nacion
Nombran a Espino y Galán Ponce en el Ente
Mogadiscio/ - Publicado:
El presidente Martín Torrijos Espino nombró como nuevos comisionados del Ente Regulador de los Servicios Públicos a Nilson Espino y a José Galán Ponce.Espino y Galán Ponce reemplazan en el cargo a José Domingo Palermo Trujillo y a José Gómez Núñez, respectivamente, en vista de que ambos habían presentado sus renuncias al cargo.Espino ocupará el cargo hasta el 31 de diciembre del 2005, mientras que Galán Ponce lo hará hasta el 31 de diciembre del 2008.Los nombramientos de Espino y Galán Ponce se hacen efectivo a través del Decreto Ejecutivo No.96 de 13 octubre de 2004.José Gómez Núñez reemplazó en el cargo al ex ministro de Obras Públicas, Víctor Juliao Gelonch en mayo de este año; sin embargo, al no ser ratificado por la Asamblea Legislativa hasta la fecha, optó por renunciar al cargo.Nilson Espino ha ocupado cargos importantes en administraciones anteriores, entre los que se destacan director del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) y de la Dirección Metropolitana de Aseo (DIMA).Por su parte, Galán Ponce es economista, con especialización en Planificación y Desarrollo, licenciado en Ciencias Económicas e ingeniero comercial.Para el jurista Diógenes Arosemena G., cuya firma defendió a Miguel Watts, "a nadie en su sano juicio se le podría ocurrir sostener que el doctor era el responsable".De esa forma lo expresa en su libro: "¿Quién mató a la esposa del doctor Watts?".Y es que a su juicio, el acusado no sólo fue un estudiante sobresaliente y un brillante cirujano maxilofacial, sino que además fue un hombre de ciencia que tenía sobrados conocimientos como para"escoger otros medios menos brutales, menos primitivos, menos horrorosos".No había por qué...Sólo 48 horas antes, en compañía de varios amigos, habían visto la pelea de Durán y Hagler.Del crimen que ocurrió en una noche "lluviosa, húmeda y tétrica", según Diógenes Arosemena G., todos tuvieron su versión.La del cirujano maxilofacial, Miguel Angel Watts revela que el sábado 12 de noviembre vio a su esposa por última vez a las 10:30 de la mañana cuando ella lo dejó en su consultorio en Avenida Perú.Más adelante Watts habría hablado con su esposa por teléfono en más de una ocasión, la última vez lo hizo pasadas las nueve de la noche para pedirle que pasara a recogerlo.Su esposa Eudocia Fredeslinda González de Watts se encontraba en casa de una hermana.La demora de "Freddy" hizo que Watts llamara nuevamente a casa de su cuñada, a su propia casa y a la de sus padres a preguntar por el paradero de su esposa.En un taxi fue a su casa, donde le informaron que su esposa había sufrido un accidente y había sido llevada al Hospital Santo Tomás.Se dirigió allá con sus padres pero no la encontró, sin embargo, un oficial de tránsito le dio detalles sobre el lugar donde fue encontrado el vehículo.La señora Watts ya no estaba allí, había sido llevada a la Morgue del hospital.Su amante, Elizabeth Dull Ríos en su primera declaración del 20 de noviembre negó toda participación en el crimen de González de Watts."No sabía nada, hasta el domingo 13 del presente mes" fueron sus palabras.Dull corrigió su anterior declaración el 23 y luego el 26 de noviembre.Esta vez incriminaba a Watts e incluso ella misma aparecía como cómplice."No se puede vivir con un secreto así.En ningún momento intenté ni intentaría evadir mi responsabilidad", llegó a afirmar.Sus declaraciones estuvieron llenas de evidentes imprecisiones como el lugar donde ocurrió el crimen, las horas en que habría sucedido, entre otros detalles.Meses después, la fiscalía le pide ratificar sus afirmaciones, pero Dull se negó a hacerlo.La defensa de Watts argumentó la falta de imparcialidad de Dull, inexactitud en sus palabras, fallas de investigación del DENI y resaltó la existencia de testigos que vieron al médico esa noche.Hasta la posibilidad de un violento crimen pasional que nada tenía que ver con el acusado quedó expuesta.Nada fue suficiente, el testimonio de Dull fue determinante para que Miguel Angel Watts fuese condenado en junio de 1984.En los meses que duró el caso, los medios de comunicación hicieron un espacio entre los titulares sobre la "Guerra fría" de Ronald Reagan o el campeonato mundial de Roberto Durán, para dar a conocer otra versión del "Caso Watts".Antes de conocerse los detalles del caso, llegó a hablarse hasta de la posibilidad de que Miguel Angel Watts había optado por el suicidio.