Skip to main content
Trending
Hallan el cuerpo de hombre en una finca de Las Lajas distrito de ChameFallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años IA: un factor indespensable para la superviviencia de las empresasInvestigan a varias personas por el homicidio de un hombre en ChiriquíUna división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá Hallan el cuerpo de hombre en una finca de Las Lajas distrito de ChameFallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años IA: un factor indespensable para la superviviencia de las empresasInvestigan a varias personas por el homicidio de un hombre en ChiriquíUna división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá
Trending
Hallan el cuerpo de hombre en una finca de Las Lajas distrito de ChameFallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años IA: un factor indespensable para la superviviencia de las empresasInvestigan a varias personas por el homicidio de un hombre en ChiriquíUna división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá Hallan el cuerpo de hombre en una finca de Las Lajas distrito de ChameFallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años IA: un factor indespensable para la superviviencia de las empresasInvestigan a varias personas por el homicidio de un hombre en ChiriquíUna división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Merca Panamá no puede ser un esqueleto frío, hay que 'sancochizarlo'

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Lunes 04 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
El Trino

Merca Panamá no puede ser un esqueleto frío, hay que 'sancochizarlo'

Actualizado 2018/11/18 12:12:06
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • mlasso@epasa.com
  •   /  
  • mlasso12

El éxito del Merca Panamá dependerá del cambio de cultura, preparación y trabajo de los propios comercializadores.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Morales argumenta que el viejo Mercado de Abastos se ha quedado obsoleto con el tiempo.

Morales argumenta que el viejo Mercado de Abastos se ha quedado obsoleto con el tiempo.

Confiados de que el traslado al Merca Panamá les traerá grandes progresos, comercializadores del Mercado Agrícola Central comenzarán su éxodo hacia la nueva infraestructura, en medio de la nostalgia de dejar atrás sus vivencias, e incluso amistades, dijo a El Trino, Yoris Morales, presidente de la Asociación de Comercializadores de Alimentos de Panamá (Sociap).

¿Qué significa para usted dejar ese sitio donde por años trabajó para llevar el sustento a su hogar?

Los mercados son muy buenos porque tienen muchas añoranzas de nuestros pueblos y vivencias. El Mercado de Abastos refleja lo que es el interior del país y la ciudad, y la estructura es parte de ello. Por cochino o por feo que sea, siempre te da nostalgia y pena dejarlo.

¿Qué los hizo entender que tenían que abandonarlo?

El hacinamiento e insalubridad que hizo colapsar el sistema. No era un lugar adecuado para un mercado y más allá del tema de aguas negras e inundaciones, la infraestructura tampoco tenía un límite, cualquiera persona podía entrar y vender donde quisiera, lo que trajo basura, chinguia, venta de licor, juegos clandestinos, prostitución y consumo de drogas.

Tras esta realidad, ¿se han capacitado a los comercializadores para no llevar esta cultura a Merca Panamá?

En la anterior administración, Fundes dio alguna capacitación, sin embargo, la mayoría de los productores son buenas personas, pero al estar rodeados de focos de delincuencia ha creado el entorno del cual los consumidores se quejan. Pero también es lamentable que por parte de las instituciones actuales no hubiera inducciones. Como asociación impulsamos capacitación.

¿Cómo es trabajar en un mercado?

Es un entorno muy duro. Hay gente que llega a las 2:00 a.m. y son las 8:00 p.m. y aún están allí porque las ventas son malas, otros vienen del interior y pasan de 8 a 10 días fuera de sus casas manejando sus camiones. Son gente que admiro mucho, que a pesar de sus niveles bajos de escolaridad, son muy buenas personas.

¿Estaban los comercializadores preparados para este cambio?

El gobierno anterior dejó un concepto de mercado muy interesante, donde habría una separación entre el mercado mayorista y el mercado minorista, incluso planteaba la posibilidad de un centro para agroexportación, y en el camino no se entendió.'

Frase

‘La baja escolaridad de los vendedores del Mercado de Abasto, no los priva de ser buenas personas’

¿Qué pasó con esta propuesta?

El mismo gobierno anterior no terminó de diseñar bien el sistema, y los Municipios de Panamá y San Miguelito tenían que construir los mercados periféricos para albergar a esa masa que protesta porque no tienen un lugar adonde ir los vendedores pequeños e informales. Hay gente que se siente desplazada.

¿Cuál es la expectativa y los temores con el traslado a Merca Panamá?

Las expectativas es que en ese nuevo mercado seamos exitosos, y eso no caerá del cielo, sino dependerá de nosotros mismos. Los temores, que la mano política entre a este tipo de actividad, y el reto, no llevar nuestros vicios y lo que nos hace poco productivos al nuevo mercado.

¿Cuáles fueron las verdades y mentiras que les dijeron las autoridades con este proyecto?

La mentira fue la construcción de los mercados periféricos, y es lamentable, porque los vendedores de los productos de temporada (guaba, ciruela traqueadora, guandú), no tienen un espacio. Uno de los grandes aciertos es la infraestructura que será mucho más beneficiosa para nuestra actividad.

¿Qué hará falta a Merca Panamá para ser atractivo para sus clientes?

Ese mercado es un modelo tomado del mercado de Madrid, nosotros tenemos que panameñizarlo. 'Eso hay que ponerle ñame y pollo para sancochizarlo', darle nuestro toque. No puede ser un esqueleto frío.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¿Habrá aumento en el precio de los productos?

No creo, estamos seguros de que los precios van a bajar, porque el mismo sistema de infraestructura disminuirá las mermas. Creo que el lugar donde está no es el mejor, sin embargo, el canon de arrendamiento no será un factor determinante tras la negociación con la Cadena de Frío, y el factor electricidad tampoco lo será.

¿Qué pasa con la especulación?

Entiendo que los términos especulación e intermediarios sean satanizados. Pero es por eso que mucha gente va a los mercados, no es como ir a un supermecado donde la compra es aburrida donde los precios están marcados, usted va al mercado y aplica el arte de regatear. Es como un poder ganar un cuara al vendedor.

¿Van los panameños a los mercados?

Es lamentable que el panameño común no vaya a los mercados. Los fines de semana usted observa chinos, judíos, árabes, venezolanos, entre otros, precisamente para regatear precios, al panameño le da pena.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

La Fiscalía de Homicidio y Femicidio del Ministerio Público (MP) inició las investigaciones. Foto. Eric Montenegro

Hallan el cuerpo de hombre en una finca de Las Lajas distrito de Chame

Ileana Gólcher. Foto: Archivo

Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Banca, logística y transporte, comercio, salud y turismo, lideran la adopción de esta tecnología en el país. Foto: Pexels

IA: un factor indespensable para la superviviencia de las empresas

El cuerpo de la víctima fue llevado a la morgue judicial para realizar los estudios de rigor. Foto. Archivo

Investigan a varias personas por el homicidio de un hombre en Chiriquí

Canal de Panamá. Foto: EFE

Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".