Skip to main content
Trending
FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de FútbolGobierno pide a la CSJ reconsiderar la jubilación especial y alza salarialSiguen las jornadas extraordinarias para bajar la mora quirúrgica en ChiriquíMiguel Uribe y María Claudia Tarazona, un legado de unión y fortalezaExpresidente del CNA propone a la CSJ abrir sus despachos al escrutinio público
Trending
FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de FútbolGobierno pide a la CSJ reconsiderar la jubilación especial y alza salarialSiguen las jornadas extraordinarias para bajar la mora quirúrgica en ChiriquíMiguel Uribe y María Claudia Tarazona, un legado de unión y fortalezaExpresidente del CNA propone a la CSJ abrir sus despachos al escrutinio público
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Nuevo Reglamento de Tránsito empieza a regir a final de mes

1
Panamá América Panamá América Martes 12 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Nuevo Reglamento de Tránsito empieza a regir a final de mes

Actualizado 2014/06/13 06:44:52
  • Erika Edith Quiñones (erika.quinones@epasa.com)

Después de dos posposiciones y de más de un año de haberse anunciado el incremento de las multas a los conductores que violen el Reglamento de Tránsito, la reformas a la legislación actual han culminado.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Después de dos posposiciones y de más de un año de haberse anunciado el incremento de las multas a los conductores que violen el Reglamento de Tránsito, la reformas a la legislación actual han culminado.

  • 2 veces ha sido pospuesta la presentación de los nuevos cambios a la actual reglamentación sugeridos.
Reportes de DOT
  • 31,633 multas aplicadas por exceso de velocidad hasta mediados de mayo.
  • 3,125 infracciones cometidas por conducir en estado de embriaguez.
Normas que han regido en el país
  • Desde 1941 hasta 2014 en materia de transporte
19 septiembre 1941
  • Primer reglamento
  • Al momento de la creación de la ATTT, 28 de julio de 1999, estaba vigente el reglamento de tránsito establecido mediante Decreto Ejecutivo N.° 159.
7 de junio de 1993
  • Penas severas
  • Decreto Ejecutivo N.° 160 contaba con 167 artículos y las sanciones para los que condujeran ebrios y ocasionaran algún accidente eran mucho más severas.
27 diciembre 2006
  • Disminuyen sanciones
  • Después de 13 años, surge el Decreto Ejecutivo N.° 640, iniciativa a raíz del accidente del bus 8B-06, incendiado en la avenida Martín Sossa.

Después de dos posposiciones y de más de un año de haberse anunciado el incremento de las multas a los conductores que violen el Reglamento de Tránsito, la reformas a la legislación actual han culminado.

El paso siguiente, luego de que el documento fuera sometido a revisiones por los asesores legales, es que antes del 30 de este mes se envíe al Ejecutivo para su debida sanción, adelantó Nicolás Brea, secretario general de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT). Estas modificaciones se esperaba estuvieran listas para principios de año.

En conversación sostenida por este diario con el director de la ATTT cuando el borrador estaba en revisión, habían surgido algunos cambios, más que todo de redacción que de contenido, y se mantenía el incremento de sanciones para quienes conduzcan en estado de embriaguez.

Dentro de las reformas a la norma se plantearon multas severas para los que infrinjan la norma de no conducir bajo los efectos del alcohol y ocasionen daños a terceros, fijadas en 2,000, 4,000 y 6,000 dólares, con suspensiones de la licencia de conducir por dos y cuatro años, incluso cancelación definitiva de la licencia de conducir.

El no portar la licencia de conducir y ceder el auto a personas no autorizadas también se duplicaban, de 50 a 100 y de 150 a 300, respectivamente.

Las reformas aumentan las sanciones a los infractores que no porten su licencia, en un 50%.

Otro punto tomado también en cuenta era el tema del servicio de grúa, en el que se dejaban sin efecto los 45 minutos que tenía el propietario del vehículo para poder conseguir una.

Las reformas propuestas establecen que, aparte de la Policía Nacional, la Dirección de Investigación Judicial, el Sistema Nacional de Protección Civil, la Cruz Roja Nacional, el Cuerpo de Bomberos y las ambulancias, la ATTT podrá autorizar que otro tipo de vehículos porten las sirenas.

De igual forma, se darían nuevas multas para los que se pasen la luz roja, el transporte pirata y para una mejor aplicación de las colocadas a los peatones.

El vocero del Movimiento 23 de Octubre, David Ramírez, comentó que ha habido demora en la presentación de esta nueva reglamentación.

“Urge una modificación y ahora con nuevo sistema funcionando, pero ahora mismo es tarde...”, manifestó Ramírez.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

A juicio personal, cree que el retraso ha sido por diferencias en cuanto a las modificaciones o por falta de seguimiento. Esto provocó que muchas de las mejoras que se pueden haber percibido no se hayan podido implementar, concluyó.

Fueron presentadas 18 propuestas por diversos sectores de la sociedad.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol. Foto: EFE

FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Felipe Chapman.  Foto: EFE

Gobierno pide a la CSJ reconsiderar la jubilación especial y alza salarial

En las últimas cuatro jornadas se ha logrado atender a pacientes que tenían entre 6 y 8 meses en lista de espera. Foto. Cortesía CSS.

Siguen las jornadas extraordinarias para bajar la mora quirúrgica en Chiriquí

María Claudia Tarazona y Miguel Uribe Turbay. Foto: Instagram / @maclaudiat

Miguel Uribe y María Claudia Tarazona, un legado de unión y fortaleza

Juan Carlos Araúz, expresidente del Colegio Nacional de Abogados.

Expresidente del CNA propone a la CSJ abrir sus despachos al escrutinio público




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".