Skip to main content
Trending
Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en ColónPoblación se identifica con posición de empresa mineraImputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenidoTribunal de Cuentas maneja casos de posibles lesiones patrimoniales por $211 millones
Trending
Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en ColónPoblación se identifica con posición de empresa mineraImputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenidoTribunal de Cuentas maneja casos de posibles lesiones patrimoniales por $211 millones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / La señal

1
Panamá América Panamá América Sábado 17 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La señal

Publicado 2003/11/09 00:00:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Con el título de este escrito no pretendo adentrarnos en una interpretación esotérica o pesimista de nuestra realidad socio-cultural. Pero pareciera inevitable el ver lo tristemente acontecido a un símbolo de nuestra herencia arquitectónica, el Arco Chato, como un omen o augurio, quizás desde lo más alto, sobre lo que anda mal con nuestra cultura.
Es justo saber valorar los esfuerzos que en las áreas de restauración/recuperación de monumentos y sitios históricos se han realizado en nuestro país en las últimas décadas. Un paseo por el Casco Antiguo (declarado Patrimonio de la Humanidad) nos revela numerosos casos de excelentes esfuerzos tanto en la puesta en valor de inmuebles deteriorados para nuevos usos, como por supuesto monumentos arquitectónicos recuperados, ya sean plazas, iglesias o casas. La mies es mucha y pocas las manos, sin embargo esta situación característica de nuestras naciones con limitados recursos especializados, no debe hacernos indolentes o confiados, que pudiera ser un diagnóstico preliminar a lo sucedido con esta significativa estructura.
Me atrevo a preguntar: ¿creen Uds. que a los italianos se les va a caer la Torre de Pisa? -por supuesto que no, si lo pueden evitar: se han utilizado compensaciones desde que recién iniciada (Siglo XII), las bases comenzaron a ceder irregularmente y hoy en día siguen trabajando con las técnicas más avanzadas. Guardemos las proporciones, antes de que se diga con doblez "pero nosotros no somos europeos". Claro que no pero, ¿ y?
¿Acaso no se pudo tener un control de mediciones periódicas? -no se requiere de equipo sofisticado, ni de personal numeroso para llevarlo a cabo y es una forma de detectar cambios que hagan peligrar la estabilidad estructural de un monumento. En particular, por la fragilidad de equilibrio inherente a un arco segmentado horizontal ("flat arch", en inglés), es decir con 2 segmentos curvos en los extremos y uno plano central, de allí su nombre Arco Chato.
Justamente ésta era la condición de la que más de una vez nos ufanamos los panameños, hasta para lograr que nos ayudara a inclinar la balanza en nuestro favor para la construcción del Canal. Al repasar una postal conocida, vemos otro elemento: plantas creciendo en la parte superior, causante de daños y elocuente testigo de desidia que nos dice también, lo dejamos a la intemperie por tanto tiempo, ahora, ¿de qué nos vamos a quejar?
¿De qué señal hablo? Oigan, estamos en el Centenario de nuestra separación de Colombia, ha habido tanta alegría popular unida a la pompa y circunstancia que nos pudiésemos haber abstraído de nuestra situación, a veces un poco cruda. No es que me incluya dentro de los escépticos, todo lo contrario, comparto muy profundamente tan nobles sentimientos patrióticos. Pero no bastan los sentimientos, los próceres nos demostraron que lo que sigue es la acción. El estruendo de la caída del Arco Chato es una señal, un aviso con el que podemos despertar de nuestra autocomplacencia. Toca ahora su reconstrucción, ¡manos a la obra!
* El autor es arquitecto y profesor de la Facultad de la Arquitectura de la Universidad de Panamá.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

El aterrizaje se produjo en medio de la lluvia. Foto: Cortesía

Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

La Costa Abajo será sede de esta singular competencia. Foto: Cortesía Arap

Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en Colón

La empresa ha estado presente en cerca de 400 eventos a nivel nacional. Foto: Cortesía

Población se identifica con posición de empresa minera

Caballero es dirigente del Suntracs en la provincia de Chiriquí. Foto: Cortesía

Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

El magistrado Del Rosario durante la capacitación brindada en Contrataciones Públicas. Foto: Cortesía TC

Tribunal de Cuentas maneja casos de posibles lesiones patrimoniales por $211 millones




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".