panamá, darién y bocas del toro son las provincias con más víctimas
Más de 90 inundaciones se registran anualmente en territorio panameño
- José Chacón (jose.chacon@epasa.com)
En Panamá se han registrado 473 inundaciones en los últimos cinco años, que han dejado como saldo 23 personas fallecidas y cuantiosas pérdidas materiales.

El más reciente evento natural registrado en La Chorrera y Arraiján dejó dos fallecidos en el distrito de Capira. Además se reportaron pérdidas económicas estimadas en más de 10 millones de dólares debido a que varios ríos terminaron afectando a 2,500 viviendas, 200 vehículos y varios comercios.
- personas se han visto afectadas por diversos desastres naturales en nuestro país, las inundaciones encabezan la lista.
- personas habitan en zonas vulnerables y propensas a inundaciones y deslizamientos en todo el país.
- víctimas han provocado las inundaciones entre 2008 y 2013.
De 2008 a 2013 se han producido en Panamá 849 eventos naturales, que a su vez han afectado a 191,783 personas, según estadísticas proporcionadas por el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc).
El documento también detalla que 46 personas han fallecido en el mismo periodo de tiempo a causa de estos desastres. Sin embargo, la mitad de esos decesos fueron provocados por 473 inundaciones registradas en ese mismo quinquenio, es decir, 95 inundaciones por año.
En otras palabras, las inundaciones son los eventos naturales que más pérdidas humanas han causado en los últimos cinco años en Panamá, seguido por los deslizamientos de tierra (11) y los incendios (9).
En menor escala se contabilizan dos muertes por vendavales y una víctima fatal a causa del colapso de una estructura.
Estragos
En el caso de las inundaciones, uno de los hechos de esta naturaleza más recordados fue la tragedia ocurrida en la provincia de Panamá Oeste y en Colón el 23 de noviembre de 2012. Así mismo, los panameños aún no olvidan aquel 17 de septiembre de 2004 que acabó con el residencial de Prados del Este.
El más reciente evento natural registrado en La Chorrera y Arraiján dejó dos fallecidos en el distrito de Capira. Además se reportaron pérdidas económicas estimadas en más de 10 millones de dólares debido a que varios ríos terminaron afectando a 2,500 viviendas, 200 vehículos y varios comercios.
En Prados del Este, la cifra de defunciones llegó a 16, se afectaron 2,500 casas de las cuales 300 quedaron totalmente destruidas. Este hecho es considerado como el desastre natural más mortífero en nuestro país hasta la fecha, contó José Donderis, director del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc).
Otro de los estragos de la naturaleza que preocupa a las autoridades son los deslizamientos, que por lo general ocurren después de horas de intensas lluvias, algo particular del clima panameño. Entre 2008 y 2013 han ocurrido 74.
En este sentido, Arturo Alvarado, exdirector del Sinaproc, sostuvo que en Panamá 200,000 personas viven en zonas vulnerables a inundaciones y deslizamientos.
Son socionaturales, puesto que los ciudadanos son los que se van a vivir a montañas o áreas vulnerables, destacó Alvarado.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.