabón".

"Esa señora tenía toda la razón del mundo, y hemos aprovechado para revisar las palabras conexas, como jabón, loción o gel".

La definición de champú se modificará en la 23ª edición del Diccionario, que se publicará en otoño de 2014, como broche final de la celebración del tricentenario de la Real Academia Española.

El académico Pedro Álvarez de Miranda ha sido nombrado director de esa edición, que, como la anterior, de 2001, se prepara en estrecha colaboración con las veintiuna Academias de la Lengua Española restantes.

Todas ellas le han dado el visto bueno a las numerosas novedades que se han ido incorporando en estos años a la edición digital del Diccionario, que recibe un millón de visitas diarias.

Entre las últimas figuran la expresión "libro electrónico" y voces como abducir, antiespañol, cultureta, muslamen o "jet lag".

La 23ª edición contará con nuevos términos procedentes del campo de la informática, como el de "tableta", que la Academia ha decidido oficializar para el "tablet", esa pantalla táctil multiservicio con millones de usuarios en el mundo.

Esa incorporación está pendiente de la aprobación de las Academias americanas.

De haber mantenido el anglicismo puro y duro, el plural hubiera sido "tablets", que, según Darío Villanueva, "es contrario a la prosodia del español".

La solución fue "tableta", una palabra que viene del latín y entre cuyas acepciones está la del rico chocolate.

La RAE recibe con frecuencia quejas sobre algunas definiciones que los hablantes consideran inadecuadas.

Así ha sucedido recientemente con el término "rural" que, en su segunda acepción, se define como "inculto, tosco, apegado a cosas lugareñas".

La Academia había suprimido en 2008 esa acepción, "pero llegó tarde a la última modificación del diccionario en línea", que comprendía las decisiones acordadas hasta 2007.

También ha habido problemas con la comunidad judía porque "judiada" está en el Diccionario, o con Galicia porque el término "gallego" en algunos países de América equivale a "tonto", y así se recogía en el Diccionario aunque en la próxima edición ya no figurará esa acepción.

Darío Villanueva es gallego y asegura que él no se siente "ofendido por eso, porque hay que contextualizar las cosas".

"El Diccionario no puede ser políticamente correcto.

En él se incluyen palabras que sirven para amar o para insultar porque en la vida se ama y se insulta, y el idioma va acompañando a la vida.

No podemos hacer un Diccionario sesgado", subraya, antes de añadir: "corrección política en absoluto".

El idioma "es un ecosistema y no se puede alterar alegremente porque se produce un descalabro" y cualquier decisión que se tome tiene muchas repercusiones", asegura Villanueva, quien pone como ejemplo "el asunto de 'miembra'", ese femenino que a la exministra Bibiana Aído le hubiera gustado que se aceptara.

"Si eso llegara a imponerse habría que revisarlo todo.

La identificación absurda del morfema 'o' como signo masculino y del 'a' como femenino llevaría a la contradicción de que a Nadal habría que decirle tenisto y a Steffi Graf tenista.

Habría pianistos y pianistas, colegos y colegas, etc".

Las Academias se dan un tiempo antes de introducir nuevas voces en el Diccionario, porque a veces "son flor de un día".

Así ha pasado con la palabra "pagafantas", que se puso de moda hace unos años e incluso hubo una película llamada así, pero hoy día "ya no la utiliza nadie".

Ana Mendoza
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook