nacion

La historia personal del verdadero impacto del Metro

Gastón Douton/Redacción Web - Actualizado:

Suena la alarma, son las 4 de la madrugada y afuera todavía es de noche; no hay siquiera un rayo mínimo de sol y Ligia ya comienza su día. Con calma y paciencia comienza una nueva semana. En la cocina prepara el desayuno para poner en marcha el día junto a sus hijos y también el almuerzo para los tres porque los espera un día largo.

Versión impresa

Despierta a sus hijos, los ayuda a vestirse y parten los tres con destino a la rutina. Largas filas y esperas para coger un bus quedaron atrás, hoy Ligia decide apostar por el Metro. Sale de Samaria como todos los días a las 5:30 rumbo a Los Andes, allí la esperaba la novedad de Panamá que muchos prometieron que iba a cambiar la vida de la gente, aunque otros tantos amenazan con tener cuidado.

Con tantos años viajando durante horas y horas, entre buses, taxis y buses de nuevo, ella decide darle una oportunidad. Llega a Los Andes y allí estaba el Metro, cantidad infinita de gente esperando para lanzarse de nuevo a la realidad, con ansias de ver en primera persona qué era lo novedoso de este transporte.

Ligia se monta en uno de los tres vagones con su hijo de 12 años y en menos de diez minutos se baja en la estación 12 de octubre para dejar al niño en su escuela. Saluda a su hijo y aguarda por otra formación para, ahora sí, llegar a su destino final: el trabajo.

Ligia tiene 29 años, es licenciada en contabilidad y trabaja en el área de Vía Brasil cerca del Idaan. Hoy, por primera vez llego una hora y media antes a su puesto. En lugar de llegar como todos los días cerca de las 8:00, a las 6:30 ya estaba en funciones, tras bajarse en la estación de Vía Argentina.

Más allá del tiempo que se ahorró, Ligia destacó “sumamente mejor” la forma en tomar el medio de transporte. Ya no más interminables filas y empujones para subir a un bus repleto.

“Me sorprendió llegar tan temprano, así que aproveché para adelantar trabajo; me ayudó”, dijo a PanamáAmérica.com.pa. Además, consideró que el Metro “agiliza mucho la movilidad y va a ayudar a la calidad de vida de la gente”.

Por lo general, Ligia sale del trabajo a las 5:00 de la tarde en medio del caos y con suerte, en el mejor de los días, estaba en su casa como a las 7:00 para compartir un poco con sus hijos, cenar y volver a dormir porque a las 4:00 a.m. todo volvía a comenzar.

Ahora, Ligia espera llegar a su casa cerca de las seis de la tarde y ya tiene planeado levantarse un cuarto para las cinco. “El tiempo lo voy a disfrutar con mis hijos”, expresó con emoción. Ligia va a tener casi dos horas más por día para ella y sus hijos. A veces, no todo es política, campaña y promesas; a veces solo se tratar de tener el tiempo para compartir sin contar los pocos minutos de un día agotador.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook