Skip to main content
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Mosquitos ingleses se usarán para acabar con Aedes aegypti

1
Panamá América Panamá América Domingo 06 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Mosquitos ingleses se usarán para acabar con Aedes aegypti

Publicado 2011/09/12 21:58:42
  • Gilberto Soto P. ([email protected])
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Dentro de dos a tres años el problema del dengue y sus efectos en la salud humana pudieran ser cosa del pasado y un alivio para las autoridades del Ministerio del Salud (MINSA).

Esto, si el Instituto Conmemorativo Gorgas completa los estudios para desarrollar el proyecto de importación de mosquitos macho ingleses que, al cruzarse con las hembras (Aedes aegypti), producen genes que provocan la muerte inmediata de las nuevas crías.

Se trata de mosquitos genéticamente modificados que les impide alimentarse o atacar a los humanos y, por ende, evitaría la proliferación del mosquito transmisor del dengue clásico y hemorrágico.

Néstor Sosa, director del Gorgas, explicó que se trata de una iniciativa en desarrollo, pero que depende de los estudios biosanitarios que deben culminar las comisiones que trabajan en el proyecto del Ministerio Desarrollo Agropecuario y de Salud.

“Todavía se requiere de la aprobación de los permisos de importación y los biosanitarios”, detalló.

Manifestó que la estrategia inicial sería mediante la compra de gramos de huevos de mosquitos en Inglaterra, que en Panamá serían incubados y estudiados para analizar su comportamiento y adaptación al ambiente del país.

Después de comprobada su resistencia, los mosquitos serían liberados para que se crucen con las hembras Aedes aegypti.

“Primero hay que ver todos los factores de comportamiento que tiene el mosquito importado. Ess probable que en unos dos a tres años se vean los primeros resultados”, acotó.

La expectativa de Sosa se mantiene en que ya es una técnica que se aplica con éxito en México, Islas Canarias y Malasia.

Destacó que se trata de un trabajo que necesita una inversión mínima estatal de 200 mil dólares, porque son estudios científicos que requieren de tiempo y técnicas para su desarrollo.

Se espera que una vez liberados los mosquitos ingleses haya una reducción significativa del mosquito transmisor del dengue, que es el objetivo final de las autoridades de Salud.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La iniciativa iría acompañada de estrategias ya realizadas, como campañas de prevención para la proliferación de mosquitos y fumigación para erradicar el vector de Aedes aegypti.

Otra de las alternativas para combatir la epidemia es la creación de un vacuna que haga al organismo humano inmune a esta enfermedad, y para eso se está a la espera de los estudios que realiza una empresa farmacéutica suramericana. Para esta opción primero se debe determinar cuál es el grado de la cepa del dengue.

Para ambos casos, dijo Sosa, se trata de una alternativa que todavía se trabaja a largo plazo, pero que se debe completar con la eliminación de los criaderos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Ousmane Dembele del PSG celebra luego de anotar el 2-0 ante Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes. EFE/ERIK S. LESSER

El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta

En las afueras de Roma, a orillas de un lago volcánico, se encuentra Castel Gandolfo. Foto: EFE

El papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años después

Vista aérea de los alineamientos de Carnac, en el noroeste de Francia. EFE

Los alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la Unesco

Manuel Soriano, exsecretario ejecutivo de Conades, entre 2014 y 2018. Foto: Crítica

Jueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel Soriano

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".