nacion

La faraónica visita de Juan Carlos Varela a China

Críticos de la gestión del presidente no encuentran razón en la asistencia de jefes de seguridad, pues ven un intercambio en asuntos de seguridad con la República Popular de China, como innecesario.

Jason Morales Valdés | jmorales@epasa.com | @JasonMoralesV - Actualizado:

Presidencia ha levantado mucha expectativa por el viaje. Archivo

El viaje del presidente Juan Carlos Varela a China no solo podría ser el de mayor costo realizado en la actual administración, sino que también genera gran suspicacia por la cantidad de funcionarios y altos mandos que acompañarán al mandatario, la cual podría superar las 30 personas.

Versión impresa

Preliminarmente, pudo conocerse una lista de 15 autoridades que estarán partiendo hacia el país asiático desde mañana, martes, pero sin incluir al protocolo, contingente de prensa y los empresarios que fueron invitados por el presidente a esta cita.

VEA TAMBIÉN: Viajes de Varela representan un alto costo para el Estado

Por ahora se ha confirmado la participación de la primera dama, Lorena Castillo de Varela, y la vicepresidenta Isabel de Saint Malo.

Además irán los ministros de Turismo, Economía y Finanzas, Comercio e Industrias, Asuntos del Canal y de la Autoridad Marítima.

También asistirán los diputados panameñistas José Luis Varela y Melitón Arrocha; el secretario de metas, Jorge González; el director de Promoción de Inversiones, Alberto Alemán; el gerente general de Etesa, Gilberto Ferrari; el asesor Taher Yaafar; y el miembro de la junta directiva del Banco Nacional, Diego Vallarino.

VEA TAMBIÉN: Varela se va de viaje una semana por China con una nutrida delegación

No obstante, ha surgido un nuevo debate sobre la participación del director del Consejo de Seguridad, Rolando López, y del ministro Alexis Bethancourt en una gira en la que el principal objetivo es lograr acuerdos de inversión y comercio.

Al respecto, el economista Juan Jované evaluó que cuando se hace uno de estos viajes a un país extranjero, quienes deben ir son las personas que van a firmar convenios, y "el que no, no tiene nada que hacer en este tipo de viajes".

Señaló que, generalmente, los convenios los firman los ministros y no los directores de instituciones, pues lo que se necesita es austeridad.

Para el catedrático tampoco se entiende por qué deben estar incluidos quienes ven el tema de la seguridad. "No le veo la razón porque no existe la necesidad de un intercambio de asuntos de seguridad con la República Popular de China", explicó.

Al intentar conocer la lista oficial de los funcionarios que participarán de esta salida, este medio de comunicación envió un cuestionario a la Secretaría de Prensa de la Presidencia, la semana pasada, pero no se obtuvo respuestas.

Sobre esto, el catedrático Jované consideró que "no debe ser un secreto quiénes van a viajar, y si van personas que no son funcionarios, deben pagar su propio pasaje".

Fuentes a lo interno de la Presidencia no descartan que altos mandos hayan realizado diligencias para ir acompañados en la primera visita de un mandatario panameño a China.

El presidente Varela confirmó la firma de varios acuerdos en Beijing, el 17 de noviembre.

Más Noticias

Sociedad Flexibilización en el examen de barra pondría en riesgo la abogacía

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Economía Presupuesto del 2026 pasa el segundo debate

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Provincias Comisión de salud supervisa instalaciones de la CSS en Colón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Deportes Estudiantes de preescolar de Colón ganan Copa Meduca 5 Estrellas

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Provincias Colapsa tubería de agua potable en Sabanitas

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Nación No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Deportes Tiro con Arco dio bronce a Panamá en los Juegos Centroamericanos

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Provincias Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

Variedades Divorcio dejó a Kim Kardashian estresada y con un aneurisma

Provincias Presidente Mulino anuncia una serie de proyectos para Veraguas y otros sectores del país

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Provincias Santiago se prepara para honrar a los fieles difuntos

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Variedades Los 90 años de Mayín Correa: Un legado de vida, lucha y compromiso con Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook