nacion

Organismos de inteligencia debaten en Panamá migración irregular y pandillas

Solo este año, Panamá ha dado atención humanitaria a más de 10 mil migrantes irregulares, la mayoría haitianos y cubanos que entraron al país a través de la selva del Darién, frontera natural con Colombia.

Panamá/EFE - Actualizado:

Organismos de inteligencia debaten en Panamá migración irregular y pandillas

Jefes de organismos de inteligencia de América Central, México, República Dominicana, Belice y España inauguraron este jueves en Panamá una reunión para analizar el fenómeno de la migración y su impacto en la región, indicó una fuente oficial. La XVIII Reunión de Directores de la comunidad de Organismos de Inteligencia de Centroamérica (COICEPEM), que también debatirá sobre seguridad e intercambio de información de inteligencia, fue inaugurada por el ministro panameño de la Presidencia, Álvaro Alemán, informó la Secretaría de Comunicación del Estado. Alemán destacó la importancia del encuentro, en especial, dijo, por tener lugar en Panamá en el que "es importante, en un régimen democrático, garantizar a los ciudadanos sus demandas de salud, educación, pero también exigen mayor seguridad". En 2016, Panamá ha brindado atención humanitaria a más de 10.000 migrantes irregulares, la mayoría haitianos y cubanos que entraron al país a través de la selva del Darién, frontera natural con Colombia, y que se quedaron varados en territorio panameño por el cierre de las fronteras en Costa Rica y Nicaragua. Además de la migración irregular, en la cita, de la que hubo anuncio conocido a la prensa, se hará además un diagnóstico actual de las maras y pandillas, estrategias de combate, agenda de riegos y amenazas a la comunidad, intercambio de inteligencia operativa y propuesta de capacitación para 2017, según la información oficial. La COICEPEM fue una iniciativa de España y Costa Rica, creada en 1997, para intercambiar información en temas como crimen organizado, terrorismo, gobernabilidad y asuntos emergentes entre los países miembros como Costa Rica, Guatemala, Belice, Nicaragua, Honduras, Panamá, México, República Dominicana y España.
Más Noticias

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook