nacion

Ministro insta a modificar aspectos de cláusula de Concini

Ginebra - Publicado:
El Canciller de la República, José Miguel Alemán, consideró ayer necesario modificar algunos aspectos de la cláusula De Concini y del Tratado de Neutralidad, y afirmó que espera a través del diálogo superar las diferencias existentes con los Estados Unidos.

A juicio de Alemán, el gobierno de los Estados Unidos ha cumplido con lo estipulado en los tratados Torrijos-Carter y se ha desprendido de las áreas ocupadas para entregarlas a Panamá.

Señaló que ciertos aspectos de la cláusula De Concini y del Tratado de Neutralidad en UN futuro deben ser analizados, pero primero el país debe demostrar que hay respeto a la democracia y una verdadera participación.

Indicó que mientras no se den conflictos en el país no habrá mayores problemas ni posibilidades de que se aplique la enmienda De Concini.

Sostuvo que en un 95% Estados Unidos ha cumplido con los tratados canaleros, y eso es loable y merece ser elogiado.

"De hecho las cosas están funcionando bien y Panamá le está dando buen uso a las áreas revertidas incorporándolas al desarrollo del país", añadió Alemán.

Las declaraciones del ministro de Relaciones Exteriores se dieron durante un acto en conmemoración al XXII aniversario de la firma de los Tratados Torrijos-Carter, organizado por la Universidad de Panamá, la Editorial Universitaria y el Instituto del Canal.

Explicó que esta fecha hace honor a cientos de jóvenes que lucharon por la plena soberanía del país y que culmina con la transferencia del Canal de Panamá el próximo 31 de diciembre.

Planteó que más del 90% de los trabajadores del Canal son panameños, lo que ha permitido una transferencia sin traumas, casi imperceptible.

Recalcó que prueba del buen manejo de las áreas revertidas es que se observa la presencia de nacionales en estos lugares, y el desarrollo de grandes centros comerciales y otros establecimientos.

Por su parte, el Rector de la Universidad de Panamá, Gustavo García de Paredes, advirtió que el gobierno panameño debe exigir hasta las últimas consecuencias que los Estados Unidos cumpla con la descontaminación de las áreas militares.

"Hay que continuar reclamando con firmeza sobre la entrega limpia y libre de toda contaminación de los bienes revertidos", enfatizó García de Paredes.

Argumentó que es responsabilidad ética y moral del gobierno norteamericano velar porque estas tierras no constituyan una "bomba de tiempo" para los nacionales.

Más Noticias

Sociedad AND presenta 282 denuncias por irregularidades en descentralización paralela

Economía Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Política Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Política Iniciativa legislativa podría ayudar a que la justicia alcance a 'Nito' y 'Gaby'

Política Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato

Sociedad Suntracs y su metamorfosis, de la lucha sindical a la presión política

Provincias Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

Sociedad Potabilizadora de Pacora será modernizada

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Economía Cobre Emprende llega a San Miguelito para potenciar talento de sus emprendedores

Deportes Senescal y Carrión mandan en el Clásico Presidente; Mulino promete seguir asistiendo a la carrera

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Deportes Franklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Suscríbete a nuestra página en Facebook