La pollera, un orgullo para la mujer panameña
Publicado 2005/11/27 00:00:00
- Ivis Franco Castillo
Una mujer santeña que ama el folclore y promueve el traje por el mundo.
PARA UNA MUJER santeña, empollerarse y lucir con gallardía el traje típico nacional es un símbolo que identifica las costumbres y tradiciones de nuestra campiña. En este mes de noviembre qué mejor manera que engalanarse con el atuendo que realza el folclor y la nacionalidad.
Carmen Amada Pinzón, promotora cultural de la pollera da muestra de ello, ya que durante 50 años ha mantenido el compromiso de resaltar las raíces y fortalecer la identidad de los panameños, por su permanente dedicación y divulgación del uso del preciado vestuario en el ámbito nacional e internacional.
El vestido típico panameño ha ganado el prestigio de ser el mejor traje del mundo, por lo que ha traspasado fronteras y ocupado el sitial que se merece en la actualidad.
En este sentido, la proyección que han dado los ballet folclóricos, a través de diferentes países, ha hecho que la pollera sobresalga y mantenga el prestigio.
Pinzón se siente muy orgullosa, ya que desde niña sintió el amor por la pollera que llena de regocijo a las mujeres santeñas, el cual enaltece las costumbres que la atan a la provincia de Los Santos.
Son muchos los galardones que le han conferido a través de los años por proyectar el folclor, como un valor incalculable de nuestras costumbres y tradiciones que llenan de orgullo y patriotismo a los hombres y mujeres del campo.
Entre los que se destacan un homenaje realizado por la Alcaldía de Panamá, por el Instituto Nacional de Cultura (INAC) como promotora nacional e internacional de la pollera.
Además, fue distinguida como dama y reina nacional de la pollera.
La pollera es el vestuario típico nacional y embellece a la mujer panameña y le da sentido a la palabra Patria, pues muestra lo autóctono del interior.
Para Carmen es como el cordón umbilical que la lleva a no olvidarse de la tierra que la vio nacer, porque refleja lo más importante de la campiña.
Ella comenta que la música típica, los violines, el tamborito, el montuno, la pollera, y nuestras tradiciones han tomado mucho auge en los últimos años, pero existe el riesgo de que se desplace la originalidad del traje típico nacional y la loable labor de las artesanas.
"Hay quienes se dedican a la confección de esta prenda por medio de la tecnología, lo que incrementa el riesgo de perder el legado que nos han dejado los españoles", expresó preocupada, lo que va repercutir de forma negativa en el traje típico nacional.
Cultivar el amor por los accesorios típicos desde las escuelas, es la mejor forma de estimular el interés de la niñez por rescatar lo autóctono, porque la introducción de los bailes extranjeros como el reggae ha calado en las costumbres de los panameños sobre todo en la juventud.
Carmen Amada Pinzón, promotora cultural de la pollera da muestra de ello, ya que durante 50 años ha mantenido el compromiso de resaltar las raíces y fortalecer la identidad de los panameños, por su permanente dedicación y divulgación del uso del preciado vestuario en el ámbito nacional e internacional.
El vestido típico panameño ha ganado el prestigio de ser el mejor traje del mundo, por lo que ha traspasado fronteras y ocupado el sitial que se merece en la actualidad.
En este sentido, la proyección que han dado los ballet folclóricos, a través de diferentes países, ha hecho que la pollera sobresalga y mantenga el prestigio.
Pinzón se siente muy orgullosa, ya que desde niña sintió el amor por la pollera que llena de regocijo a las mujeres santeñas, el cual enaltece las costumbres que la atan a la provincia de Los Santos.
Son muchos los galardones que le han conferido a través de los años por proyectar el folclor, como un valor incalculable de nuestras costumbres y tradiciones que llenan de orgullo y patriotismo a los hombres y mujeres del campo.
Entre los que se destacan un homenaje realizado por la Alcaldía de Panamá, por el Instituto Nacional de Cultura (INAC) como promotora nacional e internacional de la pollera.
Además, fue distinguida como dama y reina nacional de la pollera.
La pollera es el vestuario típico nacional y embellece a la mujer panameña y le da sentido a la palabra Patria, pues muestra lo autóctono del interior.
Para Carmen es como el cordón umbilical que la lleva a no olvidarse de la tierra que la vio nacer, porque refleja lo más importante de la campiña.
Ella comenta que la música típica, los violines, el tamborito, el montuno, la pollera, y nuestras tradiciones han tomado mucho auge en los últimos años, pero existe el riesgo de que se desplace la originalidad del traje típico nacional y la loable labor de las artesanas.
"Hay quienes se dedican a la confección de esta prenda por medio de la tecnología, lo que incrementa el riesgo de perder el legado que nos han dejado los españoles", expresó preocupada, lo que va repercutir de forma negativa en el traje típico nacional.
Cultivar el amor por los accesorios típicos desde las escuelas, es la mejor forma de estimular el interés de la niñez por rescatar lo autóctono, porque la introducción de los bailes extranjeros como el reggae ha calado en las costumbres de los panameños sobre todo en la juventud.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.