MINSA inspeccionará la UP
Publicado 2006/11/15 00:00:00
- Isidro Rodríguez
A nivel mundial hay campañas en contra del hábito de fumar porque produce cáncer.
En la Región Metropolitana de Salud desconocían que la prohibición de fumar en la Universidad de Panamá no había pasado del papel.
Enedelka González, jefa del departamento de Salud Pública fue informada de la violación a la disposición a través de Panamá América y advirtió que se tomarán medidas.
Recientemente Panamá América realizó un recorrido en el campus universitario y comprobó que no sólo los estudiantes fuman, sino que hasta se ofrece el servicio de encendido gratis en la entrada principal.
Se observó que el reglamento con el que se prohíbe la venta y consumo de cigarrillos en cualquier dependencia de la casa de estudios, no se está cumpliendo.
Es por ello que González, aseguró que se mandará a los inspectores a la Universidad de Panamá para que verifiquen la situación.
González indicó que de comprobarse la venta de cigarrillos sueltos en los predios de la universidad, se procederá con el decomiso de la mercancía y se sancionará, dependiendo de la falta, con multas que van de B/. 5 a B/. 50, si la persona es reincidente la sanción se doblará.
Según el artículo 27 de la Ley 17 del 11 de marzo de 2005, queda prohibida la venta de productos del tabaco en cajetillas de menos de 20 unidades y de cigarrillos sueltos, por lo que hay que hacerla cumplir.
También dijo que si el MINSA llega a la universidad y los estudiantes están fumando, de inmediato se procederá a poner la sanción que señala el Código Sanitario, dependiendo del tipo de infracción.
Indicó que en las visitas a las instituciones se verifica si tienen los letreros de "no fumar" y también se corrobora si se vende o no cigarrillos al detal, porque tienen que ser comercializados en paquetes.
A juicio de González, al poner en ejecución, la Universidad de Panamá, este reglamento que prohíbe el consumo y venta de cigarrillos, ratifica la norma general d el Estado.
Indicó que el Código Sanitario dice que las normas tienen que ser cumplidas por instituciones públicas y privadas, por lo que existe una normativa que menciona que no se debe fumar en oficinas públicas, lo que incluye la Universidad de Panamá.
Agregó que cuando visitan las cafeterías de la universidad se verifica si tienen los letreros correspondientes.
Según las autoridades de Salud, sería bueno que la Universidad de Panamá realizara una campaña de "no fumar" en sus instalaciones.
Cuando se realizan las visitas a los diferentes lugares se verifica el cumplimiento de la Ley 27 que prohíbe vender cigarrillos a menores de edad y al detal.
Enedelka González, jefa del departamento de Salud Pública fue informada de la violación a la disposición a través de Panamá América y advirtió que se tomarán medidas.
Recientemente Panamá América realizó un recorrido en el campus universitario y comprobó que no sólo los estudiantes fuman, sino que hasta se ofrece el servicio de encendido gratis en la entrada principal.
Se observó que el reglamento con el que se prohíbe la venta y consumo de cigarrillos en cualquier dependencia de la casa de estudios, no se está cumpliendo.
Es por ello que González, aseguró que se mandará a los inspectores a la Universidad de Panamá para que verifiquen la situación.
González indicó que de comprobarse la venta de cigarrillos sueltos en los predios de la universidad, se procederá con el decomiso de la mercancía y se sancionará, dependiendo de la falta, con multas que van de B/. 5 a B/. 50, si la persona es reincidente la sanción se doblará.
Según el artículo 27 de la Ley 17 del 11 de marzo de 2005, queda prohibida la venta de productos del tabaco en cajetillas de menos de 20 unidades y de cigarrillos sueltos, por lo que hay que hacerla cumplir.
También dijo que si el MINSA llega a la universidad y los estudiantes están fumando, de inmediato se procederá a poner la sanción que señala el Código Sanitario, dependiendo del tipo de infracción.
Indicó que en las visitas a las instituciones se verifica si tienen los letreros de "no fumar" y también se corrobora si se vende o no cigarrillos al detal, porque tienen que ser comercializados en paquetes.
A juicio de González, al poner en ejecución, la Universidad de Panamá, este reglamento que prohíbe el consumo y venta de cigarrillos, ratifica la norma general d el Estado.
Indicó que el Código Sanitario dice que las normas tienen que ser cumplidas por instituciones públicas y privadas, por lo que existe una normativa que menciona que no se debe fumar en oficinas públicas, lo que incluye la Universidad de Panamá.
Agregó que cuando visitan las cafeterías de la universidad se verifica si tienen los letreros correspondientes.
Según las autoridades de Salud, sería bueno que la Universidad de Panamá realizara una campaña de "no fumar" en sus instalaciones.
Cuando se realizan las visitas a los diferentes lugares se verifica el cumplimiento de la Ley 27 que prohíbe vender cigarrillos a menores de edad y al detal.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.