Martinelli exige a Maduro sacar su mano de Panamá
El presidente Ricardo Martinelli rompió su, hasta ahora, silencio respetuoso ante los reiterados comentarios injerencistas del gobernante venezolano en la contienda electoral panameña.
Martinelli exige a Maduro sacar su mano de Panamá
El presidente Ricardo Martinelli rompió su, hasta ahora, silencio respetuoso ante los reiterados comentarios injerencistas del gobernante venezolano en la contienda electoral panameña.
Y lo hizo enviando un mensaje directo: “Yo le quiero decir algo al presidente Nicolás Maduro y se lo quiero decir alto y bien claro... ¡saque su mano peluda de Panamá y deje de estar apoyando y financiando a candidatos de la oposición, metiendo plata [en la contienda electoral de Panamá]!”.
En este tono se expresó en presidente Martinelli, mientras asistía a la colocación de la formaleta para la primera pared del proyecto Corotú, en Río Abajo.
Aunque este lunes, más temprano, también se había referido al tema, mientras participaba del pago del Programa 120 a los 70, en la provincia de Chiriquí, donde acompañó al ministro de Desarrollo Social, Guillermo Ferrufino.
Hasta ahora, el presidente Martinelli había mantenido una postura sosegada, incluso ante las acusaciones y epítetos acalorados que desde hacía varios días el presidente venezolano le había dispensado públicamente.
Pero su respuesta se centró no en la parte personal, sino en denunciar la injerencia de Maduro en la contienda electoral de Panamá.
Y las declaraciones de Martinelli en la capital fueron incluso más directas: “Él [Nicolás Maduro] tiene demasiados problemas en su país, donde no hay ni papel higiénico, para que esté desviando recursos para meter su mano peluda -y sucia- aquí en Panamá”.
Martinelli continuó exigiendo que “nadie interfiera en que los panameños resolvamos entre nosotros nuestros propios problemas, y el 4 de mayo, sea quien sea que gane, lo haga sin la ayuda de un Gobierno extranjero, y menos como el de Venezuela”.
En sus declaraciones de ayer, el mandatario justificó su postura, al argumentar que el gobierno de Nicolás Maduro “está haciendo una serie de declaraciones en la cual parece ser que favorece a un candidato opositor”, en referencia a Juan Carlos Navarro, abanderado presidencial del opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD).
Es también el complemento oficial al comunicado que un día antes había dado a conocer el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá, en el que denunciaba categóricamente que Maduro “comete acciones que ya constituyen una clara injerencia en los asuntos internos de Panamá”, porque en más de una ocasión ha hecho públicas sus preferencias por el candidato del partido fundado por el general Omar Torrijos.
“Él ha dicho que quiere que aquí haya un presidente torrijista. Ya con eso deja en evidencia su injerencia... No vamos a permitir que Nicolás Maduro siga metiendo su mano en Panamá”, concluyó Martinelli.
Pero ante los señalamientos de apoyo por parte de Venezuela a la campaña del PRD, la dirigencia de ese colectivo guarda un silencio que pudiera estar motivado por no querer perjudicar su campaña con la mala imagen de Maduro, pero sin la posibilidad de distanciarse abiertamente.
A lo sumo, el vocero de la campaña del PRD, Laurentino Cortizo, prefirió desviar la atención de la opinión pública, tratando de vincular a Joao Santana, asesor de la campaña de José Domingo Arias, con el expresidente Hugo Chávez.
“Sean claros. Son ustedes [el PRD] quienes no pueden negar que existe un importante vínculo con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela”, respondió el ministro de la Presidencia, Roberto Henríquez.
Chavismo-torrijismo
Y este vínculo del PRD con el chavismo (que profesa religiosamente Maduro) viene desde el inicio de ambas corrientes.
Así lo resume Roberto Díaz Herrera: “Los dos [Chávez y Torrijos] fueron golpistas. Ambos militares, caudillos populares. Los dos con países polarizados por sus diseños y conductas políticas. Chávez fue un reiterado admirador de Omar”.
Esta admiración mutua continuó durante el gobierno PRD. En 2006, el propio presidente Martín Torrijos, en el marco de la XIV Cumbre de Países No Alineados (Noal), se confesó “complacido” de reunirse con su homólogo Hugo Chávez, supuestamente para realizar en conjunto una serie de proyectos sociales en Panamá, financiados por Venezuela.
Al año siguiente, en julio de 2007, los presidentes de Nicaragua, Daniel Ortega; de Venezuela, Hugo Chávez, y de Panamá, Martín Torrijos, hicieron un llamado a la “unidad latinoamericana frente al imperio”, en una festividad de Nicaragua en la que Martín Torrijos aprovechó para recordar “el apoyo y cariño de su padre con los sandinistas”.
Por algo -hasta hoy-, el PRD, el Partido Socialista Unido de Venezuela y el Frente Sandinista de Liberación Nacional forman parte de la Copppal.
De la última visita de Chávez a Panamá solo queda el recuerdo de una serie de promesas y proyectos binacionales que fueron simple demagogia.
Ahora Navarro ha dicho que, en un eventual gobierno PRD, “se iniciará una nueva era de relaciones con Venezuela”.