nacion

Panamá con mal manejo de la migración irregular

Experto señala que la política exterior panameña en los últimos diez años, en cuanto al tema de la migración irregular, ha sido irrelevante.

Luis Miguel Ávila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:
Muchos de estos migrantes irregulares que pasan por panamá, lo hacen acompañados de niños, algo que es preocupante. EFE

Muchos de estos migrantes irregulares que pasan por panamá, lo hacen acompañados de niños, algo que es preocupante. EFE

El alto flujo de migrantes irregulares por Panamá, no solo demuestra una falla en el sistema de seguridad del país, sino también en el manejo del actual Gobierno de sus relaciones exteriores.

Versión impresa
Portada del día

En los últimos meses, Panamá ha sido cuestionada por este tema de la migración, sin tener una respuesta contundente por parte de las autoridades locales.

Recientemente, un informe de Human Rights Watch (HRW) aseguró que "Colombia y Panamá no estaban protegiendo ni asistiendo a cientos de miles de migrantes y solicitantes de asilo que transitan por el tapón del Darién.

El documento de HRW, recogió diversos testimonios de migrantes que supuestamente ingresaron a panamá a través de esta peligrosa selva.

La directora del Servicio Nacional de Migración (SNM), Samira Gozaine, reaccionó a este tema e indicó que el contenido de ese documento es "totalmente incorrecto".

"Todos estos organismos internaciones y ONG reciben sus fondos gracias a la existencia de la crisis", sentenció Gozaine.

En marzo pasado, México anunció que devolvería por vía terrestre a los migrantes ilegales que detienen en su territorio a Panamá, esto como una medida para contrarrestar ese flujo de personas que tienen como objetivo llegar a los Estados Unidos.

Hay que indicar que durante el año pasado, más de 520 mil personas de diferentes nacionalidades ingresaron al país como parte de ese flujo migratorio.

En los que va de este año, unos 126,055 migrantes irregulares han llegado a territorio darienita, según informó el Servicio Nacional de Migración (SNM).

Estadísticas del SNM indican que en enero de 2024 ingresaron al país 36 mil 001 migrantes irregulares, en febrero la cifra fue de 37 mil 166 y en marzo 36 mil 841 extranjeros.

Algo que indica que este año, el número de migrantes irregulares que ingresan al país será similar.

Frente a esto que está sucediendo con los migrantes, el abogado internacionalista, Luis Fuentes Montenegro, manifestó que la política exterior panameña en los últimos diez años ha sido irrelevante, en algunos casos y eventos, sumisos y hasta contrarios a una postura de conducción hacia la defensa de los intereses nacionales panameños.

"En ese contexto, desafortunadamente las cancillerías de dichos periodos, han dedicado mayor atención y dado más protagonismo a temas de política partidista interna y de ser parte de confabulaciones contra panameños o contra adversarios al Gobierno", expresó el jurista.

Comentó que en el tema de los emigrantes ilegales que usan el territorio panameño, no se ha desarrollado una estrategia eficiente, ni eficaz o un plan de Estado en donde estén involucrados Cancillería, Fuerza Pública, Migración y otros entes, mancomunadamente.

Esto para atender ese problema sobre tres ejes fundamentales: la seguridad nacional panameña, la seguridad de los ciudadanos de la región del Darién o de los puntos fronterizos y de ruta empleada por esos emigrantes ilegales, y tres, la lucha contra las redes delictivas que lucran de esas situaciones de miles de extranjeros que huyen de sus países.

Afirmó que las recientes declaraciones del presidente de México, confirma la ineficacia e inoperancia de Cancillería, de muestra política exterior en los últimos años.

Aseguró que la falta de iniciativas por parte de los gobiernos panameños de los últimos 10 años, para abordar el tema de las migración ilegal con seriedad, planteado en el marco internacional que ese es un problema no solo de Panamá, sino regional.

Expresó que en el marco local, hay que aplicar los controles riguroso para que cese o disminuya el flujo de emigrantes o por lo menos para que el territorio panameño deje de verse como una ruta accesible para migrar ilegalmente, beneficiándose algunas redes delictivas del área.

El letrado acotó que en la medida en que Cancillería sea inoperante, dedicado a los complots políticos partidistas internos, y no a las tareas de política exterior en defensa de los intereses nacionales, en esa medida, temas como el de los emigrantes irregulares, no se van a resolver.

Dijo que el enfoque del Gobierno y de la Cancillería en este tema es deficiente, ineficaz, e incluso de participe a que esa situación irregular migratoria se siga dando.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Nombramientos irregulares en Meduca han dejado a ocho personas condenadas

Economía Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Política Moscoso advierte que existen intereses ocultos que buscan desestabilizar al Ejecutivo

Economía Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Sociedad Martinelli podrá operarse de la hernia en Colombia y anuncia planes de expansión de sus 99 en el país vecino

Sociedad Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Sociedad Meduca estima que la publicación del estudio ERCE pospandemia 2023–2024 se realizará en junio

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Política Canciller de Panamá afirma que Noboa es 'un gran presidente' y le desea lo mejor

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Provincias Designan a la educadora y empresaria Marcela Madrid como Gobernadora de Bocas del Toro

Deportes Plaza Amador elimina al Tauro F.C. y sella el boleto a la final del Apertura de la LPF

Economía Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Política Bolivia analiza solicitud de asilo político de Saúl Méndez

Sociedad Líderes religiosos exhortan a frenar la confrontación y promover el diálogo nacional

Economía Líderes de finanzas son actualizados sobre normativas, tecnología y sostenibilidad

Economía Acodeco sigue con la actualización de la nueva canasta básica familiar; ¿qué tomará en cuenta?

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Mundo Gobierno de Trump da plazo de 72 horas a Harvard si quiere volver a matricular a extranjeros

Sociedad A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Judicial Ejecutivo niega persecución contra dirigentes sindicales

Suscríbete a nuestra página en Facebook