Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Domingo 28 de Mayo de 2023 Inicio

Nación / Ley que prohíbe el acoso laboral complementaría el Código de Trabajo

MIS NOTICIAS
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
  • MIS NOTICIAS
domingo 28 de mayo de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Estás viendo muchos anuncios?


Regístrate! ES GRATIS, o inicia sesión aquí.



Tendrás una mejor experiencia de navegación.

Ley que prohíbe el acoso laboral complementaría el Código de Trabajo

Ante un panorama carente de detalles específicos sobre qué es considerado acoso laboral, el proyecto de ley 552 entraría para complementar aspectos del Código de Trabajo relacionados al tema.

  • Mellibeth González
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @GonzalezCalvo23
  • - Publicado: 22/11/2017 - 12:00 am
De acuerdo con sus diputados proponentes, la falta de regulación al respecto crea escenarios ideales para que continúen estas conductas. /Foto Víctor Arosemena

De acuerdo con sus diputados proponentes, la falta de regulación al respecto crea escenarios ideales para que continúen estas conductas. /Foto Víctor Arosemena

Cómo comprobar el acoso laboral y cómo evitar represalias, serán algunos de los asuntos que tendrán que analizar quienes discuten los componentes del proyecto de ley 552, por el cual se pretende prohibir y sancionar este escenario, también conocido como mobbing.

Se trata de una iniciativa que surgió ante la preocupación por el abuso que se comete contra los trabajadores, ante la falta de reglamentación sobre el tema.

Este proyecto de ley pasó a una mesa técnica para un estudio más profundo, porque contempla detalles muy específicos sobre lo que se considera acoso laboral.

Entre esos aspectos se encuentra el asignarle al colaborador tareas o plazos que se saben de antemano son muy difíciles o imposibles de cumplir, sobrecargarlo de trabajo de manera individual o selectiva y excluir al trabajador de las comunicaciones personales, grupales o formales; situaciones que en ocasiones resultan difíciles de corroborar para la víctima o que incluso, podrían entrar en un debate por temas de percepción entre las personas involucradas.

El diputado perredista Javier Ortega, uno de los proponentes del proyecto, admitió que aún no poseen "la fórmula" para garantizarle a la víctima la no represalia, sin embargo, el tema será intensamente discutido en enero próximo.

Ante el cuestionamiento sobre cómo puede la víctima confirmar el acoso, Ortega explicó que existe un sinnúmero de formas para comprobarlo como son grabar audios, filmar, y presentar una denuncia. Sin embargo, reiteró que este punto también será motivo de análisis.

"Eso es lo que estamos viendo, sobre cómo vamos a hacer eso, porque hay leyes específicas de trabajo que podemos combinar...", agregó.'

Datos

Discusión

Al tratarse de una ley compleja y sensitiva, se profundizará en su análisis y se hará partícipes a otros actores y entidades como el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel).

Salud

Los proponentes del proyecto de ley han expuesto la necesidad del tema, porque el acoso laboral produce efectos psicosomáticos que afectan a los trabajadores de distintas formas. En ocasiones, producen o acentúan enfermedades crónicas cardiovasculares, gastrointestinales o musculoesqueléticas y hasta trastornos mentales. 

Acoso

En la Asamblea Nacional ya se han discutido, con anterioridad, temas relacionados con el abuso, como el sexual y el escolar.

Y es que el acoso laboral no está muy detallado en el Código de Trabajo panameño.

En el artículo 128 de las obligaciones de los empleadores solo se menciona que se le debe guardar a los trabajadores la debida consideración, absteniéndose de maltratarlos de palabra o de obra y de cometer en su contra actos que pudieran afectar su dignidad.

Así mismo, contempla otros puntos generales en su artículo 138 en el que se refiere a una serie de prohibiciones a los empleadores.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El proyecto de ley 552 sería un complemento del Código de Trabajo, de acuerdo con el diputado Ortega.

"Vamos a tener que hacer un anexo a lo que el Código de Trabajo tiene para que quede contemplado en esa parte", expresó.

El tema se ha convertido en un problema para los trabajadores del sector público y privado y no existen legislaciones que regulen estos casos.

El proyecto, que llegaría para especificar los diferentes escenarios del acoso laboral, también contempla una condena para la empresa con el pago del tratamiento sicológico a la víctima sin límite de costos y a reconocerle una indemnización e, incluso, prevé una sanción a los compañeros de trabajo que promueven el abuso.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

El cuerpo fue trasladado a la morgue judicial para realizar la necropsia y determinar las causas de su muerte. Foto: José Vásquez

Se ahoga menor de 7 años en el río Balsa, área comarcal

Acodeco realiza revisiones periódicas sobre los costos de artículos escolares. Foto: Cortesía Acodeco

Escuela obligaba a padres a comprar textos y abrigos

Al occiso se le señalaba por delitos relacionados con tumbes de drogas. Foto: Thays Domínguez

Buscan a los asesinos de alias 'Bam Bam' en Los Santos

El líder de la mayoría republicana en la Cámara de Representantes de EE.UU., Kevin McCarthy (c) habla sobre el acuerdo. Foto: EFE

Líder republicano defiende acuerdo con Gobierno

Diálogo de alto nivel para promover la gestión racional de plásticos y prevenir su vertido al medio ambiente. Foto: Cortesía MiAmbiente

Panamá llama a promover la gestión racional de plástico

Lo más visto

Perito Eliseo Ábrego. Víctor Arosemena.

Dinero que Martinelli usó para comprar Epasa es lícito

confabulario

Confabulario

Fiscal Emeldo Márquez. Víctor Arosemena.

CNA en alerta por ocultamiento de testigos protegidos

Familia Arias: Banco General no objetó fondos en venta de Epasa

Arias: Banco General no objetó fondos en venta de Epasa

Silvio Guerra Morales.

New Business: Un juicio extraño

Últimas noticias

El cuerpo fue trasladado a la morgue judicial para realizar la necropsia y determinar las causas de su muerte. Foto: José Vásquez

Se ahoga menor de 7 años en el río Balsa, área comarcal

Acodeco realiza revisiones periódicas sobre los costos de artículos escolares. Foto: Cortesía Acodeco

Escuela obligaba a padres a comprar textos y abrigos

Al occiso se le señalaba por delitos relacionados con tumbes de drogas. Foto: Thays Domínguez

Buscan a los asesinos de alias 'Bam Bam' en Los Santos

El líder de la mayoría republicana en la Cámara de Representantes de EE.UU., Kevin McCarthy (c) habla sobre el acuerdo. Foto: EFE

Líder republicano defiende acuerdo con Gobierno

Diálogo de alto nivel para promover la gestión racional de plásticos y prevenir su vertido al medio ambiente. Foto: Cortesía MiAmbiente

Panamá llama a promover la gestión racional de plástico



EDICIÓN IMPRESA

Portada del día



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".