Nodo de la NASA ayudará
Publicado 2004/10/25 23:00:00
- Ernesto Cedeño Alvarado
Un nodo regional de la NASA se instala en la Ciudad del Saber, específicamente en el Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe (CATHALAC), que permitirá estudios climáticos que prevengan catástrofes, entre ellas, inundaciones, sequías extremas, deslizamientos e incendios forestales.
La medida fue anunciada por Ligia Castro, de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), quien explicó que existirán nodos nacionales en cada uno de los ministerios de Ambiente de Centroamérica y México, mientras que en Panamá estará en la ANAM.
Este nodo recibirá información de 18 satélites mundiales, a un costo de tres millones de balboas aproximadamente, financiados por la NASA, CATHALAC, y por empresas.
Según Castro, este equipo tendrá una impresionante resolución, observándose México, Centroamérica y todo el Caribe.
Adelantó que también se ha conversado con la Unión Europea para que sus satélites envíen información a este nodo regional. Esto permitiría mayor resolución en la imagen, al igual que más certeza en la calidad de la información.
Este mecanismo permitirá disminuir las cuantiosas pérdidas económicas relacionadas con eventos de variabilidad climática, facilitaría la toma de decisiones sobre estrategias de adaptación ante el proceso de cambio climático, disminuiría y hasta evitaría pérdidas humanas, tal y como sucedió recientemente.
Considera que aunque la naturaleza es altamente impredecible, con estos métodos habrá un acercamiento a lo que está por ocurrir para tomar acciones a tiempo.
Actualmente, se trabaja en la contratación del especialista para el nodo nacional, mientras que el regional será manejado por personal rotatorio de la NASA, por ello, para el próximo año se espera la llegada de un reconocido experto en carbono.
Por otra parte, ante la sugerencia del ministro de Medio Ambiente de Costa Rica, de que la ANAM se convierta en un ministerio para mayor efectividad, Castro dijo que en su opinión, verlo como autoridad tiene más ventajas.
“Como autoridad se puede hacer el trabajo. No existe la necesidad de convertirlo en ministerio, siempre y cuando las decisiones de gabinete tomen en cuenta el tema ambiental. Lo que debemos es ser capaces de cumplir cabalmente con la ley general del ambiente y terminar su reglamento, comprometiéndose desde el gobierno en general, los funcionarios de ANAM y la sociedad civil”.
La medida fue anunciada por Ligia Castro, de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), quien explicó que existirán nodos nacionales en cada uno de los ministerios de Ambiente de Centroamérica y México, mientras que en Panamá estará en la ANAM.
Este nodo recibirá información de 18 satélites mundiales, a un costo de tres millones de balboas aproximadamente, financiados por la NASA, CATHALAC, y por empresas.
Según Castro, este equipo tendrá una impresionante resolución, observándose México, Centroamérica y todo el Caribe.
Adelantó que también se ha conversado con la Unión Europea para que sus satélites envíen información a este nodo regional. Esto permitiría mayor resolución en la imagen, al igual que más certeza en la calidad de la información.
Este mecanismo permitirá disminuir las cuantiosas pérdidas económicas relacionadas con eventos de variabilidad climática, facilitaría la toma de decisiones sobre estrategias de adaptación ante el proceso de cambio climático, disminuiría y hasta evitaría pérdidas humanas, tal y como sucedió recientemente.
Considera que aunque la naturaleza es altamente impredecible, con estos métodos habrá un acercamiento a lo que está por ocurrir para tomar acciones a tiempo.
Actualmente, se trabaja en la contratación del especialista para el nodo nacional, mientras que el regional será manejado por personal rotatorio de la NASA, por ello, para el próximo año se espera la llegada de un reconocido experto en carbono.
Por otra parte, ante la sugerencia del ministro de Medio Ambiente de Costa Rica, de que la ANAM se convierta en un ministerio para mayor efectividad, Castro dijo que en su opinión, verlo como autoridad tiene más ventajas.
“Como autoridad se puede hacer el trabajo. No existe la necesidad de convertirlo en ministerio, siempre y cuando las decisiones de gabinete tomen en cuenta el tema ambiental. Lo que debemos es ser capaces de cumplir cabalmente con la ley general del ambiente y terminar su reglamento, comprometiéndose desde el gobierno en general, los funcionarios de ANAM y la sociedad civil”.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.