Municipio adjudica la limpieza de ríos y bahía
- Francisco Paz
- /
- fpaz@epasa.com
- /
- @franpazate76
La descontaminación de estos afluentes se realizará a la par de la descontaminación del Matasnillo que ejecuta el programa Saneamiento de la Ciudad de Panamá.

La limpieza y descontaminación también incluyen cinco tramos de la Bahía de Panamá. Archivo
Noticias Relacionadas
Por un monto de $4.8 millones, el Municipio de Panamá adjudicó al consorcio Río Verde la recolección de desechos y descontaminación de los causes de los ríos Matías Hernández y Río Abajo, y litoral de playas de la Bahía de Panamá.
El consorcio lo integran las compañías BECV Consulting Group, INC., Corporación Grupo Oti, S.A. y Áreas Verdes Panamá, S.A.
La comisión evaluadora de este acto público determinó que el otro consorcio participante, Panamá Smart Clean, que presentó oferta por $4.38 millones no cumplió con los requisitos exigidos por lo que fue descalificado.
El proyecto consiste en la recolección, por diferentes medios, de los desechos sólidos flotantes en los ríos de Ciudad de Panamá, y de los desechos, escombros y basura en general de las playas de la Bahía de Panamá, desde la Calzada de Amador hasta Costa del Este.
El contratista deberá ejecutar el servicio, objeto del Contrato, durante 425 días calendario, contados a partir de la publicación de la orden de proceder.
En los ríos mencionados se presenta una alta carga de desechos sólidos urbanos y domésticos tales como plásticos, bolsas, telas, colchones, muebles, madera, ramas, neumáticos, electrodomésticos y otros objetos voluminosos que impiden el flujo normal del agua durante eventos de lluvia.
En el río Matías Hernández se trabajará desde su intersección con la Vía Domingo Díaz hasta Santa Elena, que comprende 6 kilómetros, en una primera etapa.'
100
mil dólares se ahorra el Municipio de Panamá, ya que el precio de referencia del proyecto ambiental era de $4.9 millones.
La segunda fase de la limpieza de este afluente va desde la avenida Santa Elena hasta su desembocadura en la Bahía de Panamá, comprendiendo 3 kilómetros.
En el caso de río Abajo serán tres fases; la primera, va desde la Vía Transístmica hasta la intersección de la Avenida La Pulida, que son 3 kilómetros.
La segunda es desde la Avenida La Pulida hasta la Vía España, que son otros 3 kilómetros; y la última es desde Vía España hasta la desembocadura en la Bahía de Panamá (3 kilómetros).
En la Bahía de Panamá se trabajará en la limpieza de cinco puntos que son la Calzada de Amador, El Chorrillo, Cinta Costera-Punta Pacífica, Boca La Caja-Panamá Viejo, y Costa del Este.
Matasnillo
En la actualidad, el programa Saneamiento de la Ciudad de Panamá, adscrito al Ministerio de Salud trabaja en diversos puntos de la Vía España, Avenida 12 de ocubre y la Vía Porras instalando la red de recolección de aguas servidas para limpiar el río Matasnillo.
En el mes de enero, comenzó la construcción del túnel principal para recoger las aguas residuales.
El túnel tendrá 8 kilómetros de largo y se conectará al sistema intersector de Avenida Balboa, que es el que lleva las aguas residuales a la planta de tratamiento de Juan Díaz.
El saneamiento del río, que tiene 6 kilómetros de longitud, tiene un costo de $71.3 millones que es financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.