nacion
Los décimos atrasados serán redimidos desde el año 2017 hasta 2019
- Publicado:
Domayko Olivares (domayko.olivares@epasa.com) / Los funcionarios y exfuncionarios que están en espera del pago de los décimo tercer mes atrasados por parte del Gobierno, en lugar de efectivo, recibirán un bono que podrá ser redimido a partir del año 2017 hasta 2019, de forma escalonada.El proyecto de ley que crea los Certificados de Pago Negociable del Décimo Tercer Mes fue aprobado la tarde de ayer por el Consejo de Gabinete.El bono sería utilizado para hacer los pagos atrasados en el periodo comprendido entre diciembre de 1989 y agosto de 1991 a unos 87 mil 437 funcionarios.MaduraciónLos certificados correspondientes a diciembre de 1989 serán pagaderos el 15 de mayo de 2017; los correspondientes al año 1990 serán pagaderos al 30 de octubre de 2018 y los correspondientes a 1991 serán pagaderos al 15 de mayo de 2019.Podrán ser utilizados como garantía para préstamos personales en los bancos, negociar o hacerse efectivos de manera inmediata en los diferentes comercios.Hace 24 años, el gobierno de Guillermo Endara se vio obligado a suspender el pago de seis partidas del referido décimo tercer mes debido a la crisis política y económica que dejó la dictadura militar.La noticia de que los certificados serían redimibles hasta dentro de cinco años causó molestia entre los diputados de oposición, principalmente Leandro Ávila, del PRD, quien pidió disminuir el tiempo de los bonos.“Esta partida no es un regalo, es un salario; esperaba un poco más del Gobierno actual”, reclamó.Consideró que al haber un margen tan amplio para que los documentos puedan ser redimibles, se repetiría el fenómeno que ocurrió con los Cerpan, en el que los especuladores se aprovecharon y cambiaron los documentos por un valor mucho menor.Por su parte, el dirigente del Movimiento Fecha, Héctor Ávila, quien acudió a la Asamblea Nacional, consideró como una “burla”, que se hayan establecido cinco años para que pueda redimirse el bono.“Páguenle a la gente, esos funcionarios que esperaron 24 años para que se les pague sus décimos”, afirmó el dirigente.