Skip to main content
Trending
¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titularesSitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino
Trending
¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titularesSitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Panamá podría albergar observatorio de astronomía

1
Panamá América Panamá América Sábado 06 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panamá podría albergar observatorio de astronomía

Publicado 2002/06/30 23:00:00
  • MEREDITH SERRACÍN
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Estaría ubicado en Punta Chame, en un área bastante oscura que es lo que se necesita para tal fin.

Dentro de poco no será extraño que un cometa que pase cerca de la Tierra lleve el nombre de un panameño, y es que ya están dadas las condiciones para que en territorio nacional se establezca un observatorio de astronomía, el cual tendrá un equipo mucho más sofisticado que el que actualmente existe en El Salvador.
"Ya dimos el primer paso para tener un observatorio astronómico. Tenemos donado un terreno de 1,500 metros cuadrados por 25 años (pagando 25 dólares por año), que está en Punta Chame, en un área bastante oscura que es lo que se necesita para tal fin", informó el miembro y docente de la Asociación Panameña de Aficionados a la Astronomía (APAA), Raúl Zavala.
Explicó que en Centroamérica solamente hay un observatorio (El Salvador), que tiene un telescopio de 18 pulgadas de diámetro. El que se proyecta instalar en Panamá podría tener hasta 24 pulgadas de diámetro y cuyo costo se estima en unos 50 mil dólares, de fabricación estadounidense o alemana.
"Ahora estamos trabajando en la parte de presupuesto para poner el observatorio en el ámbito profesional, que pueda hacer observaciones científicas de planetas, hacer estudios de objetos profundos como galaxias o descubrir cometas", indicó.
Agregó que el telescopio que se pretende adquirir es guiado por satélite. Tiene un pequeño sistema sofisticado de computadora al que se le indica qué planeta se quiere ver y automáticamente lo localiza.
Este telescopio se mantiene en el cuerpo celeste solicitado toda la noche hasta que se le dé otra orden. Además tiene una base de datos de 40 mil objetos.
Según Zavala, el propósito del observatorio en Punta Chame es que puedan venir científicos a Panamá y que en las futuras generaciones del país surjan personas que se interesen en el estudio de la astrofísica, cosmología o astronomía.
Destacó que Panamá está prácticamente en la línea ecuatorial, mientras que los países del norte (México, Estados Unidos y Europa), solamente ven el cielo del norte.
"Ellos no conocen el cielo del sur, les está vedado. No pueden ver la cruz del sur, a pesar que la mayoría de los observatorios estén en el norte. En el sur puedes ver más cosas, inclusive descubrir un cometa", señaló Zavala.
Añadió que todos los planetas se observan desde Panamá. De las 88 constelaciones en el cielo registradas, solamente tres no se ven desde Panamá, mientras que en el norte sólo se contemplan entre 50 a 60.
"En Panamá casi se ve completo el cielo. A veces muchos aficionados a la astronomía de Estados Unidos viajan a Sudamérica nada más a conocer el cielo del sur, en especial para ver mucho mejor la Vía Láctea, ya que ellos sólo lo pueden observar en el verano boreal, que es de tres meses solamente", puntualizó.
Estimó que para el mes de septiembre próximo la APAA puede tener listo un estudio sobre la forma en que se pueden recolectar los 50 mil dólares para instalar el telescopio en Punta Chame.
La APAA, integrada por doctores, ingenieros, administradores de empresa, abogados, físicos, entre otros profesionales, tiene en la actualidad un local en Florida State University, ubicada en el área revertida, donde sus miembros se reúnen todos los jueves desde las ocho de la noche, y al que pueden asistir todos los interesados en el tema.
El secretario de APAA, Roberto Vallejos, declaró que este organismo, con el auspicio de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT), lleva a cabo un convenio para un programa de enseñanza de astronomía a los niños en las escuelas.
"Ya hicimos cuatro noches de estrellas donde dimos capacitación a 314 niños y a 68 adultos. Fuimos a Gatuncillo Norte, a Cañitas de Chepo, Potrerillos de Chiriquí y en Loma Cová en Arraiján", manifestó Vallejos a El Panamá América.
Indicó que en cuatro escuelas se dieron conferencias a maestros y niños, luego en horas de la noche, cada grupo fue al campo utilizando varios telescopios de la asociación, con explicaciones de lo que hay en el cielo, qué es un plantea, su diferencia con las estrellas, la naturaleza de las constelaciones e incluso se les mostraron algunas galaxias.
"La idea es que conocieran y supieran cómo funciona un telescopio, ya que en condiciones normales de educación, la escuela no puede dar una explicación amplia sobre el tema", dijo Vallejos.
Agregó que en agosto y hasta noviembre de este año, la APAA dará 15 charlas en las escuelas en Panamá, lo que representará una cobertura de cerca de 1200 niños.
La APAA se está preparando para el acontecimiento de eclipse híbrido total de sol anular, que se verá a inicios del mes de abril del año 2005 en la vía Panamericana.
Se requerirá mantener bien informada a la población de este fenómeno, toda vez que se necesitará "protección para los ojos" de allí que este organismo se encargará de traer al país lentes especiales para ver este acontecimiento.
Los panameños deberán estar claros que no pueden ver el próximo eclipse sin lentes especiales porque "provoca ceguera".
Para estrenarse en la astronomía no es necesario adquirir un telescopio. Con un simple binocular la persona puede iniciarse en esta actividad. Hay que recordar que el griego Heratóstenes de la ciudad de Alejandría, calculó el diámetro de la tierra por geometría utilizando únicamente sus ojos, y con una fórmula matemática bien sencilla.
La astronomía es una ciencia que implica estudios de álgebra, cálculo, trigonometría y química, ya que la tabla periódica de los elementos es de uso diario para saber de qué están compuestos los planetas y demás cuerpos celestes.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

En la Asamblea hay un proyecto que busca que las bolsas biodegradables sean gratis. Foto: Julia M Cameron/Pexels

¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

El alcalde Mayer Mizrachi junto a la ministra Jackeline Muñoz. Foto: Cortesía

Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

El príncipe Alfonso trabaja como analista financiero en en Onex Credit. Foto: Cortesía/One Credit

El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Francisco Smith, dirigente de Sitraibana. Foto: EFE/GrupoEpasa

Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

El presidente Mulino participó esta semana en la Expo Osaka. Foto: Cortesía

Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".