nacion

Monseñor Marcos Gregorio Mc Grath ilustre panameño y bien querido pastor

Lezama - Publicado:
Un hombre con una gran sensibilidad, que amaba a Cristo, la Iglesia, la vida y la gente, que se bajaba de su gran tamaño humano para estar a la altura de un campesino o un niño y que el día antes de su muerte concelebró su última misa y recibió la sagrada unción de los enfermos, antes de irse al encuentro con Dios.

Ese fue Monseñor Marcos Gregorio Mc Grath.

María Inés González, la Hermana Inés, quien durante más de 24 años, desde la Diócesis de Santiago de Veraguas en 1964, estuvo a su lado como su mano derecha y los últimos seis años de su enfermedad fue quien lo cuidó, compartió, entre lágrimas y risas, con nosotros recuerdos tristes y alegres de vivencias con Monseñor Mc Grath, que le hicieron ganarse el cariño, admiración, aprecio y respeto de quienes le conocieron y su obra social que trascendió las fronteras patrias.

"Ocho días antes de su muerte yo estaba en la capilla cambiando las flores del Santísimo y sentí que debía cambiar los Santos óleos al Señor (la unción de los enfermos).

Ya se le había dado en el "99 cuando estuvo grave.

Pero le consulté y me dijo que sí.

Me dije: "Voy a decirle al Padre Jaime Barrera, que en los dos últimos meses le acompañaba celebrando la misa 2-3 veces por semana, que en la próxima misa le administre la unción de los enfermos".

El 31 de julio no se pudo porque estaba cansado de la terapia.

Entonces se acordó con él, que el jueves 3 de agosto tendría la misa y la unción de los enfermos".

"El Padre Barrera le dijo: ´Creo que debe ser en una celebración sencilla porque lo veo muy cansado", pero Monseñor le hizo una seña indicándole que quería participar en la Misa.

Desde su silla recibió la unción de los enfermos después del Evangelio y concelebró la misa con el Padre Barrera.

Después de la misa se le veía feliz, contento".

TRES SUEÑOSPastor incasable de almas, Monseñor Mc Grath durante 50 años de sacerdocio, que cumplió el 11 de junio de 1999 siempre tuvo presente estar cerca de los/las feligreses, especialmente de los/las más pobres.

Durante la última Homilía en 1994 -en el Gimnasio Nuevo Panamá, el 21 de mayo, cuando se despedía luego de que en la Santa Sede se le aceptó su renuncia como Arzobispo de Panamá por motivos de salud- dijo: "La Iglesia tiene que seguir madurando: en su doctrina y en su vida espiritual, familiar y comunitaria; con un nuevo impulso evangelizador, hacia la sociedad panameña".

Había tres cosas que Monseñor quería hacer antes de irse al encuentro del Señor: celebrar sus Bodas de Oro como sacerdote, ver la transferencia del Canal a Panamá, y que tanto documento y objeto litúrgico que recogía parte de la historia eclesiástica en Panamá quedara para la posteridad, guardado y exhibido en un museo.

Esto se lo había hecho saber a la Hermana Inés en septiembre de 1998 durante una recaída.

Y ella le dijo que rezarían para que Dios le ayudara.

Lo hicieron y Dios, como muestra de su bondad infinita le concedió los tres deseos.

"En 1995, un año después de haberse acogido a la jubilación por enfermedad, viendo sus pectorales, objetos litúrgicos, el crucifijo de oro de cuando fue ordenado sacerdote, sus libros de formación sacerdotal, medallones, documentos.

.

.

me preguntó qué haría con tantas cosas que tenía en maletas.

Pasaron dos años y en 1997 antes de hacer un viaje a su Universidad de Notre Dame me volvió a preguntar", recordó la hermana Inés, relatando que fue cuando ella decidió mandar a hacer un mueble de madera -que hoy está en la Sala del Museo Monseñor Marcos Gregorio Mc Grath en la USMA y le dio la sorpresa, ante lo cual él se puso muy contento.

"Se fue a su oficina y se sentó en su pupitre y apoyando el rostro en los codos me volvió a ver.

Tenía su mirada brillante, húmeda.

.

.

" "He recorrido mi vida", dijo, le sonrió a la Hermana Inés y le hizo con el dedo la señal de victoria.

Luego le pidió que lo llevara donde el Dr.

Stanley Muschett, entonces Rector de la USMA.

Era el 15 de septiembre de 1997 y le dijo: "venga, quiero que vea un minimuseo", lo llevó y le hizo todo el recorrido".

"Cuanta historia, Concilio de Vaticano II.

Sínodos de 1967, 1969, 1971, el de Obispos en El Vaticano de 1983.

.

.

las Conferencias de Obispos de América Latina en 1968, Puebla 1979, Santo Domingo 1992, visita del Papa en 1983 a Panamá, el cáliz de la visita del Papa a Panamá", enumeró la Hermana Inés en la entrevista con
Más Noticias

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Mon reitera que la ley de la CSS fue consensuada

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Suscríbete a nuestra página en Facebook