nacion

La faraónica visita de Juan Carlos Varela a China

Críticos de la gestión del presidente no encuentran razón en la asistencia de jefes de seguridad, pues ven un intercambio en asuntos de seguridad con la República Popular de China, como innecesario.

Jason Morales Valdés | jmorales@epasa.com | @JasonMoralesV - Actualizado:

Presidencia ha levantado mucha expectativa por el viaje. /Foto Archivo

El viaje del presidente Juan Carlos Varela a China no solo podría ser el de mayor costo realizado en la actual administración, sino que también genera gran suspicacia por la cantidad de funcionarios y altos mandos que acompañarán al mandatario, la cual podría superar las 30 personas.

Versión impresa

Preliminarmente, pudo conocerse una lista de 15 autoridades que estarán partiendo hacia el país asiático desde mañana, martes, pero sin incluir al protocolo, contingente de prensa y los empresarios que fueron invitados por el presidente a esta cita.

VEA TAMBIÉN: Viajes de Varela representan un alto costo para el Estado

Por ahora se ha confirmado la participación de la primera dama, Lorena Castillo de Varela, y la vicepresidenta Isabel de Saint Malo.

Además irán los ministros de Turismo, Economía y Finanzas, Comercio e Industrias, Asuntos del Canal y de la Autoridad Marítima.

También asistirán los diputados panameñistas José Luis Varela y Melitón Arrocha; el secretario de metas, Jorge González; el director de Promoción de Inversiones, Alberto Alemán; el gerente general de Etesa, Gilberto Ferrari; el asesor Taher Yaafar; y el miembro de la junta directiva del Banco Nacional, Diego Vallarino.

VEA TAMBIÉN: Varela se va de viaje una semana por China con una nutrida delegación

No obstante, ha surgido un nuevo debate sobre la participación del director del Consejo de Seguridad, Rolando López, y del ministro Alexis Bethancourt en una gira en la que el principal objetivo es lograr acuerdos de inversión y comercio.

Al respecto, el economista Juan Jované evaluó que cuando se hace uno de estos viajes a un país extranjero, quienes deben ir son las personas que van a firmar convenios, y "el que no, no tiene nada que hacer en este tipo de viajes".

Señaló que, generalmente, los convenios los firman los ministros y no los directores de instituciones, pues lo que se necesita es austeridad.

Para el catedrático tampoco se entiende por qué deben estar incluidos quienes ven el tema de la seguridad. "No le veo la razón porque no existe la necesidad de un intercambio de asuntos de seguridad con la República Popular de China", explicó.

Al intentar conocer la lista oficial de los funcionarios que participarán de esta salida, este medio de comunicación envió un cuestionario a la Secretaría de Prensa de la Presidencia, la semana pasada, pero no se obtuvo respuestas.

Sobre esto, el catedrático Jované consideró que "no debe ser un secreto quiénes van a viajar, y si van personas que no son funcionarios, deben pagar su propio pasaje".

Fuentes a lo interno de la Presidencia no descartan que altos mandos hayan realizado diligencias para ir acompañados en la primera visita de un mandatario panameño a China.

El presidente Varela confirmó la firma de varios acuerdos en Beijing, el 17 de noviembre.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook