nacion

Martinelli anuncia que pagará a funcionarios decimos que data de 1989

Panamá/ACAN-EFE - Publicado:
El presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, anunció hoy que su gobierno pagará 90 millones de dólares en gratificaciones que el Estado adeuda a un grupo de trabajadores desde 1989.

En total son seis partidas del Decimotercer mes que no se pagó entre 1989 y 1991 a los empleados públicos en medio de la peor crisis que vivió el país.

En 1989 el gobierno panameño, controlado por el general Manuel Antonio Noriega, enfrentaba al de Estados Unidos, que invadió el país el 20 de diciembre de ese año para capturarlo y juzgarlo por narcotráfico.

Ese 20 de diciembre asumió el poder el ganador de las elecciones de mayo de 1989, Guillermo Endara, desconocido por Noriega, y su gobierno mantuvo la suspensión del pago de la gratificación hasta 1991 debido a las secuelas de la crisis que afrontaba el Estado.

En compañía del ministro panameño de Economía y Finanzas, Frank De Lima, Martinelli anunció desde la provincia central de Veraguas que su gobierno "cumplirá con una histórica reclamación, y cancelará las 6 partidas de Décimos Tercer Mes adeudadas entre 1989 a 1991 a empleados públicos", precisa un comunicado de la Presidencia.

Estipula que el pago, cuyo monto ronda los 90 millones de dólares, "se hará a través de un certificado de pago".

Aunque hoy no se precisó cifras, anteriormente se ha calculado que son más de mil funcionarios los afectados (varios jubilados), pues ya han cobrado esa deuda los que trabajaban en las empresas del Estado que fueron privatizadas, unos 19.

000, según dijo en su momento el diputado Leandro vila, del opositor Partido Revolucionario Democrático.

La deuda pendiente fue reconocida por el Gobierno anterior del presidente Martín Torrijos mediante una ley aprobada el 31 de diciembre de 2008 y que estipuló que entraría en vigor a partir del 1 de julio de 2009, cuando empezó la Administración Martinelli.

Esa ley establece que el Ejecutivo liquidará las partidas adeudadas "cuando las finanzas públicas así lo permitan".

Panamá ha registrado en los dos últimos años la mayor taza de crecimiento económico en el continente, con más del 10%, y registra un desempleo del 4%, el más bajo históricamente en este país.

Más Noticias

Sociedad AND presenta 282 denuncias por irregularidades en descentralización paralela

Economía Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Política Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Política Iniciativa legislativa podría ayudar a que la justicia alcance a 'Nito' y 'Gaby'

Política Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato

Sociedad Suntracs y su metamorfosis, de la lucha sindical a la presión política

Provincias Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

Sociedad Potabilizadora de Pacora será modernizada

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Economía Cobre Emprende llega a San Miguelito para potenciar talento de sus emprendedores

Deportes Senescal y Carrión mandan en el Clásico Presidente; Mulino promete seguir asistiendo a la carrera

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Deportes Franklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Suscríbete a nuestra página en Facebook