Ley de educación será reformada
Presentación del presupuesto del Ministerio de Educación para el próximo año. Cortesía
La ministra de Educación, Lucy Molinar, anunció que la Ley Orgánica de Educación, que data de 1946 y que sufrió modificaciones en 1995 y 2002, será modificada.
En su comparecencia a la comisión de Presupuesto de la Asamblea, Molinar informó que se conformará un equipo integrado por representantes de muchos sectores para hacer una revisión profunda.
No obstante, la titular de Educación señaló que por encima de cualquier ley que se diseñe, hay que recuperar el entusiasmo en el docente y que se recupere el hecho de que el estudiante sea el centro de la educación.
En este sentido, comunicó que en el verano se recuperará el programa "Entre Pares", que es un acelerador en actualización en educación.
Mediante este plan, educadores son entrenados en tecnología y luego multiplican a sus colegas lo que aprendieron.
Molinar consideró que se requiere un cambio cultural en la institución que, apoyado por la ley, la operación sea ganar-ganar.
DeserciónEl punto de la deserción y el entorno de los estudiantes es uno de los puntos importantes para cumplir conque sean el centro de la educación.
Al respecto, Molinar indicó que se diseñan estrategias para construir para el futuro, pero a la vez se realizan reformas para corregir el presente.
Agregó que no le agrada los programas de aceleramiento de aprendizaje que se están ejecutando, pero aceptan que son paliativos para traer de vuelta a los niños y adolescentes que se salieron del sistema educativo.
Sostuvo que por eso es su afán de que salga pronto el programa de alimentación y se fortifiquen los gabinetes psicopedagógicos, que mucha ayuda han brindado para rescatar a los menores.
"Nos entusiasma mucho el trabajo extracurricular. Se crea un ambiente de convivencia que le hace mejor la vida a los chiquillos", comentó la ministra.
FeceEn cuanto al uso del Fondo de Equidad y Calidad de la Educación (Fece), dijo que se está dando una escuela de liderazgo a directores de planteles, en este momento, para que se empoderen de su rol con respecto a la utilización de dicho fondo.
El temor de cometer faltas administrativas y hasta caer en delitos, es lo que impide que puedan ejecutar el Fece como es debido.
El año pasado, se desembolsaron 63.6 millones de dólares de este programa y en este año va por 18 millones de dólares.
Alcanza a 3,111 centros educativos, beneficiando a 791 mil miembros de comunidades educativas, en temas como infraestructura, mobiliario y alimentación.