nacion

Panamá pierde B/. 442 millones por privatización del INTEL

Argentina/ - Publicado:
El Estado panameño ha dejado de percibir en tres años 442 millones de balboas, luego de darse la privatización del Instituto Nacional de Telecomunicaciones (INTEL), convertido hoy en la transnacional Cables & Wireless, reveló un estudio elaborado por el Centro de Investigaciones de la Facultad de Economía de la Universidad de Panamá (CIFE).

Según el CIFE, el Estado, luego de la privatización, sólo ha recibido 302 millones de balboas (en cuatro años) y 243.

2 millones en los tres últimos años, que incluyen la utilidad generada, un impuesto estimado y los intereses generados con el Fondo Fiduciario.

Precisa el informe que el monto a recibir sin la privatización hubiese sido de 215 millones balboas en 1998; 225 millones en 1999, y 245 millones en el 2000; haciendo un total de 685 millones de balboas, a diferencia de lo recibido en esos tres años, 75.

2 millones de balboas en 1998; 80 millones en 1999 y 88 millones en el 2000; para un total de 243.

2 millones.

Esto, según el CIFE, arroja un estimado dejado de percibir de 139.

8 millones de dólares en 1998, 145 millones en 1999 y 157 millones en el 2000; para un total de 441.

8 millones de balboas.

El CIFE, que rechaza la nueva tarifa impuesta por la empresa telefónica Cable & Wireless, recalca que con esto impera sutilmente un elemento esbozado en el programa de gobierno del expresidente Ernesto Pérez Balladares y que será aplicado por la administración de la mandataria Mireya Moscoso, "es el hecho de que las ganancias, producto de las altas tarifas, la absorbe el gobierno central para favorecer al fisco, con lo cual se perjudica a todos los usuarios".

Según el cuerpo de investigadores, el nuevo aumento le va a representar al gobierno en concepto de utilidad e impuestos, ingresos adicionales de 50 millones de balboas anuales.

El CIFE presenta también una propuesta al gobierno y a los trabajadores para contrarrestar el reciente alza de tarifas establecida por Cable & Wireless, en donde como poseedores del 51% de las acciones de la compañía, puedan establecer un subsidio con la parte de las utilidades que recibirán con este aumento de la tarifa, "como ejemplo de solidaridad con el pueblo panameño".

Proponen también que el gobierno nacional establezca, como parte de la reforma tributaria, un impuesto al Sistema de Comunicación sobre las ganancias de la compañía Cable & Wireless y las empresas de telefonía celular.

"Estas últimas generan ingresos por más de 300 millones de balboas anuales, que salen de la economía panameña a otras economías.

Este impuesto sería directo, por lo que no significaría mayor empobrecimiento del panameño".

Plantean además la creación de una ley en que el Estado sea accionista hasta en un 40% de las nuevas empresas telefónicas que se instalen desde 2003, en donde el 50% de las acciones se paguen con parte de las utilidades anuales que reciba el Estado panameño como accionista de estas empresas.

El otro 59% de las acciones del Estado surgen por el derecho que se otorgará por el uso del espacio de comunicación de la República de Panamá.

Más Noticias

Sociedad Martinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Deportes Panamá se lleva un punto ante Surinam

Sociedad A Betserai Richards se le cayó el caso de agresión contra Bolota Salazar

Deportes Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Provincias Empresa de Dubái recoge 20 kilos de café de lujo que compró en Panamá por 600,000 dólares

Economía JETRO vuelve a poner sus en ojos Panamá:  destino de inversión y la mejor conexión con América

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Variedades Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

Sociedad Confiabilidad del Canal depende de su capacidad hídrica y calado

Sociedad Futuro de la Lotto, Pega 3 y hasta las comisiones en manos de la CSJ

Economía Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios Juventud

Sociedad Panamá va con todo contra el gusano barrenador con el apoyo de EE.UU. y el IICA

Sociedad ¡De lujo! Con más de 500 participantes, se realiza en Tokio recepción en honor al presidente de Panamá

Provincias Juez ordena reabrir el caso que involucra a Alejandro Torres

Deportes Plaza Amador y Universitario ponen en marcha del fútbol panameño

Economía Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios Juventud

Variedades Giorgio Armani, el ‘rey’ de la moda italiana, muere a los 91 años

Provincias Muere conductor que se vio involucrado en caso de atropello en Colón

Deportes Panameña Yuliett Hinestroza enfrentará a Kazakova de Uzbekistán en el Mundial de Boxeo de Élite

Provincias Gobernadora de La Chorrera insistirá en fideicomiso para hospital Nicolás Solano

Variedades Will Smith firma un acuerdo con Paramount para impulsar películas

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes América golea 0-9 al Chorrillo en la Copa de Campeones W de la Concacaf

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook