nacion
Obligatorio en EU pasaporte español con lectura mecánica
REDACCION - Publicado:
Acogiéndose a las normas de migración norteamericanas, a partir del próximo 26 de octubre, todo aquel que porte un pasaporte español sólo podrá ingresar a Estados Unidos si su documento de viaje contiene lectura mecánica.Según Cristian Font, cónsul de la Embajada de España en Panamá, no requieren sustitución los pasaportes españoles que en la página correspondiente a la fotografía presenten dos líneas de lectura mecánica y menos de dos años de expedición.En cambio, detalla que si un pasaporte español fue adquirido hace más de dos años y tiene en la mencionada página sólo una línea de lectura y dos ángulos rojos en la parte inferior derecha, sigue siendo un documento válido, pero no servirá para entrar a Estados Unidos.En Panamá hay 7, 700 españoles inscritos como residentes.Desde hoy la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología de la Universidad de Panamá realiza la "VIII Expoferia Científica y Tecnológica", actividad anual educativa, que culmina el 15 de octubre.Además de dar a conocer las ofertas académicas de la facultad, según Gitza de Solís, vice decana de la misma, la expoferia también tiene el propósito de estimular el desarrollo de la investigación científica y así ampliar el marco de análisis de los problemas que afectan al país.Como parte de esta actividad, se dictarán conferencias magistrales, entre ellas, con temas químicos, físicos y ambientales, al igual que se ofrecerán talleres en donde los asistentes tendrán la oportunidad de participar en experiencias de laboratorio, sobre todo con reactivos químicos.En el marco de esta actividad, abierta al público, se celebrará la "Semana de la Estadística" y la "Semana de la Matemática", en la que se dictarán conferencias dirigidas a profesores tanto de Educación Media, como de la Universidad, además de ofrecer una mesa redonda dedicada al fracaso escolar en esta materia.La Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) apoya la designación de Wangari Maathai, viceministra del Medio Ambiente de Kenya, como Premio Nobel de la Paz por la defensa de los recursos naturales.Maathai se destacó por su lucha contra la deforestación, la titulación ilegal y la corrupción en Africa, como líder del Movimiento Cinturón Verde desde hace tres décadas.Según la administradora de la ANAM, Ligia Castro, los postulados de Maathai coinciden con los principios del gobierno panameño y les complace que este galardón haya recaído por primera vez en una representante del género femenino del continente africano.DR: ¿Prevé usted alguna posibilidad de que no se llegue a un acuerdo finalmente con Estados Unidos para este Tratado de Libre Comercio?, y si eso fuera así, ¿qué consecuencias traería para el país?ALEJANDRO FERRER: Yo soy optimista que nosotros vamos a lograr un acuerdo en la mesa que salvaguarde los intereses de Panamá.DR: ¿Pero si no se diera?ALEJANDRO FERRER: Mira, hay por ejemplo hoy día más de 400 millones de dólares en exportación a los Estados Unidos de producción local que tienen un nivel preferencial por la iniciativa de la Cuenca del Caribe.Esa iniciativa termina en septiembre del 2008.Nosotros no podemos desproteger a nuestro sector y que no tengan ese beneficio de entrar a los Estados Unidos.Traer inversiones para un mercado de tres millones de habitantes, que traer inversiones para un mercado de 300 millones.Además, créame, el número de empleo para la producción de los Estados Unidos es el salario de la producción destinada a la exportación, tanto en el agro como en la industria, son mayores porque hay valor agregado, que lo que se paga la producción local.Es más empleos, es mejores salarios, es oportunidad de inversiones, pero siempre y cuando haya una política coherente del gobierno, el gobierno se comprometa a ayudar a su sector a ser competitivo y a exportar.DR: En campaña el actual gobierno prometió revisar la exoneración de Panama Ports.y ésta, por su parte, ha prometido dar la pelea y llevar esto a las instancias internacionales.¿Cómo lo ve usted?ALEJANDRO FERRER: Este es un caso que está en los tribunales, está en la Corte Suprema de Justicia.Nosotros lo que hicimos fue plantear la posición de esta administración frente a la Corte Suprema de Justicia en el sentido que se había aplicado indebidamente una ley que permitió esa equiparación.Así que nosotros cumplimos a nuestro juicio con una responsabilidad legal y ética de poner nuestra posición de conocimiento a la Corte Suprema de Justicia.DR: ¿Cree que esto podría afectar la imagen y la credibilidad del actual gobierno ante la comunidad internacional? Todo el caso que se ha dado en torno al tema de Panama Ports.ALEJANDRO FERRER: Francamente soy el primer convencido de la importancia de la estabilidad jurídica para las inversiones.Uno no puede hablar de estabilidad para las inversiones nuevas y los que se encuentran aquí no darles esa estabilidad.Pero en este caso se trata, a nuestro juicio, de una ley que fue aplicada indebidamente.Pero al final nosotros no tenemos la última palabra, van a ser los tribunales de justicia, la Corte Suprema de Justicia, la que decida y nosotros acataremos el fallo que la Corte Suprema de Justicia dicte en ese sentido.DR: El pasado ocho de septiembre ustedes pidieron a la Unión Europea que reconociera a Panamá como país suplidor de banano y ya recibieron una respuesta positiva de parte de la Comunidad Europea.¿Cómo lo lograron tan rápido?ALEJANDRO FERRER: El tema del esfuerzo en materia del banano ha sido una lucha de varios gobiernos desde hace más de 10 años.Nosotros como ministerio no le podemos pedir a nuestros exportadores que compitan y cuando tienen una traba a las exportaciones, en el caso del banano, nuestro principal rubro de exportación, no actuar de una manera pronta y con celeridad.Nosotros a los pocos días de inaugurarnos en el gobierno tuvimos una reunión aquí en Panamá con representantes de Ecuador, de Colombia, de Nicaragua, de Guatemala, de Honduras, productores latinoamericanos para poner una posición conjunta frente a la Unión Europea.Y al día siguiente el jefe negociador comercial, Estif Aparicio, fue a Bruselas a insistir en la solicitud panameña de que tenían que considerarnos como suplidor con interés principal y lo hemos logrado.Y eso nos permitirá a nosotros sentarnos en igualdad de condiciones en la mesa con la Unión Europea a garantizar o a tratar de garantizar que nuestro acceso a ese importante mercado no sea desmejorado.Esa es la obligación del Ministerio de Comercio e Industrias y nos sentimos muy complacidos de haberlo logrado.Estamos haciendo esfuerzos para otros productos de exportación que tienen dificultades en otros mercados, en Taiwan, en otros socios comerciales y créame que esa es nuestra responsabilidad y vamos a cumplirle al sector productivo.