Skip to main content
Trending
Gobierno propone reglamentar ley de pensión a trabajadores bananeros¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?Ganadores de la XIII edición del Concurso de EleganciaSectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajarEl micoturismo sostenible florece en Chiriquí: Una apuesta por un nuevo tipo de turismo especializado
Trending
Gobierno propone reglamentar ley de pensión a trabajadores bananeros¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?Ganadores de la XIII edición del Concurso de EleganciaSectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajarEl micoturismo sostenible florece en Chiriquí: Una apuesta por un nuevo tipo de turismo especializado
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Más de 90 inundaciones se registran anualmente en territorio panameño

1
Panamá América Panamá América Miercoles 14 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

panamá, darién y bocas del toro son las provincias con más víctimas

Más de 90 inundaciones se registran anualmente en territorio panameño

Actualizado 2014/09/07 01:18:06
  • José Chacón (jose.chacon@epasa.com)

En Panamá se han registrado 473 inundaciones en los últimos cinco años, que han dejado como saldo 23 personas fallecidas y cuantiosas pérdidas materiales.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El más reciente evento natural registrado en La Chorrera y Arraiján dejó dos fallecidos en el distrito de Capira. Además se reportaron pérdidas económicas estimadas en más de 10 millones de dólares debido a que varios ríos terminaron afectando a 2,500 viviendas, 200 vehículos y varios comercios.

191,000
  • personas se han visto afectadas por diversos desastres naturales en nuestro país, las inundaciones encabezan la lista.
200,000
  • personas habitan en zonas vulnerables y propensas a inundaciones y deslizamientos en todo el país.
23
  • víctimas han provocado las inundaciones entre 2008 y 2013.

De 2008 a 2013 se han producido en Panamá 849 eventos naturales, que a su vez han afectado a 191,783 personas, según estadísticas proporcionadas por el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc).

El documento también detalla que 46 personas han fallecido en el mismo periodo de tiempo a causa de estos desastres. Sin embargo, la mitad de esos decesos fueron provocados por 473 inundaciones registradas en ese mismo quinquenio, es decir, 95 inundaciones por año.

En otras palabras, las inundaciones son los eventos naturales que más pérdidas humanas han causado en los últimos cinco años en Panamá, seguido por los deslizamientos de tierra (11) y los incendios (9).

En menor escala se contabilizan dos muertes por vendavales y una víctima fatal a causa del colapso de una estructura.

Estragos

En el caso de las inundaciones, uno de los hechos de esta naturaleza más recordados fue la tragedia ocurrida en la provincia de Panamá Oeste y en Colón el 23 de noviembre de 2012. Así mismo, los panameños aún no olvidan aquel 17 de septiembre de 2004 que acabó con el residencial de Prados del Este.

El más reciente evento natural registrado en La Chorrera y Arraiján dejó dos fallecidos en el distrito de Capira. Además se reportaron pérdidas económicas estimadas en más de 10 millones de dólares debido a que varios ríos terminaron afectando a 2,500 viviendas, 200 vehículos y varios comercios.

En Prados del Este, la cifra de defunciones llegó a 16, se afectaron 2,500 casas de las cuales 300 quedaron totalmente destruidas. Este hecho es considerado como el desastre natural más mortífero en nuestro país hasta la fecha, contó José Donderis, director del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc).

Otro de los estragos de la naturaleza que preocupa a las autoridades son los deslizamientos, que por lo general ocurren después de horas de intensas lluvias, algo particular del clima panameño. Entre 2008 y 2013 han ocurrido 74.

En este sentido, Arturo Alvarado, exdirector del Sinaproc, sostuvo que en Panamá 200,000 personas viven en zonas vulnerables a inundaciones y deslizamientos.

Son socionaturales, puesto que los ciudadanos son los que se van a vivir a montañas o áreas vulnerables, destacó Alvarado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

La dirigencia de los trabajadore precisan que La Ley 45 de 2017 establece el salario base para el cálculo de la pensión de invalidez y la pensión de retiro de vejez. 

Gobierno propone reglamentar ley de pensión a trabajadores bananeros

Los creadores digitales se han convertido en importantes motores de consumo.  Foto: Cortesía

¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?

Herencia deportiva. Foto: Cortesía

Ganadores de la XIII edición del Concurso de Elegancia

Los empresarios pidieron evitar que se repitan  hechos como los acontecidos en 2022 y 2023.  Francisco Paz

Sectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajar

El micólogo Javier De León en una gira de campo. Foto: Cortesía

El micoturismo sostenible florece en Chiriquí: Una apuesta por un nuevo tipo de turismo especializado




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".