nacion

Ministro Eduardo Carles vuelve a justificar importación de arroz

Carles arremetió contra las publicaciones de Epasa, en las que se revela una serie de irregularidades en el acuerdo de importación de este rubro.

Luis Ávila - Actualizado:

Eduardo Carles, MIDA

Ante la falta de argumentos para justificar la importación masiva de arroz procedente de Guyana, el ministro de Desarrollo Agropecuario, Eduardo Enrique Carles, arremetió contra las publicaciones de Panamá América, en las que se revela una serie de irregularidades en el acuerdo de importación de este rubro.

Versión impresa

El ministro Carles justificó el convenio para la compra masiva de arroz a Guyana, a través de un supuesto ahorro, sin embargo, este gobierno tuvo que incinerar 74 contenedores de arroz blanco que ni siquiera pudieron ser sacados del puerto de Manzanillo.

A pesar de que el ministro habla de un ahorro, esta situación pudo haber causado una lesión patrimonial de 37 mil quintales de arroz que el IMA habría comprado a Guyana por un monto superior al millón de dólares, incluidos todos los gastos de manejo.

VEA TAMBIÉN: Empresas incumplen ley sobre lactancia

Al ser cuestionado por los medios, Carles volvió a buscar como excusa la administración anterior en la cual, según él, se importaron más de 2.4 millones de quintales de arroz con intermediario y sin un acuerdo país-país como ellos lo han hecho con Guyana.

"Esto lo quiero dejar claro porque no puede ser que todas las semanas salgan noticias en las que nosotros la transparencia la hemos puesto por delante, parte del arroz que se compra para las ferias libres del IMA se compra de país a país, a un costo de 25 dólares el quintal", señaló Carles.

Sin embargo, publicaciones surgidas desde Guyana han indicado que Panamá es el país al que más caro Guyana le vende el quintal de arroz (25 dólares), contrario a otros países a los cuales el quintal se los vende en 18 dólares.

De acuerdo con el funcionario, el acuerdo entre Panamá y Guyana para la importación de arroz es un acuerdo sin intermediario, sin ganancias para el Estado, el cual el costo se traslada directamente al precio del consumidor.

Como una forma de bajar las críticas por las presiones surgidas, luego de conocerse las importaciones que este gobierno está haciendo, Carles volvió a usar el arroz que han comprado a los productores locales.

"La compra nacional en 52 meses ronda los 115 millones de dólares, todo esto producto de ahorros en compra internacionales y el buen manejo de la institución", recalcó el titular de Desarrollo Agropecuario.

VEA TAMBIÉN: Zulay Rodríguez presenta 14 propuestas que implementaría como presidenta

Cifras no concuerdan

Este acuerdo entre el Gobierno de Panamá y Guyana para la importación de arroz no tiene un tiempo específico y durará hasta que ambos países decidan mantenerlo vigente.

Carles añadió que este gobierno le ha comprado a Guyana en arroz entre $18 millones y 25 millones de dólares.

Sin embargo, al ser cuestionado por este medio, el titular del Mida señaló que en cantidad se le han comprado 3 millones de quintales de arroz a Guyana, los cuales si se multiplican por 25 dólares (precio que se está pagando) estamos hablando de $75 millones, lo que no concuerda con las cifras que maneja el ministro sobre lo que han pagado.

El ministro manifestó que los productores panameños de arroz en todo momento se han mantenido al tanto del acuerdo de importación de este rubro con el país de Guyana.

Frente a esto, Nodier Díaz, productor de arroz, manifestó que desde que esta administración de Gobierno tomó el poder indicó que iban a disminuir las importaciones algo que, según él, nunca se ha dado.

El productor agregó que el ministro del Mida señaló que compran el arroz a $25 el quintal, lo que representa un ahorro para el Estado, el productor indicó que él no ve qué se puedan ahorrar si tiene que pagar flete, empaque, etc., costos que salen del bolsillo de todos los panameños.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Deportes Ángel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025

Sociedad CSS a la caza de boicoteadores y caballos de Troya que abren agenda de cita sin autorización

Sociedad En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Deportes Recomendaciones para que la afición panameña evite estafas durante el Mundial 2026

Política Relevo generacional, el principal ausente en congresos del PRD y Panameñista

Política Otro revés para ‘Nito y Gaby’; se quedan sin juramentación al Parlacen

Sociedad Más de $242 millones, el presupuesto de la Alcaldía de Panamá

Provincias Regulaciones para el desfile del 28 de noviembre en La Chorrera

Sociedad Más de $242 millones, el presupuesto de la Alcaldía de Panamá

Sociedad Refuerzan las medidas contra enfermedades respiratorias

Provincias Sicarios acaban con la vida de un vendedor de pescado en La Playita de Colón

Economía Más de 14 mil permisos de trabajo aprobados a extranjeros

Sociedad Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios

Sociedad Mulino sanciona ley que regula la abogacía en Panamá

Provincias Centro Histórico de Colón volverá a cobrar su brillo con remozamiento

Sociedad Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentado

Variedades Señorita Panamá reafirma su apoyo a Raúl Rocha

Deportes Francesco Totti, investigado por presunto abandono de su hija tras una denuncia de su ex

Variedades Eddy Lover queda en libertad tras aprehensión en Bolivia

Deportes Arturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los Bolivarianos

Suscríbete a nuestra página en Facebook