nacion

Mirones: 'Varela quiere la DIJ como estamento para controlar investigaciones'

El exdirector de la Policía Nacional (PN), Rolando Mirones explicó que ese análisis y estudios se ha hecho por años donde el resultado es que si se quiere caminar de acuerdo con lo que funciona en el resto del mundo, la DIJ no tiene porqué estar fuera de la PN.

Dayra Rodríguez - Actualizado:

Mirones: 'Varela quiere la DIJ como estamento para controlar investigaciones'

El proyecto de ley anunciado por el presidente de la República, Juan Carlos Varela que busca convertir la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) en otro estamento de seguridad llamado Policía de Investigaciones de Panamá, ya genera reacciones.   Varela considera que la labor que realiza (DIJ) es muy importante por lo que se merecen una institución por si misma, con su propio presupuesto, director y subdirector para fortalecer lo que es la investigación policial y la vinculación de los responsables al delito. "Yo veo que la PN está como cargada y tiene también la parte de investigación, o sea que es una policía que tiene que prevenir operar tácticamente para combatir el delito y la vez tiene que investigar entonces la creación de una policía de investigación de Panamá permite profesionalizar la investigación", añadió.  Sin embargo para el exdirector de la Policía Nacional (PN), Rolando Mirones ese análisis y estudios se ha hecho por años donde el resultado es que si se quiere caminar de acuerdo con lo que funciona en el resto del mundo, la DIJ no tiene porqué estar fuera de la PN.  Agregó que pareciera que Varela tiene un concepto de la seguridad como algo que él maneja como una empresa propia, porque recuerda que sin ningún fundamento legal creó la Fuerza de Tarea Conjunta Águila, lo que no es más que un ejercito personal. "Ahora quiere crear la DIJ como otro estamento personal para controlar los temas de investigaciones, es escandaloso lo que está pasando, que el presidente esté utilizando el tema de la seguridad para propósitos personales", aseguró.  Mirones detalló que como el mandatario tiene temor de su propia gestión, entonces quiere asegurarse con un ejercito personal tanto con las FTC Águila y ahora con la DIJ a estamento.  Catalogó esta acción como un despropósito, lo cual le indica poca responsabilidad de Varela porque estos temas no se manejan de acuerdo con intereses personales, sino de acuerdo a los intereses del país.  "Eso no va a resolver absolutamente nada, están haciendo uso de los estamentos de seguridad para temas personales y judiciales para perseguir a personas y persecuciones políticas", sentenció.  Otra hipótesis de Mirones a la creación de la DIJ como estamento, es que el gobernante tiene miedo de algunas situaciones por la mala gestión que está haciendo, para así poder chantajear, presionar y hacer toda clases de cosas que normalmente se le hace difícil.  A juicio de Varela es conveniente este cambio porque la Policía Nacional tiene ya una gran cantidad de presión con temas orden público, tránsito, turismo, pandillas, narcóticos, entre otros.  Recordó que antes esta dirección era parte del Ministerio Público (MP), pero luego pasó a Policía Técnica Judicial (PTJ) y finalmente quedó siendo la DIJ como una dirección de la Policía Nacional.  En tanto, el exministro José Raúl Mulino advirtió que es inconstitucional ya que el Ministerio Público es quien tiene la misión de investigar.  No obstante, el director de la Policía Nacional (PN), Omar Pinzón adelantó que el mandatario Varela ya anunció el cambio de la DIJ, por lo que se están unificando las propuestas.  A su regreso de Chile, el mandatario aseguró que estaban trabajando en la legislación para presentar en la Asamblea Nacional en el mes de julio. 
Más Noticias

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad ¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook