Martinelli recibe a presidente y senadores del Congreso de Colombia
- Buenos Aires/
El presidente panameño, Ricardo Martinelli, recibió hoy al presidente del Congreso de Colombia, Armando Benedetti, y a otros dos senadores colombianos, con quienes revisó temas puntuales de la agenda bilateral y el polémico asilo otorgado en Panamá a una ex directora de inteligencia.
La delegación del Congreso colombiano llegó a la capital panameña atendiendo una invitación del presidente del Parlamento panameño, José Muñoz, con el objetivo de incentivar la colaboración y el acercamiento entre los dos entes parlamentarios, informó una fuente diplomática.
Benedetti dijo que en el diálogo con el mandatario panameño se habló sobre el proyecto de interconexión eléctrica y acerca de la posibilidad de que se firme pronto el acuerdo de libre comercio entre los dos países, cuyas negociaciones se mantienen estancadas por divergencias por la denominación de origen de productos.
En la reunión se habló también sobre los esfuerzos que realizan ambos países para mantener la seguridad en la frontera entre Panamá y Colombia.
La Presidencia panameña confirmó el encuentro y, en un comunicado, señaló que en el encuentro se conversó, "entre otros temas, de los beneficios que representa el proyecto de interconexión eléctrica entre estas dos naciones" y la firma del Tratado de Libre Comercio que negocian ambos países.
La delegación colombiana incluyó a los senadores Guillermo García Realpe (Liberal) y Camilo Romero (independiente), ambos integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, y a la concejal de Bogotá, ngela Benedetti.
Los senadores de Colombia agradecieron a Martinelli el respaldo por el programa "Crisol de razas" que permitió el año pasado la legalización del estatus de colombianos residentes en Panamá.
En el encuentro, además, "se tocaron temas privados como el del asilo a la ex directora del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS, inteligencia estatal)" Pilar Hurtado, indicó Armando Benedetti.
En relación al asilo otorgado a Pilar Hurtado, el senador Camilo Romero afirmó que "no fue un tema que trascendió a mayores (entre los dos países), pero que se pudo expresar de la mejor manera, igual con toda la tranquilidad, pero con toda la vehemencia que el tema requiere".
En noviembre pasado Panamá otorgó asilo territorial a Pilar Hurtado, investigada dentro del escándalo generado por escuchas y seguimientos ilegales a políticos, periodistas, defensores de derechos humanos y opositores.
El escándalo de esas escuchas estalló antes de concluir el segundo período del ex presidente lvaro Uribe.
El 2 de febrero pasado, durante una visita oficial a Bogotá, el vicepresidente y canciller panameño, Juan Carlos Varela, dijo que su país ha dado por cerrada la controversia por el asilo territorial a la ex directora de la central de inteligencia.
"Para nosotros es un capítulo cerrado", señaló a los periodistas Varela en esa ocasión.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.