Skip to main content
Trending
Precios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémicaLicitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamosFalta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres Detienen provisionalmente a hombre de 27 años por femicidio en hotel de DavidLista de nominados para la 77 edición de los premios Emmy
Trending
Precios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémicaLicitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamosFalta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres Detienen provisionalmente a hombre de 27 años por femicidio en hotel de DavidLista de nominados para la 77 edición de los premios Emmy
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Natalie Harris: Salud e inclusión son temas pendientes en Panamá

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
El Trino

Natalie Harris: Salud e inclusión son temas pendientes en Panamá

Actualizado 2018/08/26 18:02:41
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

Panamá carece de medicamentos para pacientes con lupus, así como estadísticas de salud reales sobre las personas que padecen la enfermedad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Natalie Harris ve desde su experiencia las limitaciones de muchos pacientes con lupus en Panamá. Foto/Juan Carlos Lamboglia

Natalie Harris ve desde su experiencia las limitaciones de muchos pacientes con lupus en Panamá. Foto/Juan Carlos Lamboglia

Natalie Harris ve desde su experiencia las limitaciones de muchos pacientes con lupus en Panamá. Foto/Juan Carlos Lamboglia

Natalie Harris ve desde su experiencia las limitaciones de muchos pacientes con lupus en Panamá. Foto/Juan Carlos Lamboglia

Desahuciada a sus 33 años por su padecimiento de lupus, la actriz y cantante Natalie Harris no solo defiende la causa de las personas que, al igual que ella, padecen la enfermedad, sino también la inclusión de las personas con discapacidad. Harris contó a El Trino su preocupación por el sistema de salud en Panamá y lo agresiva que se está volviendo la sociedad.

¿Cuál es la realidad de un paciente con lupus en Panamá?

Es muy difícil conseguir los medicamentos; si eres asegurado, probablemente en la Caja de Seguro Social no estén, y si no eres asegurado, tienes que comprarlos y el costo es muy elevado. Una pastilla puede costar hasta 80 centavos. Además, si quisieras asegurarte, también es difícil porque las compañías no quieren asegurar a personas con una condición preexistente.

¿Cómo afecta la carencia de medicamentos en el sistema público la vida de pacientes con enfermedades crónicas?

Ya el costo de vida está elevado y agregarle el costo económico de la enfermedad más las terapias complica la vida del paciente y a la vez agrava su condición por el estrés.

¿Qué opina del sistema de salud en Panamá?

Mucha gente le echa la culpa al sistema de salud, pero la realidad es que hay demasiadas enfermedades y casos para la cantidad de doctores e insumos que existen. Ante esto, uno tiene también que aprender a ser responsable con su cuerpo. Es un problema serio al que hay que atender, pero no podemos esperar la varita mágica que arregle el Seguro Social, tenemos que aprender a cuidar nuestro cuerpo.'

Frase

Lo más rico de ser tú es que eres diferente a todos los demás. Natalie Harris

¿Qué aprende con un diagnóstico como este?

El lupus, al tener tantos síntomas, es muy difícil de identificar; hay pacientes con lupus que pasan bastante tiempo asintomáticos, pero es silencioso, puede empezar a comprometer tus órganos, y muchos pacientes son detectados cuando caen en crisis. Con un diagnóstico como este, aprendes a escuchar tu cuerpo.

¿Cómo fue su proceso?

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Desde el 2010 comenzó con dolores musculares, y los exámenes costaban cerca de 700 dólares y no los iba a gastar. Empezaron las fiebres, llagas, las manchas; iba de doctor en doctor gastando dinero y no encontraban qué tenía, hasta que llegué al doctor apropiado. Hay personas que no logran descubrirlo a tiempo.

¿Cuáles son los principales retos para un paciente de lupus?

El lupus tiene bastantes síntomas y es crónico, todos los casos son diferentes. La caída del cabello es algo que afecta tanto a hombres como a mujeres. Al tener todos estos síntomas, es un gran reto para el paciente salir a trabajar con dolores. El lupus es mucho más que la caída del cabello y caminar con un bastón.

¿Cómo acoge la sociedad su campaña a favor de los paciente con lupus?

Milagros Lay ha hecho un gran papel en hacerle daño a las fundaciones que trabajan para conseguir ayuda para los pacientes. A raíz de esto, se han cambiado todos los formatos para crear una fundación. Estábamos en un proceso para sacar la personería jurídica y hemos tenido que iniciar todo el proceso. La gente no cree, tampoco existe una cifra real en el Ministerio de Salud. No es lo mismo pedir apoyo para los pacientes que pedir para un candidato a representante. Aun así, hay personas que nos aportan.

Aparte de esta fundación, ¿qué le motiva a pedir un país más inclusivo?

En Panamá seguimos midiendo a las personas por su discapacidad, por lo que no pueden hacer, y no por sus capacidades. Tengo un hermano en esa condición que quiere salir, recrearse, aprender, y hay pocos lugares públicos donde llevarlo.

¿Cree que Panamá es un país inclusivo?

Se ha hecho un gran esfuerzo. La Senadis y el Iphe hacen una gran labor, pero también es un tema de aprendizaje y cultura por parte de los panameños, que todavía se estacionan en los estacionamientos para las personas con discapacidad, también hacen falta más actividades para ellos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Usted habla de la sociedad, ¿qué le preocupa del rumbo que toma?

Las personas han perdido el respeto. Hoy en día, las redes te permiten vocear tu opinión de forma anónima, sin importar el daño que hace a los demás. Estamos volátiles, con mecha corta. Niños de escuela creen que le pueden hablar de tú a tú a un adulto.

¿Están fallando los medios de comunicación en este tema?

Hasta cierto punto sí, somos seres humanos también. Hoy ponemos en la televisión o imprimimos lo que tiene morbo porque eso es lo que te da like, pero a veces solo nos quedamos en el titular y no queremos leer e investigar.

¿Cuál es su concepto de belleza y salud?

Todo lo que está bien dentro de tu cuerpo se va a exteriorizar. Puedes ponerte las pelucas que te de la gana, las extensiones,  las uñas acrílicas, pero es un tema de cuidar tu cuerpo lo más natural posible.

¿Cree que las mujeres están viviendo en un ambiente inseguro?

Crímenes, abuso y violencias contra la mujer, además de la inseguridad es un tema de educación. Si eres una mujer que te respetas a ti misma debes saber cuándo la persona con la que estás no es la correcta. Hay que pensar con el corazón y amar con el cerebro. Hay que denunciar cuando algo no está bien y con esto, no quiero decir que somos culpables de la violencia que podemos vivir.

¿Qué opinas del matrimonio igualitario?

Mucha gente lo sigue viendo desde el plano religioso. Yo soy católica, creo en Dios y también creo que no soy nadie para juzgar a nadie.  El día de mañana Dios me da la oportunidad de tener mi hija y me dice que se quiere casa con otra persona de su mismo sexo, ¿la voy a dejar de amar?. A nivel legal las personas del mismo sexo también merecen sus derechos.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Beéle. Foto: Instagram

Precios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémica

El hospital será el primero de carácter público que tendrá el país. Foto ilustrativa

Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Las mujeres no se atreven a invertir por miedo.  Foto: Pexels

Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

El hecho ocurrió el pasado domingo en una habitación del Hotel Occidental, ubicado en la ciudad de David, provincia de Chiriquí. Foto. Archivo

Detienen provisionalmente a hombre de 27 años por femicidio en hotel de David

Pedro Pascal, nominado en la categoría 'Mejor actor en una serie de drama'. Foto: EFE / Sáshenka Gutiérrez

Lista de nominados para la 77 edición de los premios Emmy




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".